El tren marca nuevo hito en Puerto de Barcelona
Crece en servicios con Zaragoza, Tarragona y Huesca, además de ganar nuevos tráficos con la reactivación de la terminal Pla de Vilanoveta de Lleida.
Crece en servicios con Zaragoza, Tarragona y Huesca, además de ganar nuevos tráficos con la reactivación de la terminal Pla de Vilanoveta de Lleida.
El volumen de agosto supera un 0,7% al de 2019, pero en el acumulado de los ocho primeros meses está un 5,7% por debajo del mismo periodo de hace dos años.
El grupo inaugura la ampliación de sus instalaciones en el puerto de Pasaia, tras una inversión próxima a los 3 millones de euros.
Con un flujo de siete buques diarios, la media operativa se sitúa en 5.031 toneladas, un volumen que supone un ratio de más de 200 remolques por cada escala realizada en el puerto.
El CEO de Suardiaz defiende una colaboración público-privada para implantar las nuevas tecnologías limpias en la 4ª edición de “Green Energy Ports Conference”.
El Grupo Repsol inicia la construcción de una terminal de ‘bunkering’ de GNL, un tráfico que se ha triplicado en la dársena desde 2016, hasta alcanzar los 3,8 millones de toneladas en 2020.
La estibadora apuesta por incrementar su negocio de carga ‘breakbulk’ con la extensión de su área de almacenamiento, bajo una inversión de 1,5 millones de euros.
El grupo naviero y logístico amplía su operativa terrestre tras completar las adquisiciones de la danesa ICT Logistics y de HSF Logistics Group, con sede en Países Bajos y especializada en carga frigorífica.
Grupo Sea&Ports, que comercializa los servicios de la coreana, está intensificando la labor de captación de carga en España abriendo sinergias con la comunidad portuaria andaluza.
Las pólizas se hacen cada vez más necesarias para resolver situaciones de pérdidas de mercancías afectadas por retrasos y congestiones vinculadas con la pandemia, los megabuques, el medioambiente o la ciberseguridad, según apuntan AGCS y MatErh.
La dársena marcará nuevo récord en estos flujos superando los 180.000 UTIs al cierre de este ejercicio de mantener la misma tendencia al alza de los primeros ocho meses del año.
Las compañías transitarias inician un servicio conjunto de transporte de grupaje directo al país africano, a través del puerto de Valencia, con un tránsito regular de 20 días.
Este modo, con una cuota del 44%, mantiene su liderazgo dentro del sector, que cerró 2019 con aumento de las ventas del 2,6%, confirmando la ralentización del crecimiento.
La dársena francesa referente en carga rodada pondrá en marcha en octubre unas infraestructuras diseñadas para atender un 40% más de tráfico tras invertir 863 millones de euros.
El país, puerta de entrada al mercado asiático, ofrece oportunidades de negocio ante la apuesta que ha hecho por la sostenibilidad y la digitalización.
La Autoridad Portuaria quiere facilitar las exportaciones del sector de frutos rojos y negocia la apertura de una línea regular con el mercado británico, que flexibilice la problemática del ‘Brexit’.
El grupo naviero invierte 25 millones de euros para recuperar la actividad del operador de transbordadores y reforzar su oferta de carga rodada entre España y Francia con el Reino Unido e Irlanda.
La Autoridad Portuaria alcanzó el porcentaje más bajo de endeudamiento, del 11 por ciento respecto a fondos propios, en lo que va de siglo durante el primer año de la pandemia.
El operador retoma la actividad de estiba y desestiba de mercancía ‘breakbulk’ y graneles sólidos en el puerto de Huelva y optimiza su negocio en el enclave de Málaga.
La flota controlada por los armadores que integran la asociación Anavas mantiene el tonelaje en el arranque del presente ejercicio.
© 2025, todos los derechos reservados.