La Autoridad Portuaria de Vigo da luz verde a su plan estratégico
La entidad que preside Enrique López Veiga busca recuperar tráficos en los próximos 10 años para situarse como referente en la fachada atlántica.
La entidad que preside Enrique López Veiga busca recuperar tráficos en los próximos 10 años para situarse como referente en la fachada atlántica.
La Autoridad Portuaria ha activado la hoja de ruta para disponer en el ejercicio 2020 de una plataforma tecnológica que permita una mayor flexibilidad de las operaciones en la rada.
La dársena norteamericana, que espera superar los 50 millones de toneladas anuales durante la próxima década, acometerá tres proyectos para mejorar su operativa ferroviaria y ampliar su área logística.
La terminal multicliente del puerto español abrirá su zona central a los buques de más de 22.000 TEUs en la que va a posicionar tres grúas Malacca Max antes de finalizar el cuarto trimestre de 2019.
Cada tonelada manipulada en los muelles tiene un coste medio de 4,5 euros, según un estudio de Puertos del Estado.
La naviera danesa espera cubrir del 5 al 10% su demanda de fuel marino de muy bajo contenido en azufre (VLSFO), adaptado a la nueva regulación medioambiental OMI 2020.
El puerto de Barcelona incrementa el 71 por ciento la capacidad para contenedores refrigerados con la nueva oferta de la estibadora multipropósito y las dos de contenedores.
La entidad destaca que será una línea exclusiva para mercancías, lo que “dará mayor independencia de uso de la red”, rebajando los costes operativos y tiempos de tránsito.
Las terminales de contenedores de la rada andaluza mantienen su notable protagonismo en los tráficos entre Extremo Oriente y Norte de Europa, trabajando los mayores buques que transitan por los océanos.
Los próximos 5 y 6 de septiembre se celebran en Madrid reuniones de la comisión negociadora del convenio estatal del sector para su adaptación al nuevo ordenamiento jurídico.
La compañía del Grupo Tradebe, dedicada al reciclaje de residuos marinos, pide una nueva concesión que supone una inversión global de 16,42 millones de euros.
El grupo explotará la plataforma en régimen de concesión por un plazo de 15 años a través de su filial Terminal de Reconocimientos Aduaneros en la que invertirá más de medio millón de euros.
Barcelona asalta el Top 50 del ranking mundial de puertos especializados en este tráfico, ‘club’ al que ya pertenecen las dársenas de Valencia y Algeciras.
El grupo invertirá cerca de un millón en la construcción de unas oficinas, un taller y el cerramiento completo de las instalaciones.
El país asiático permitirá a los buques con su pabellón que sigan navegando en sus aguas territoriales con combustibles con alto contenido de azufre a partir del próximo uno de enero debido al alto coste del cumplimiento de la nueva norma medioambiental.
La dársena catalana encara su nuevo Plan Estratégico tras alcanzar o estar en camino de lograr los objetivos fijados en el vigente en tráfico global, contenedores y ‘short sea shipping’, quedándose lejos en vehículos nuevos.
La terminal de Ashdod Port recibe ocho carretillas elevadoras medianas de la generación Kalmar G y siete reachstackers Kalmar Gloria.
La Autoridad Portuaria califica de “estratégicos” los mercados asiáticos, con China a la cabeza, para consolidar el crecimiento de los tráficos de importación y exportación.
La Autoridad Portuaria avanza que la propuesta de TIL tendrá el mayor nivel de sostenibilidad del mercado, en línea con el compromiso de ‘cero emisiones’ de la dársena en el año 2030.
El operador firma un acuerdo con Maspion Group para invertir 1.077 millones de euros en una terminal de contenedores y un parque logístico en Java Oriental.
© 2025, todos los derechos reservados.