Algeciras y Valencia ganan crédito ante la crisis del mar Rojo
Ambos enclaves aumentan las escalas de buques y los flujos de avituallamiento, mientras logran que el contenedor repunte entre un 7,5 y un 10 por ciento en el arranque del ejercicio.
Ambos enclaves aumentan las escalas de buques y los flujos de avituallamiento, mientras logran que el contenedor repunte entre un 7,5 y un 10 por ciento en el arranque del ejercicio.
La naviera francesa sitúa dos líneas directas desde el puerto de Valencia a Bejaia y Orán y mantiene a Algeciras como ‘hub’ logístico de tránsito de carga en el Estrecho de Gibraltar ante la crisis del mar Rojo.
El enclave activa la hoja de ruta para trazar la compatibilidad de este tráfico, que gestiona en solitario Armas en la dársena andaluza, con la futura terminal de contenedores de Boluda.
El enclave pone la primera piedra de la segunda fase del muelle de la futura terminal de contenedores que explotará Boluda, bajo una inversión público-privada de más de 100 millones de euros.
La naviera surcoreana mejorará en abril su servicio con Asia e India ampliando las escalas de Valencia y Barcelona al puerto de Algeciras, incorporando una frecuencia semanal y buques propios de 10.000 TEUs.
El flotista incorpora un duotrailer para dar servicio a los tráficos textiles de Inditex desde el puerto de Bahía de Algeciras a sus plataformas logísticas ubicadas en el interior de la península ibérica.
La terminal de Noatum redujo un 80% sus flujos en 2023 tras la decisión de navieras como Maersk y MSC de no utilizar el puerto andaluz como aliviadero de sus tráficos en el Estrecho.
Ambas compañías conectarán por ferrocarril sus terminales de Cádiz y Fuenlabrada para potenciar la distribución de tráficos import-export de carga seca y frigorífica en España.
La entidad portuaria quiere ampliar su crecimiento en tierra apostando por atraer tráficos import-export mientras revisa el encaje ambiental de una tercera terminal en la expansión de Isla Verde Exterior.
Inversiones Onuba y Alvores Developments se encargarán de la construcción y explotación de la primera fase de la zona logística, una parcela de 158.000 metros cuadrados.
Los flujos de carga rodada con las Islas Canarias de la mano de Baleària-Fred Olsen y Armas crecen a doble dígito, mientras la terminal de Yilport supera los 87.900 TEUs, un 8 por ciento más, consolidando sus apuestas por el enclave onubense.
La compañía refuerza su negocio con un contrato de ‘renting’ con Schmitz Cargobull, lo que le permitirá ofrecer una flota de 2.800 vehículos para productos a temperatura controlada.
El puerto quedará conectado antes de 2028 con una vía única electrificada de ancho mixto hasta Antequera, lo que permitirá más flujos, pero no atiende la petición de la doble plataforma.
La fortaleza operativa de los puertos de Algeciras, Valencia y Barcelona respalda la tesis de relocalizar cadenas de suministro de Asia al sur de Europa y proyectar a la península ibérica como centro de distribución intercontinental.
Adquiere la compañía Resolve Salvage and Fire (Gibraltar) Limited, que dispone de una flota de 4 remolcadores, asegurando el control de las operaciones en ambas orillas.
El ministro Puente compromete un paquete inversor de 1.775 millones de euros para modernizar la accesibilidad del primer puerto español en tráfico de mercancías.
El enclave invertirá 2 millones de euros en la generación de accesos directos a las nuevas terminales de la Dársena del Cuarto, espacios que están reforzando su actividad portuaria y logística.
Su filial SAM Algeciras amplía su certificación al país americano para la realización de la inspección fitosanitaria de exportación de cítricos, frutas no cítricas, frutas de hueso y tomate.
Su filial Dragados Offshore tramita una concesión de 40 hectáreas en la zona de Campamento para la construcción de plataformas de conversión eléctrica para parques eólicos marinos en el Mar del Norte.
El puerto onubense tiene cartas de intenciones de navieras y operadores para arrancar con la pública Renfe la autopista ferroviaria con Madrid en 2025.
© 2025, todos los derechos reservados.