Los fletes marítimos alivian la exportación en Valencia
El puerto observa una mejoría en los flujos a Marruecos, China, México e India, pese a un contexto mundial de incertidumbre en los tráficos interoceánicos que “no invita al optimismo”.
El puerto observa una mejoría en los flujos a Marruecos, China, México e India, pese a un contexto mundial de incertidumbre en los tráficos interoceánicos que “no invita al optimismo”.
El proveedor de combustible marítimo, con sede central en Gibraltar, incorpora el buque “Hercules Comet”, su cuarto tanquero con base en el puerto de Fujairah.
Las terminales vuelven a una senda de crecimiento en el inicio del segundo trimestre gracias a “la oleada” de mercancías procedentes de Asia y a la corrección al alza de las exportaciones.
La actuación, incluida en el Plan de Inversiones 2023-2025 de la Autoridad Portuaria, sale a concurso por un montante de 3,17 millones de euros y un periodo de ejecución de aproximadamente ocho meses.
DBA Ocaña, con una superficie de 4.561 metros cuadrados, dispondrá de 8 tanques y una capacidad de almacenamiento de 9.648 metros cúbicos.
La Autoridad Portuaria espera que un nuevo concesionario para la terminal del muelle de Andalucía, unido a su primer puerto seco en el Corredor de Henares, la ZAL y la llegada del UIC sean un revulsivo.
La autoridad portuaria, que preside Santiago Rodríguez Vega, firma el protocolo para anexionar 80.000 m2 en la margen derecha, y dar respuesta a la demanda de superficie logística.
La dársena catalana incrementó más del 80 por ciento este tipo de flujos el año pasado, que supuso casi el 35 por ciento del volumen total de mercancías movidas por ferrocarril.
Las navieras españolas ponen el foco en la apertura de líneas regulares de carga rodada con Marruecos ante el fuerte incremento de las relaciones con el reino alauita, un flujo anual que supera los 16 millones de toneladas.
El operador logístico neutral refuerza su presencia en el norte con la apertura de una oficina, que consolida su apuesta por el puerto gallego, uno de sus ‘hubs’ en la Península Ibérica.
El grupo naviero recibe al portacontenedor “Isabella B” en sus nuevas instalaciones en el Espigón Norte de Raos, tras acometer una inversión cercana a los 20 millones de euros.
La naviera proyecta ofrecer, desde el centro logístico intermodal de Royo en Agoncillo, dos trenes semanales que conectarán directamente con sus rutas con Reino Unido y el norte de Europa.
El grupo naviero asigna una flota de 6 remolcadores tras la reciente puesta en marcha de la nueva terminal de Repsol en la dársena exterior.
La terminal de Ership gestionó 1,2 millones de toneladas en 2022, con un aumento del 28%, en un año marcado por la guerra en Ucrania, que obligó a importar desde América y Europa Atlántica ante el bloqueo del Mar Negro.
Las terminales del enclave asegurarán su competitividad gracias al mantenimiento del dragado de la Eurovía del Guadalquivir por la que navegaron 895 buques mercantes en 2022, con un 12 por ciento más de volumen.
Puertos de Tenerife activa la hoja de ruta para acometer la expansión de su muelle polivalente, bajo una inversión cuantificada en 43 millones de euros.
Armadores, proveedores navales y administración analizaron en World Maritime Week, celebrada en Bilbao, las diferentes soluciones para gestionar el tránsito del transporte marítimo a las cero emisiones en 2050.
El operador gallego gestiona para Idesa el envío de dos piezas de bienes de equipo con destino al puerto egipcio de Adabiya para una refinería de dicho país.
El presidente de Anave defiende una transición energética “gradual, que pase por la utilización del GNL y los biocombustibles”, en el marco de la cuarta edición del certamen internacional World Maritime Week, que se celebra en Bilbao Exhibition Centre (BEC).
La carga ferroviaria registra un fuerte crecimiento de la mano de los contenedores y vehículos nuevos, frente a la reducción de flujos de la carretera que caen un 14 por ciento.
© 2025, todos los derechos reservados.