TAV consolida su apuesta por Vigo
La empresa estibadora, creada el pasado año por los grupos Erhardt y Noatum, capta mercancía general, carga de proyectos, tráfico ro-ro y se diversifica como ‘depot’ de contenedores.
La empresa estibadora, creada el pasado año por los grupos Erhardt y Noatum, capta mercancía general, carga de proyectos, tráfico ro-ro y se diversifica como ‘depot’ de contenedores.
La feria referente del ‘project cargo’ regresa al formato presencial, tras dos años de pausa motivada por la pandemia, con una delegación española encabezada por 19 autoridades portuarias.
La naviera asiática refuerza sus flujos de exportación entre el norte de Europa y Asia operando con sus megabuques de más de 21.000 TEUs en la instalación de CSP Spain.
La empresa, de la mano de su representada Cosco, inicia operaciones en la terminal de contenedores del puerto exterior a través de un servicio ‘feeder’ con conexión internacional, vía Algeciras.
La planificación del futuro polígono de Torreblanca Quatre Pilans, cuyo Plan Director Urbanístico está previsto que se apruebe en julio, contempla una instalación ferroviaria para trenes de 750 metros.
El enclave se afianza como tercer puerto español en ‘import-export’ gracias al crecimiento que está aportando su conectividad marítima de la mano de los tráficos intercontinentales con Asia y América.
El operador británico coordinó el transporte desde el puerto de Sagunto de ocho veleros monocascos de fibra de carbono en el buque “Promise”, de la naviera holandesa Vertom.
La Associació d’Agents Consignataris de Vaixells de Barcelona, una de las más antiguas de España, celebra el centenario de su constitución reclamando una titulación y registro oficiales.
La Autoridad Portuaria creará una fundación privada para desarrollar un novedoso Plan de Innovación, que incluye transformar los tinglados del muelle de Sant Bertran en un centro tecnológico y de economía azul.
Los armadores consolidan al enclave como el puerto con mayor carga local de España al aumentar un 19% su operativa en tres años, con una media diaria de más de 7.000 TEUs.
La terminal de contenedores del muelle de Andalucía pide la modificación de su concesión para incrementar en 10.900 metros cuadrados la superficie a la Autoridad Portuaria.
Los enclaves españoles fortalecen su autonomía financiera con unos beneficios netos de más de 220 millones en 2021, el 21% de sus ingresos, que se situaron en 1.066 millones.
El flotista, que logró un volumen récord de 100.000 m3 durante 2021, completa nuevas operaciones con las navieras UECC y Britanny Ferries en espera de retomar su actividad regular para Baleària.
La Autoridad Portuaria adjudica a Flow Consulting 2018 la representación estable en los países de esta área del sudeste asiático, prioritariamente en Vietnam, Singapur, Tailandia e Indonesia.
Estudia establecer un recargo disuasorio que penalice a aquellas empresas que no retiren con celeridad los contenedores de importación de las terminales del enclave, que han reducido su capacidad un 40 por ciento.
Su filial española cumple 40 años con los retos de avanzar en logística, intermodalidad y digitalización y poner en servicio la terminal automatizada de la ampliación norte del puerto de Valencia.
El grupo español entra en la agencia NAL Maroc, que representa a la naviera surcoreana en Tánger-Med, sociedad que, a su vez, asumirá la comercialización de Marguisa en el enclave norteafricano.
La empresa, perteneciente al grupo VASCO, incorporará, el 8 de mayo, la dársena asturiana al servicio semanal de Cosco que conecta con Togo, Ghana, Senegal, Benín y Nigeria, vía puerto de Algeciras.
La estibadora Concasa presenta la única oferta al concurso de nuevos espacios en la futura terminal de contenedores de la ampliación del enclave andaluz.
La entidad reactiva el proyecto para la implantación de dos plataformas, con una superficie conjunta de cerca de 56.000 metros cuadrados, en la ladera del monte Serantes, junto a las explanadas de la zona de ampliación.
© 2025, todos los derechos reservados.