La ‘app’ SEA de Puerto de Tarragona gana usuarios
La herramienta, que agiliza la operativa terrestre de los tráficos agroalimentarios, suma más de 5,6 millones de toneladas gestionadas en los 15 meses que lleva funcionando.
La herramienta, que agiliza la operativa terrestre de los tráficos agroalimentarios, suma más de 5,6 millones de toneladas gestionadas en los 15 meses que lleva funcionando.
La naviera danesa se reserva el derecho de la cesión de los transportes en el puerto para ofrecer un producto “todo en uno” a los embarcadores, siguiendo la política llevada a cabo en Algeciras y Barcelona.
El puerto de Bilbao destaca el plan inversor público-privado de 285 millones de euros entre 2020 y 2024 para minimizar el impacto del ‘Brexit’.
Avanza en la habilitación del Muelle de Armamento al que planea dotar de una rampa ‘ro-ro’ para facilitar la operativa de cargas sobredimensionadas.
El puerto portugués repite en 2021 el crecimiento del 13 por ciento en tráfico de TEUs logrado un año antes, consolidándose como el cuarto del ranking peninsular en movimiento de contenedores.
Copisa en UTE con Sorigué llevarán a cabo los trabajos de mejora en el recinto portuario por un montante estimado de 9,5 millones de euros en un periodo de cinco años.
La Autoridad Portuaria analizará los espacios disponibles para ubicar nuevos controles e instalará equipamientos para la implantación del levante sin papeles.
La dársena gerundense, titularidad de la Generalitat, recuperó la importación de barita procedente de China y captó un nuevo flujo siderúrgico en 2021.
El movimiento de 4,7 millones de toneladas en 2021 supone un 14 por ciento más que el año anterior, pero aún representa un 8,5 menos que en 2019.
Cilsa, la sociedad gestora de la Zona de Actividades Logísticas del puerto de Barcelona, ha finalizado la construcción de la plataforma, que será el ‘hub’ de la multinacional danesa para la Península y el sur de Francia.
La Autoridad Portuaria instalará un sistema de lava ruedas para camiones que permitirá aumentar la calidad de las operaciones de las estibadoras que trabajan en el enclave.
Las navieras irrumpen en el control de la cadena de suministro con grandes operaciones de adquisición de activos estratégicos para ser proveedores únicos.
La creación de la sociedad Valencia North Terminal, que construirá y explotará su futura instalación en el puerto español, permite a la compañía optar por gestionar sus recursos de estiba de forma individual.
La entidad portuaria, que preside Francisco Martín, registró en 2021 un tráfico récord de 6,73 millones de toneladas, impulsado por la subida a doble dígito de la carga general y de los graneles sólidos.
La dársena entra en un ciclo inversor en muelles, terminales y conexiones, entre otras actuaciones, señaló Damià Calvet, presidente de la Autoridad Portuaria, en la reunión del Consejo Rector.
Raquel Sánchez pone en valor la dársena catalana y espera que el proyecto básico de los nuevos accesos terrestres, viarios y ferroviarios, esté listo en verano.
El grupo naviero arranca con una concesión de 5.413 metros cuadrados en el puerto de Arrecife para operar sus buques, que suponen el 65 por ciento de la actividad del enclave.
La dársena catalana mueve 29,2 millones de toneladas, hasta noviembre, lo que supone un incremento del 20,1 por ciento en relación al mismo periodo de 2020, sin llegar a los flujos prepandemia.
Combi Terminal Catalonia, la ‘joint venture’ liderada por BASF, pide la ocupación de la superficie para gestionar y explotar la plataforma intermodal con un compromiso de inversión de 25,6 millones.
La Autoridad Portuaria saca a concurso el proyecto piloto para suministrar electricidad a los portacontenedores atracados en la terminal de BEST por 5,85 millones de euros.
© 2025, todos los derechos reservados.