Tráfico atiende la petición del express y admite el permiso B para vehículos eléctricos
La patronal AECI se congratula de una medida, apoyada por Fomento, que propiciará el incremento de estas unidades en el reparto capilar.
La patronal AECI se congratula de una medida, apoyada por Fomento, que propiciará el incremento de estas unidades en el reparto capilar.
La primera jornada de la suspensión del servicio de mercancías, que se prolongará hasta las 24:00 del próximo viernes 5 de enero, transcurre sin incidentes de ningún tipo, ya que por las fiestas de Navidad suele haber menos tránsito de vehículos pesados.
El sector gana casi 2.300 empresas en 2017 y la flota aumenta un 7,3 por ciento, entre vehículos ligeros y pesados, aunque aún está a años luz de los niveles precrisis en ambos casos.
Hacienda, vía Real Decreto Ley de última hora, prorroga un año más el límite de facturación en 125.000 euros para acceder a este régimen de tributación por parte de los autónomos que facturen a empresas, lo que echa por tierra la Orden Ministerial aprobada hace tan solo un mes.
El nuevo plan ideado por Fomento para impulsar el transporte de mercancías por tren contempla la constitución de una joint venture con un socio industrial estratégico, que el ministro situó en el perfil de operador ferroviario, operador logístico o compañía naviera.
La patronal lamenta que “en la situación actual a veces es complicado para las empresas de servicios poder atender a sus clientes por falta de espacio, teniendo prioridad los barcos que vienen al puerto a realizar operaciones de carga y descarga”.
El organismo regulador recomienda eliminar algunas exigencias que “constituyen barreras de acceso al mercado” para todos los operadores de transporte terrestre y vuelve a mostrar su rechazo al requisito de los tres camiones de flota mínima, principal reivindicación del sector.
La operación se enmarca en el proyecto de crecimiento de la sociedad gestora de la ZAL del puerto de Barcelona, evaluado en 200 millones de euros para construir 320.000 metros cuadrados de nueva superficie logística.
Las empresas de transporte y logísticas temen encontrar un freno a sus necesidades de transformación digital por la falta de capacidad de las redes actuales de comunicación en España, principalmente en el extrarradio de las grandes ciudades, lo que les lleva a tener que recurrir a sistemas offlin
La suspensión del servicio de mercancías afectará al tránsito de vehículos pesados de ámbito nacional e internacional, así como a las operaciones de carga y descarga en la provincia.
Cada año se requieren 33 millones de documentos en papel para servir a 16,5 millones de vehículos de mercancías en Europa.
El bloqueo geográfico en el comercio electrónico dificulta las compras de productos entre distintos países, reduciendo los envíos transfronterizos o afectando a sus precios.
Íñigo de la Serna anuncia subvenciones por un importe de 2,25 euros por cada 1.000 toneladas-kilómetro transportadas en el marco del nuevo Plan de Impulso del Transporte de Mercancías por Ferrocarril 2017-2023.
La Asociación Española de Consignatarios de Buques, que reúne al bloque de empresas dedicadas a esta actividad que abandonaron Anesco más alguna incorporación nueva, pretende “dar amparo al sector”, además de “convertirse en la defensora de nuestros intereses”.
Las negociaciones siguen abiertas, aunque no se ha fijado fecha para un próximo encuentro y las posiciones están cada vez más distanciadas, lo que aleja la posibilidad de alcanzar un consenso.
El ministro Íñigo de la Serna propone introducir un período de excepción mensual para las operaciones de internacional y cabotaje, tras poner el foco en la necesidad de garantizar el funcionamiento del mercado único de la UE y la competitividad, al tiempo que se salvaguardan los derechos de los
La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic), promoverá un convenio de colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para destinar recursos a la formación de jóvenes de menos de 30 años que se encuentren en situación de desempleo para su posterior inserción
Uniport, asociación para la promoción y mejora competitiva del puerto de Bilbao, reclama mayor atención de los poderes públicos hacia el sector logístico-portuario, “clave para la economía y la internacionalización” del País Vasco.
El organismo fiscalizador pone el foco en la autonomía de gestión de los puertos a la hora de fijar sus estrategias, lo que “dificulta una planificación estatal clara y definida” que ha derivado en un “exceso de capacidad”.
El ayuntamiento de Madrid estudia con el Ministerio de Fomento la fórmula para tratar de acceder en tiempo real a las tarjetas de transporte a través de las matrículas de los vehículos para reducir el creciente intrusismo.
© 2025, todos los derechos reservados.