El clúster multimodal del puerto de Bilbao celebra el inicio de la Variante Sur Ferroviaria, “clave para mejorar la competitividad y avanzar en sostenibilidad”.
La comunidad portuaria de Bilbao llevaba largo tiempo esperando la ‘buena nueva’ sobre la Variante Sur Ferroviaria, que proporcionará un nuevo acceso por tren a los muelles. Y, en su última asamblea general del año, Uniport constató que por fin llega: el anuncio del inicio de las obras antes de que acabe el año convierte esta infraestructura en una realidad en marcha, despejando una de las principales reivindicaciones históricas del clúster multimodal, que agrupa a 147 empresas e instituciones del entorno portuario.

La asociación, que preside F. Jaber Bringas, subrayó que la Variante Sur Ferroviaria “permitirá mejorar la competitividad del puerto y avanzar en sostenibilidad”. La organización recordó que ha defendido de manera reiterada la necesidad de una solución que garantizara capacidad, fluidez y funcionalidad para absorber los tráficos actuales y futuros. Y aunque su ejecución llevará años, el arranque de las obras marca “un punto de inflexión para el sector”.
Uniport celebró, además, otro avance relevante: la eliminación, a lo largo de 2026, de la obligación para las empresas vascas de adelantar el IVA a la importación. Una medida largamente esperada que corregirá la desventaja competitiva respecto al régimen vigente en el resto de España desde 2015, eliminando una carga financiera que las compañías venían soportando durante años.
En su balance del ejercicio, Uniport destacó la intensidad de la actividad en proyectos industriales, carga general y logística vinculada a las energías renovables, a pesar de que “2025 ha sido un año de resiliencia marcado por tensiones geopolíticas y desvíos de rutas, como las de cabo de Buena Esperanza”, recordó Jaber Bringas. “La comunidad portuaria de Bilbao mantiene el rumbo fijo, firme y mirando a lo lejos, al horizonte, incluso con el oleaje en contra”, señaló.
Durante la asamblea, el presidente del clúster también puso en valor la colaboración público-privada que ha permitido avanzar hacia “un puerto más competitivo, más verde y mejor conectado”. De cara a 2026, “otro año de incertidumbre”, Uniport reforzará su apuesta por “la formación, la cooperación internacional y la relación con las instituciones”. Al mismo tiempo, destacó el refuerzo de su portal de empleo a través de la web, cuyo objetivo es atraer talento y facilitar la incorporación de nuevos profesionales al sector.
El encuentro contó con la intervención del nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Iván Jiménez, en su primera participación en una asamblea del clúster. Jiménez animó a los socios de Uniport a “coger la ola de la innovación, sin caer en la autocomplacencia”. En esta línea, defendió “el papel facilitador y colaborativo desde la cercanía y la escucha de la Autoridad Portuaria de Bilbao”. También participó el director de SPRI, Jon Ansoleaga, quien presentó las líneas estratégicas del plan industrial del Gobierno vasco.
Uniport recordó que su actividad se enmarca en un Plan Estratégico renovado que pivota sobre cuatro ejes: conectividad marítima y terrestre, innovación, posicionamiento en el mercado y representación sectorial. Con presencia en más de 150 países y cerca de 900 puertos conectados, la comunidad portuaria de Bilbao afronta un año clave en el que, por primera vez en mucho tiempo, una de sus grandes reivindicaciones -la mejora de las conexiones por ferrocarril- comienza a avanzar sobre terreno firme.