Manitou exportará sus equipos en barcos de vela
El constructor francés se ha asociado con Neoline para el uso de dos barcos ro-ro movidos a vela para sus exportaciones a Estados Unidos.
El constructor francés se ha asociado con Neoline para el uso de dos barcos ro-ro movidos a vela para sus exportaciones a Estados Unidos.
El proyecto contempla mejoras en las cuatro naves frigoríficas actuales, así como la construcción de una quinta para ganar capacidad.
La Autoridad Portuaria que preside Laureano Lourido otorga dos concesiones que suman 21.000 metros cuadrados y que aportarán un tráfico mínimo anual de 92.000 toneladas.
El primer semestre de 2020 se cerró con un recorte del 11,6 por ciento y se espera poder contar con un segundo semestre de relativa normalidad.
Estudiará localizaciones para asentar una área externa al enclave que permitirá aliviar los flujos de remolques y contenedores.
Las Administraciones recuperan el diseño del estudio informativo de 2007 e incorporan un nodo logístico con terminales ferroviarias actuales y futuras del área metropolitana.
La Autoridad Portuaria autoriza la compraventa de las acciones de la surcoreana HMM en la terminal semiautomatizada que fideliza a la naviera francesa como socio estratégico.
Francisco Toledo advierte de que sería condición ‘sine qua non’ que acaben repercutiendo realmente en el coste final de los fabricantes, en el marco de la presentación del informe logístico de Anfac.
AVC reitera que la huelga anunciada “vulnera la competencia” en el puerto, tras recordar a los sindicatos que la convocatoria afecta a otros servicios comerciales y trabajadores fuera de su ámbito.
Noatum y Algeposa animarán los tráficos de importación en la dársena valenciana con la construcción de dos almacenes cubiertos para dar respuesta a las necesidades de los cargadores.
La compañía alemana adquiere una participación relevante en las líneas de negocio de carga de Intermarine, ampliando su presencia en el mercado de ‘project cargo’ en el continente americano.
El mayor puerto de contenedores del Reino Unido ha encadenado una serie dificultades que ponen en serios aprietos a los transportistas usuarios.
Los dos grandes de la fabricación de sistemas de elevación de matriz finlandesa han acordado su fusión, creando un gigante de más de 7.000 millones de euros de facturación anual.
La transitaria embarca en el nuevo servicio marítimo abierto con Guinea Ecuatorial de la mano de la española Marguisa, naviera especializada en esta zona africana.
La Autoridad Portuaria que preside Enrique López Veiga respalda la iniciativa de las industrias naval y logística para aunar esfuerzos que contribuyan al incremento de los tráficos de la rada gallega.
El sector que opera habitualmente en el puerto de Barcelona afronta la situación con ERTEs, no renovando contratos, reduciendo flota y con la tabla de salvación de los créditos ICO, mientras sigue la presión a la baja de los precios.
Tanto las empresas como los proveedores ven en esta mejora oportunidades de futuro y buscan el apoyo de organismos e instituciones.
Las terminales portuarias mejoran sus flujos en el segundo cuatrimestre gracias a la masiva escala de megabuques y el crecimiento en el volumen de carga local.
La medida, solicitada por las concesionarias Ilboc, Ership, Bergé y Terminal Marítima de Cartagena, supondrá un ahorro de 200.000 euros.
La principal naviera rusa, de capital estatal, sacará a bolsa entre el 15,5 y el 17 por ciento y no descarta poner en el mercado un porcentaje mayor de acciones.
© 2025, todos los derechos reservados.