El puerto de Valencia crece un 13% en el primer trimestre
Las terminales de la rada gestionan 1.355.026 TEUs, dato que afianza al enclave español como el primero de su clase en el sur de Europa.
Las terminales de la rada gestionan 1.355.026 TEUs, dato que afianza al enclave español como el primero de su clase en el sur de Europa.
Empezará con una flota de cinco buques que transportarán productos forestales y otros recursos para las industrias sueca y finlandesa.
Este informe anual de TRANSPORTE XXI, referente en el sector, radiografía el sistema portuario español, que volvió a fijar un nuevo récord de tráfico de mercancías en 2018.
La terminal de contenedores de la ampliación norte encenderá la ofensiva por el liderazgo de la rada, una instalación que permitirá a las navieras atajar un 40 por ciento los costes de estiba.
Se trata de la misma parcela solicitada por Bergé, ante su vencimiento el pasado mes de marzo, con destino a una terminal de graneles sólidos.
El tráfico total acumula un descenso del 2,4 por ciento en la dársena catalana durante el primer trimestre por la caída de los graneles líquidos y sólidos.
La naviera está impulsando su negocio intermodal potenciando su servicio entre Córdoba y el puerto de Valencia, al tiempo que negocia ampliar los trenes hasta la dársena de Sevilla.
El operador se encarga de la manipulación portuaria para la multinacional GRI Towers que apuesta por asentar en el enclave andaluz su logística intermodal en la Península y el Mediterráneo.
Se trata de un servicio pionero en el sistema portuario peninsular para agilizar la operativa de los contenedores de importación que salen por ferrocarril del recinto marítimo catalán.
El 15 por ciento de la actividad de los PIFs de los puertos puede resultar afectada por las nuevas normas de Sanidad Exterior al pescado congelado procedente de China.
La rada trabaja en penetrar en el tejido empresarial de la comunidad autónoma para lograr expandir su zona de influencia a través de servicios intermodales para contenedores y mercancía rodada.
La demanda de refinerías y complejos químicos en la zona de Oriente Medio favorecen la elección del enclave catalán para la construcción de grandes proyectos.
TecPlata, la nueva terminal de contenedores en el puerto de La Plata, tiene una capacidad inicial para 450.000 TEUs, y podrá ampliarse a más de un millón de contenedores.
La lista comprende 49 suministradores que pueden ofrecer combustibles marítimos con un contenido de azufre con el límite del 0,5 por ciento.
Su terminal de carga rodada operó un movimiento récord de 52.160 vehículos nuevos en 2018, un 26 por ciento más, en 522 trenes traccionados por Captrain España y Renfe con unidades de Renault y PSA.
El primero es Algeciras, en cuarta posición, tras volver a superar en 2018 los 100 millones de toneladas, seguido de Valencia (8), Barcelona (11), Bilbao (26), Cartagena (28) y Huelva (29).
La estibadora incorpora una grúa Liebherr 600 que incrementa la capacidad operativa para tráficos de graneles sólidos en su concesión en el enclave catalán.
El tráfico se dispara un 6,5% y sitúa el acumulado anual en cerca de 90 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 4,1% respecto a los dos primeros meses de 2018.
La multinacional holandesa alcanza un acuerdo con el fondo de inversión First State Investments para la venta conjunta de su terminal andaluza y las de Ámsterdam y Hamburgo por 723 millones de euros.
Desarrolla diversas iniciativas, algunas ya implementadas como la automatización de los accesos, con el objetivo de llegar al ‘puerto inteligente’ en el horizonte del año 2040.
© 2025, todos los derechos reservados.