El ‘short sea shipping’ salva los trastos
En cambio, el transporte marítimo de corta distancia de vehículos en régimen de mercancía baja el 9,7 por ciento en el primer trimestre, según el último informe de SPC-Spain.
En cambio, el transporte marítimo de corta distancia de vehículos en régimen de mercancía baja el 9,7 por ciento en el primer trimestre, según el último informe de SPC-Spain.
Consignaciones Toro y Betolaza realizó la operativa de estiba de los ocho primeros tramos de torres ‘offshore’ de los 42 que se cargarán para el parque eólico Borssele 1 & 2.
Operadores critican la “excesiva rigidez” del servicio por la “oposición de los sindicatos” a poder contratar eventuales para cubrir los picos de actividad en jornadas nocturnas y festivas.
Los grandes buques de carga seca han igualado su momento de cotización de flete más bajo, con pérdidas de un 30% diario.
El operador abre su actividad en el recinto portuario a los tránsitos de mercancía perecedera y gana flexibilidad con una grúa pórtico para cargas especiales.
La instalación recupera la normalidad en la salida de contenedores gracias a su plan de contingencia que mantiene la reserva de un depósito en la ampliación norte por si hay una avalancha de flujos.
La operación de ‘bunkering’ de buque a buque ha sido llevada a cabo por Nauticor, filial de Gasum, en el puerto alemán de Brunsbüttel, en el río Elba.
El organismo presidido por Mercè Conesa “activará al máximo” el plan inversor, que contempla 71 millones de gasto en obra pública en 2020, para ayudar a agilizar la recuperación.
Algunos enclaves, como los sicilianos, han sufrido importantes caídas de hasta 4 millones de toneladas de mercancías durante el último ejercicio.
La naviera española, que pertenece a Grupo Sea & Ports, pone en marcha nuevas agencias para reforzar sus flujos desde África Occidental.
El mayor puerto europeo registra un descenso de la actividad del 9,3 % en el primer trimestre del año con respecto al ejercicio anterior.
El operador está gestionando un importante flujo de contenedores para Mercadona en el nuevo servicio exprés, que con anterioridad venía realizando desde el puerto de Huelva.
La Autoridad Portuaria saca a licitación la asistencia técnica para la redacción del anteproyecto y urbanización de la primera fase de la plataforma logística.
La filial Transglobal adapta su almacén en el muelle de Guixar a los productos perecederos, y desde abril mueve convoyes de contenedores ‘reefers’ con destino a Zaragoza.
La entidad trabaja para mover el 25% de los contenedores por ferrocarril en 2022 y pone el foco en los nodos intermodales de Arasur y Pancorbo, con espacio libre para acoger nuevas implantaciones logístico-industriales.
La normativa española está pendiente de adaptar el reglamento europeo que pasa a considerar el suministro a buques servicio portuario en lugar de comercial.
Los puertos españoles perdieron más de 3,6 millones de toneladas en marzo, frente al mismo mes del pasado ejercicio, que deja el descenso en el primer trimestre en el 4,5%.
El transporte marítimo está evolucionando de forma dispar durante la crisis y tiene perspectivas diferentes a corto plazo.
Los armadores están dispuestos a poner en el mercado “buques con recorridos en vacío, en otros momentos impensables”, según se expuso en una webinar de Aeutransmer.
El organismo Puertos del Estado estima una grave afección en los flujos, con una caída de entre el 10 y el 22% en 2020, y se muestra partidario de proteger al sector logístico.
© 2025, todos los derechos reservados.