La revolución 4.0 alcanza a los puertos
Madrid acogerá el próximo 7 de marzo la III edición de la jornada de Smart Ports, organizada por Executive Forum y Eurogestión, con la colaboración de TRANSPORTE XXI como ‘media partner’.
Madrid acogerá el próximo 7 de marzo la III edición de la jornada de Smart Ports, organizada por Executive Forum y Eurogestión, con la colaboración de TRANSPORTE XXI como ‘media partner’.
El armador consolida su apuesta de agrupar volúmenes de carga y pasaje en el puerto valenciano a través de la naviera Trasmediterránea con barco diario a las Islas Baleares.
La naviera francesa, que superó por primera vez el pasado año los 20 millones de TEUs transportados, contempla mejorar su rentabilidad con un plan de reducción de costes que supera los 1.057 millones de euros.
La Terminal de Contenedores de Moin, que conlleva una inversión de 881 millones de euros, ha puesto en marcha un muelle con 650 metros y un patio para albergar 26.000 TEUs.
La naviera china gana tráficos import-export en la rada donde realizó 59 escalas con buques propios en 2018, agrupando un flujo de 3.644 contenedores por ferrocarril, un 147 por ciento más.
Medidas como las nuevas ayudas llegan tarde para compensar la subida de costes por la nueva normativa medioambiental sobre el azufre que entra en vigor en 2020, según la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia.
Delta Depot proyecta una inversión de 1,65 millones en la concesión que ha solicitado en el muelle Prat para construir un depósito de almacenamiento y reparación de contenedores marítimos.
La Autoridad Portuaria que preside Laureano Lourido inicia el trámite de competencia, solicitado por el operador asturiano, para una instalación dedicada al carbón en la parte posterior del muelle Marcelino León.
La instalación aplica nuevos programas de intercambio de información con la Autoridad Portuaria para mejorar la gestión de puertas automáticas, la iluminación de las operaciones ferroviarias y las rachas de viento.
La naviera con sede en Israel participa en la financiación de la plataforma tecnológica Ladingo, especializada en los envíos internacionales de artículos grandes y voluminosos.
La naviera con sede en Luxemburgo aumenta de tres a cuatro salidas el servicio entre Irlanda y Holanda, en cada dirección, en un momento en el que la incertidumbre del Brexit preocupa a los clientes.
Las compañías realizan en el puerto de Valencia el primer transporte intermodal mediante CMR electrónico que se realiza en Europa para un camión cargado de bobinas de papel entre España e Italia.
La instalación de la rada andaluza aumentó sus tráficos import-export en un 21 por ciento, registrando 217.000 operaciones por puerta en 2018, el mejor dato en su historia.
La naviera alemana mejoró su actividad impulsada por la fusión con United Arab Shipping Company Ltd.
La Autoridad Portuaria de Bilbao y la Diputación foral alcanzan un nuevo acuerdo para mejorar la accesibilidad a la dársena, que en 2018 llevó a cabo 4.290 operaciones de ‘project cargo’.
La naviera danesa ganará volumen de carga en sus megabuques, lo que obliga al puerto a realizar obras de dragado en la terminal de APMT para que los barcos operen a plena capacidad.
El tráfico de mercancías ascendió a 6.840.463 toneladas, gracias a la importante evolución de graneles y mercancía general convencional, mientras que el contenedor sube un 12 por ciento, con 443.034 TEUs.
La naviera danesa eleva su negocio un 43% en el último trienio, y supera los 34.000 millones de euros de facturación.
La transitaria gana nuevos tráficos con América y África en los puertos de Bahía de Algeciras y Motril, con un incremento de volúmenes del 10 por ciento durante 2018.
La Autoridad Portuaria planifica inversiones de 91,8 millones de euros para 2019, con la ampliación norte del Muelle Sur como obra estrella.
© 2025, todos los derechos reservados.