Arranca el ‘hub’ logístico del frío en Huelva
La presidenta de la entidad portuaria onubense, Pilar Miranda, avanza su apuesta por los tráficos a temperatura controlada con la inversión de 34 millones de euros proyectada por Friportsur.
La presidenta de la entidad portuaria onubense, Pilar Miranda, avanza su apuesta por los tráficos a temperatura controlada con la inversión de 34 millones de euros proyectada por Friportsur.
Smart Ports: Piers of the Future, organizado por Puerto de Barcelona, abordará las disrupciones en la cadena de suministro y el esfuerzo de los puertos en la descarbonización y en la búsqueda de combustibles alternativos.
La entidad invertirá 38 millones de euros en un nuevo muelle que permitirá ganar espacio para buques graneleros y portacontenedores de gran capacidad.
El primer Congreso Internacional de Sostenibilidad Portuaria, organizado por el Puerto de Bilbao, incide sobre la necesidad de cambiar los actuales sistemas de gestión para dar respuesta a retos como la integración vertical.
Construirá una planta de producción, almacenamiento y logística de aceite vegetal hidrotratado en el puerto exterior para la distribución de combustible diésel sostenible.
El transporte marítimo de corta distancia internacional ro-ro supera en casi cuatro millones de toneladas los tráficos prepandemia en los primeros seis meses de este ejercicio.
La iniciativa NewBunker cuenta con la dirección técnica del grupo Naturgy y la participación de ESK, Fundación Cidaut, Tesicnor, Siport21 y AEI-Foro Marítimo Vasco.
El grupo mantiene negociaciones con APM Terminals para el control exclusivo de la instalación que la danesa tiene en el Muelle del Centenario.
La naviera francesa incorpora a esta ruta el ferri “Salamanca”, propulsado por GNL, uno de los más grandes de la compañía, con 2.758 metros lineales de carga rodada y capacidad para más de 100 remolques.
Las navieras incorporan un buque de carga rodada, lo que permitirá ofrecer tres salidas semanales en su servicio entre el archipiélago y la Península para dar salida a los tráficos agroalimentarios.
La naviera francesa Méridionale pone en marcha un servicio, consignado por Romeu & Cía, entre el puerto catalán y el marroquí de Tánger Med con una periodicidad de dos frecuencias semanales.
El Centro Portuario de Empleo es condenado por daños y perjuicios por “una auténtica omisión negligente” en la gestión de los estibadores ante la decisión de InterSagunto de abandonar el ‘pool’ del enclave en 2017.
La sociedad, participada por Asturcoop y la Cooperativa Avilesina de Transportes, que en 2021 recortó en un 51 por ciento su cifra de negocio tras la salida de Casintra, entra en situación concursal.
La entidad portuaria sigue deshojando la margarita sobre el uso del espacio disponible en el Espigón central, más de 200.000 metros cuadrados de superficie, sin descartar una segunda terminal de contenedores.
El grupo marítimo italiano, el primero en tráficos de short sea shiping del sistema portuario español, sigue apostando por reducir la huella ambiental con la incorporación de nuevas unidades ‘ECO’.
Construirá una estructura destinada a albergar tuberías en su nuevo pantalán de la dársena sur para afrontar los crecimientos de la operativa de carga y descarga de graneles líquidos, el 50% del tráfico total del enclave.
Asia seguirá siendo el destino de la próxima misión empresarial de la Autoridad Portuaria para 2023 con la elección de La India tras el desembarco en el mercado tailandés.
La naviera, que moverá un flujo de 100.000 camiones desde Algeciras, Almería y Séte en 2022, priorizará la comunicación y el servicio de calidad a los cargadores en los tráficos del Estrecho.
El tráfico de 425 millones de toneladas hasta septiembre supera en un 5 por ciento al del pasado año y está un 0,6% por debajo del ejercicio 2019, en el que marcó su techo histórico.
La Aduana de Barcelona, la primera por valor de las mercancías despachadas de España, ofrece su capacidad de gestión “rápida y eficiente” a los exportadores del país asiático.
© 2025, todos los derechos reservados.