El transporte marítimo podría crecer un 4,8% en 2021
La UNCTAD calcula que durante 2020 el tráfico habrá caído un 4,1 por ciento, pero la progresión del comercio mundial hará cambiar la tendencia.
La UNCTAD calcula que durante 2020 el tráfico habrá caído un 4,1 por ciento, pero la progresión del comercio mundial hará cambiar la tendencia.
Con un peso de 40.000 toneladas, 215 metros de eslora y más de 3.000 metros lineales de carga, el nuevo ferri de la naviera comenzará a navegar a principios de diciembre conectando el norte de España con Reino Unido dos veces por semana.
La dársena catalana cerrará en positivo el ejercicio, aunque con una caída del 78,4 por ciento del resultado de explotación al priorizar las medidas económicas de apoyo a los usuarios de la instalación.
El flujo de productos por el puerto valenciano sufre una reducción del 23 por ciento respecto al pasado ejercicio ante el descenso de pedidos de chapa para la industria automovilística.
Finaliza sin acuerdo la reunión de las empresas estibadoras y los sindicatos convocada ayer por la Autoridad Portuaria en un último intento por parar la huelga, que arrancó el 9 de octubre.
A los altos precios que ha alcanzado el flete, podría añadirse una subida extra por la falta de unidades vacías en los puertos, lo que retrasa la operativa.
La naviera refuerza sus operaciones en la terminal TTI-A con la escala de sus nuevos buques portacontenedores de 23.000 TEUs, propulsados con gas natural licuado (GNL).
Las estibadoras rechazan valorar la última propuesta sindical por “vulnerar la legislación vigente” y recuerdan que el puerto de Bilbao ha perdido el 55% de las toneladas de carga seca tras el primer mes de huelga.
La compañía explotará una instalación destinada a almacenamiento, ensacado y distribución de cemento en la concesión que tiene Terminales Marítimas del Sureste en el Muelle 21.
Las estibadoras Portillo, Sevitrade y Carbón Puerto incrementan los flujos gracias a la mejora de la Eurovía Guadalquivir que está permitiendo el acceso de buques de mayor porte.
La actuación forma parte del plan de renovación de la red de telecomunicaciones, evaluado en unos 10 millones de euros, que estará desplegada en 2023.
Suma una parcela en la zona de servicios de Capuchinos de la dársena guipuzcoana, con una línea de atraque de 295 metros, que permite atender los nuevos buques de UECC, de 181 metros de eslora.
La Cámara Naviera Internacional (ICS) propondrá un código renovable anualmente sobre emisiones para todos los barcos de más de 5.000 toneladas brutas.
Las 28 autoridades portuarias desembolsarán 4.500 millones de euros en el próximo cuatrienio, según reflejan los presupuestos presentados por Francisco Toledo en la Comisión de Transportes del Congreso de los Diputados.
La naviera, que en diciembre incorporará su nuevo buque “Galicia”, espera aumentar un 15% su tráfico en las líneas regulares que enlazan España con Reino Unido y con Irlanda.
Durante el mes de octubre, manejó 4,2 millones de contenedores batiendo su propio máximo y estableciendo, nuevamente, un récord mundial.
La Autoridad Portuaria aprueba la revisión del servicio en la dársena andaluza ante el aumento de los costes, tras una década sin realizar su actualización.
Arranca la primera misión ‘online’ que organiza la Autoridad Portuaria al país suramericano con el interés común de colaborar para avanzar hacia los ‘smart ports’ y la sostenibilidad.
La Autoridad Portuaria de Barcelona organiza la segunda edición de la conferencia, que se celebrará ‘online’ dentro de la ‘Smart City Live 2020’, después del éxito de la primera convocatoria.
Tras 25 días de huelga, las empresas estibadoras lanzan un SOS a las instituciones, dada la “gravedad de la situación”, con una “enorme y creciente pérdida de líneas y tráficos”.
© 2025, todos los derechos reservados.