Feteia pide diferir el pago del impuesto a los plásticos
La federación transitaria argumenta que el actual sistema genera problemas que pueden acabar afectando a la agilidad del despacho aduanero de importación en algunos casos.
La federación transitaria argumenta que el actual sistema genera problemas que pueden acabar afectando a la agilidad del despacho aduanero de importación en algunos casos.
La autoridad portuaria que preside Jesús Vázquez Almuiña destinará 31,1 millones de euros al desarrollo ferroviario que contempla estar operativo a finales de 2025.
Los empresarios madrileños de transporte y logística prevén un comportamiento al alza en volumen de negocio, mientras que se intensificará la caída de la contratación, según el barómetro sectorial de la región.
El gobierno regional destinará un presupuesto de 53,7 millones de euros para urbanizar los primeros 500.000 m2 de la plataforma logística vinculada al puerto de Santander.
Didnova aborda en una jornada los diferentes programas públicos, tras conseguir en los dos últimos años más de 2,3 millones de subvenciones para la comunidad portuaria de Bilbao.
El ‘lobby’ creará una oficina técnica para promover la innovación y la participación en energías renovables, la eficiencia energética o la movilidad eléctrica entre los operadores logísticos.
Logidigal y la patronal empresarial de Pontevedra urgen a “destinar los mismos recursos financieros, prioridad e impulso que al Corredor Mediterráneo”.
Nacex y Logista Parcel, ambas pertenecientes al Grupo Logista, se suman al clúster empresarial del transporte y la logística de Cataluña, que suma más de cincuenta socios.
UNO y la Cámara de Comercio de Madrid firman un acuerdo de colaboración para fomentar el crecimiento de la actividad del sector en la región, así como su desarrollo internacional.
La patronal se inclina por la aprobación de un calendario de introducción progresiva de la modificación de masas y dimensiones “de un año o año y pico”, según su presidente, Ovidio de la Roza.
El grupo empresarial indica que la huelga convocada por el sindicato contra sus empresas participadas es una “maniobra” para que no se materialice su derecho de separación de los Centros Portuarios de Empleo.
Navieras y terminales esperarán a la resolución del Tribunal Supremo para utilizar el convenio como soporte para la negociación en cada puerto tras empezar a ganar seguridad jurídica con el aval de la Audiencia Nacional.
La asociación vuelve a poner el foco en las empresas asociadas, que han invertido más de 1.250 millones de euros durante la última década en la dársena vasca.
La logística demanda más agilidad a las Administraciones para que vayan a la misma velocidad en digitalización y sostenibilidad, según se expuso en la ‘I Cumbre Empresarial Madrid-Comunitat Valenciana’.
La Audiencia Nacional desestima la demanda interpuesta por Asoport y entiende que el convenio pactado por Anesco y los sindicatos es acorde a la legislación vigente.
El comisionado del Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, anima a las empresas a adquirir material rodante en ancho UIC y semirremolques P-400 para subir las mercancías industriales y agroalimentarias tras detectar Adif que “no hay problemas insolubles con los gálibos”.
La comunidad portuaria de Bilbao organiza una misión comercial a Liverpool y Londres para promover sus servicios logísticos multimodales.
El ayuntamiento planea crear más de un millar de plazas nuevas hasta 2025, que se sumarán a las más de 8.000 actuales, principalmente en el entorno de establecimientos del canal Horeca.
La organización, sin representatividad en el Comité Nacional, convoca un nuevo paro indefinido, con el rechazo de la mayoría del sector, que exige que se garantice la libre circulación y el derecho al trabajo.
Representantes de las patronales Astic y Atfrie, Transportes Noriega, los sindicatos UGT y CCOO y AT Academia del Transportista mostraron su visión para garantizar el relevo generacional en una jornada de la Fundación Corell.
© 2025, todos los derechos reservados.