FM Logistic impulsará nuevos flujos por el puerto de Valencia
El operador se adjudica un contrato con Calidad Pascual y el distribuidor minorista Gifi en su plataforma de Ribarroja donde opera un flujo regular de entre 30 y 50 camiones diarios.
El operador se adjudica un contrato con Calidad Pascual y el distribuidor minorista Gifi en su plataforma de Ribarroja donde opera un flujo regular de entre 30 y 50 camiones diarios.
El operador logístico, que gestionó un millón de ‘palets’ en España y Caribe, flujos centrados en empresas de gran distribución, apuesta por soluciones dedicadas para la cadena de suministro en Valencia.
La absorción de Panalpina ha supuesto un aumento del valor de la compañía, pero la crisis se llevará por delante 3.000 empleos.
El operador, que cuenta con más de 170.000 m2 de naves en España, Portugal, Reino Unido y Francia, proyecta nuevas aperturas en Alemania e Italia a medio plazo.
La compañía ha adquirido una parcela de 250.000 m2, con una nave de 55.000, para realizar servicios de almacenaje y valor añadido en maquinaria de grandes dimensiones.
El Ejecutivo autonómico de Juan Manuel Moreno ha establecido medidas de fomento y protección para las empresas instaladas en sus áreas logísticas y puertos.
El operador, que ha logrado una concesión de una superficie de 1.534 metros cuadrados por 15 años, realizará servicio de ‘cross-docking’ de contenedores.
Se espera una recuperación lenta del sector automovilístico, que se prolongue durante los próximos cuatro o cinco años años.
El Consorcio de la Zona Franca alquila un almacén de 1.200 metros cuadrados al operador logístico en Bouzas para el suministro de piezas y componentes al grupo PSA.
La empresa valenciana dispone de 5.000 metros cuadrados de instalaciones adaptadas al sector sanitario y contempla destinar la mitad de plataforma de Sagunto, que abrirá en 2021, a ampliar esta actividad.
El operador ferroviario abre en Valencia un almacén de 2.000 metros cuadrados y contempla incorporar nuevas instalaciones para consolidar su posición en el sector de perecederos.
El miedo inicial al desabastecimiento ha dado paso a la confianza del consumidor en las redes logísticas, según señalaron expertos en una jornada ‘online’ organizada por el CEL.
La nueva sucursal, localizada en Budapest, ofrecerá servicios de transporte por carretera a países de Europa occidental y oriental.
El grupo, formado por las empresas Guttrans y Servicios Integrales Gutiérrez e Hijos, abre una nueva plataforma en Asturias, que dispone de 15.000 metros cuadrados de superficie de almacenaje, con 11 muelles de carga y descarga.
El operador sumará a sus centros propios la incorporación en los próximos dos años de compañías del sector que actuarán como cesionarios de marca.
Alcanzará esta cifra por Le Boulou-Bettembourg en 2020, a la par que apuesta por el ‘duotrailer’ como “una combinación perfecta con la intermodalidad, a diferencia del megacamión”.
El operador, que superó los 165 millones de euros en ventas en 2019, apuesta por el desarrollo sostenible con 28 vehículos de gas natural y 6 megacamiones.
La mayoría de las empresas del sector están adoptando medidas y planificando protocolos de actuación frente al coronavirus con el fin de asegurar los flujos logísticos.
Los mercados emergentes de esta región se configuran como una esperanza de desarrollo en la logística durante 2020, según el análisis de la consultora Transport Intelligence.
La naviera francesa inicia un período de experimentación con Energy Observer, el primer buque de hidrógeno del mundo, para el análisis de soluciones limpias basadas en energías de hidrógeno, solar, de marea y a vela para su uso en grandes embarcaciones.
© 2025, todos los derechos reservados.