DSV Panalpina culmina la compra de GIL
Los responsables de las filiales españolas de la multinacional danesa lideran la integración en la Península del negocio logístico adquirido a la kuwaití Agility.
Los responsables de las filiales españolas de la multinacional danesa lideran la integración en la Península del negocio logístico adquirido a la kuwaití Agility.
El monopolio naviero provoca que se incumplan más del 35 por ciento de las escalas, además de unos precios desorbitados, denuncia la federación transitaria.
Las empresas cerraron 2019 con unas ventas de más de 7.550 millones de euros y un crecimiento del 3,5%, por encima de la media del transporte de mercancías en España.
La compañía ha incorporado la primera unidad a la ruta entre Barcelona y Madrid para el servicio de Palletways y proyecta una segunda entre la capital catalana y Zaragoza en 2022.
La compañía transitaria, con sede en Madrid, absorbe filiales en nuestro país y consolida su actividad en el mercado exterior con especial presencia en Latinoamérica.
La compañía, especializada en el transporte entre la Península e islas, contará con toda su flota de vehículos a gas y eléctricos en el año 2024.
Entra en la red Tandem Global Logistics incrementando en 150 los agentes, que se suman a los 450 que ya tenía, y proyecta crecer con la compra de un operador en 2021.
El proyecto EccoNetwork, que arranca con varios miembros fundadores, persigue reducir la huella de carbono en el transporte de mercancías.
La filial terrestre española de la multinacional danesa, cuya principal actividad es el transporte internacional, proyecta entrar en tráficos regulares intermodales saltando al ferrocarril el próximo año.
La empresa transitaria, filial de Grupo Transportes Portuarios, abre delegación en Sevilla para captar flujos de exportación de carga industrial y marítima.
La transitaria cuenta con una oficina propia en Shanghái, uno de los dos puertos chinos autorizados para exportar este tipo de mercancías, que coordina la operativa.
Los operadores observan grandes cambios desde la pandemia, con un fuerte aumento de los costos operativos, que obliga a las transitarias a controlar con mayor rigor la gestión de riesgos.
El consolidador neutral de mercancías incorpora nuevos servicios desde los puertos chinos de Hong Kong, Ningbo, Shenzhen y Shanghái, con Algeciras como punto de entrada en la Península, y arranca línea desde Busán, en Corea del Sur.
El grupo empresarial, con sede en la ZAL del puerto de Barcelona, suma la quinta oficina en lo que va de año con las instalaciones que abre en Lleida para posicionarse en el transporte internacional por carretera.
La compañía planea extender al enclave el servicio marítimo conjunto entre España y Turquía que realiza en alianza con la naviera francesa CMA CGM.
Expertos consultados por TRANSPORTE XXI apuntan que la relocalización será una tendencia, no solo fruto de hechos coyunturales, también por la exigencia de reducir la huella ambiental del transporte.
La transitaria de Grupo Alonso garantiza su actividad de almacenaje en la región logrando la autorización oficial para trabajar en la cadena de suministro de bienes de primera necesidad.
La empresa transitaria completa la implantación de la solución ‘VForwarding’, desarrollada por Visual Trans, para reforzar el control y la gestión de su actividad.
La proyección realizada por TRANSPORTE XXI para 2019 apunta a unas ventas de más de 13.150 millones de euros, un 4% más que un año antes, con la industria ‘express’ a la cabeza.
Tras el reciente estreno de su nuevo ‘hub’ en la capital, el grupo pone en marcha servicios semanales directos de consolidado desde el centro de la Península con Latinoamérica, México y Estados Unidos.
© 2025, todos los derechos reservados.