Grimaldi queda exenta del pago de luz en Valencia
El puerto compensa a su estibadora VTE con esta medida para situar una planta solar fotovoltaica en el techo de su silo de vehículos, una inversión de más de 16 millones de euros.
El puerto compensa a su estibadora VTE con esta medida para situar una planta solar fotovoltaica en el techo de su silo de vehículos, una inversión de más de 16 millones de euros.
La ralentización del sector cerámico obliga al operador a compensar su negocio con un aumento en los tráficos de los sectores textil, mobiliario y maquinaria con los principales países europeos.
La naviera mantiene sus escalas de forma temporal en la terminal de Noatum con una línea regular que enlaza semanalmente con el enclave marroquí de Nador.
La segunda edición del eMobility Expo World Congress pasa revista al futuro de la industria de automoción, el transporte y la logística, reuniendo en Valencia a más de 200 expositores.
El enclave adaptará con tercer hilo sus vías internas de la zona norte para operar trenes de hasta 750 metros, una vez completada la actuación en las terminales del sur, tras ocho años de obras con 50 millones de inversión.
Su filial intermodal Stinsa pasa a operar los activos de Transargi, firma que se dedicará en exclusiva al negocio de agencia y transitaria marítima y aérea.
La fortaleza operativa de los puertos de Algeciras, Valencia y Barcelona respalda la tesis de relocalizar cadenas de suministro de Asia al sur de Europa y proyectar a la península ibérica como centro de distribución intercontinental.
La Autoridad Portuaria indica a las constructoras que las ofertas al concurso del muelle de contenedores deberán presentar un programa de trabajos para que la obra pudiera arrancar el próximo mes de septiembre.
Adquiere la compañía Resolve Salvage and Fire (Gibraltar) Limited, que dispone de una flota de 4 remolcadores, asegurando el control de las operaciones en ambas orillas.
La firma ferroviaria lusa incorpora las primeras cuatro unidades de las 16 locomotoras que serán entregadas a lo largo del ejercicio por Stadler Valencia, que pondrá en circulación en su red ibérica.
El enclave saca a concurso tres concesiones en la zona del Dique Norte para la explotación del servicio portuario de recogida de desechos procedentes de los buques.
La alianza de ambas empresas es la única proposición recibida para gestionar el sistema de información comunitario del enclave, que conecta a más de 1.100 empresas, por un importe de 4,5 millones de euros.
El tránsito impulsa crecimientos a doble dígito al cierre de 2023, ejercicio en el que el enclave agrupó 76,7 millones de toneladas, reduciendo la caída global al 2,8 por ciento.
Integra en su accionariado a Transportes Rafa Solera, un flotista especializado en carga industrial con 50 tractoras y tres almacenes con 12.000 metros cuadrados en Valencia.
Promotores y fondos añadirán 350.000 metros cuadrados de nuevas plataformas en la provincia para superar una bolsa de suelo construido de más de 4,5 millones de metros cuadrados en 2024.
El puerto arranca 2024 renovando la estructura de precios máximos en la dársena para atraer a las navieras, un servicio que presta Remolques del Mediterráneo, una filial de Boluda.
La terminal portuaria de Cosco y CMA CGM se prepara para operar desvíos de buques procedentes del sur de África y poder recanalizar los tráficos en ‘feeders’ por el Mediterráneo ante la incertidumbre de Suez.
El grupo portuario apuesta por reforzar con las escalas de la primera naviera del mundo los tráficos de contenedores en el enclave impulsando la exportación de productos cerámicos en el Mediterráneo y norte de África.
Los flotistas portuarios, que lideran el cambio tecnológico, apuestan por la reconversión ecológica, pero ven complicada la electrificación masiva de camiones.
Su filial WEC arranca hoy con escalas semanales en la terminal de Noatum de la dársena en su servicio que une los principales puertos del Mediterráneo con las Islas Canarias.
© 2025, todos los derechos reservados.