A la espera del UIC para incrementar negocio
Operadores y terminales coinciden en que los puertos atraerán más trafico de automóviles con el Corredor Mediterráneo, lo que también acarreará retos logísticos.
Operadores y terminales coinciden en que los puertos atraerán más trafico de automóviles con el Corredor Mediterráneo, lo que también acarreará retos logísticos.
La integradora potenciará Barcelona como puente para carga exprés entre Asia, Europa y el continente americano al ganar capacidad con la nueva terminal, que multiplica por siete el volumen de procesamiento de paquetes de su anterior ubicación.
La empresa tarraconense, especializada en carga completa exprés, amplía su base en Castellbisbal (Barcelona) con 52 plazas más de aparcamiento al incrementar su parque de vehículos.
El operador gallego, que ha trasladado sus instalaciones en Barcelona, se aproxima a los 15 millones de euros de ingresos tras crecer un 50% en el último trienio.
La tecnológica se encargará del mantenimiento integral de los sistemas de control de accesos y del Levante sin Papales por un montante de 1,15 millones y un periodo de 24 meses.
El grupo catalán crece en 12.000 metros cuadrados de superficie para potenciar sus servicios 3PL y ante el incremento de su división de grandes volúmenes.
La transitaria, con sede central en Barcelona, anuncia la puesta en marcha una nueva sede en Vigo para consolidar su operativa en el noroeste peninsular.
Publicado el acuerdo para la reubicación de radares en la instalación aeroportuaria, que financia la Autoridad Portuaria, para las nuevas grúas de BEST en el muelle Prat, limítrofe a las pistas.
Transportes adjudica la redacción de los estudios informativos para analizar la mejora de capacidad del transporte ferroviario en un tramo que conecta el centro peninsular con el eje mediterráneo.
El operador, que entró en el mercado hace siete años haciendo distribución local para agencias de transporte y clientes directos, encuentra nicho en la operativa de transporte para eventos, ferias y rodajes.
El Puerto licita una plataforma de almacenamiento y gestión de datos para el proyecto COMPASS+, que monitorizará en tiempo real la situación de los buques, correlacionando la información aportada con la operativa en las terminales.
La sociedad gestora de la ZAL del puerto de Barcelona saca a concurso la consultoría de ingeniería, arquitectura y asesoramiento legal para el desarrollo integral de un área de nueva creación en un entorno metropolitano.
Superan los 314 millones de euros en los primeros seis meses del año, un volumen que no se alcanzaba desde hace dos décadas, lo que supone el 95% de las grandes inversiones previstas en todo el ejercicio.
La sociedad gestora de la Zona de Actividades Logísticas del puerto de Barcelona saca a concurso las primeras actuaciones para construir dos naves en terreno aeroportuario, una tercera plataforma en la ZAL Port y trabajos de estabilización de terrenos.
La Autoridad Portuaria de Barcelona saca a concurso, por 2,60 millones de euros (IVA incluido), el suministro de aparatos de vía para el proyecto de Nou Llobregat.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona adjudica a Prologis una parcela de 20.147 m2, ocupada anteriormente por un concesionario, donde el promotor inmobiliario construirá una nave que estará operativa a principios de 2027.
Cimalsa adjudica los servicios de asistencia técnica para la redacción del estudio informativo de la instalación, así como del estudio de impacto ambiental y evaluación de la movilidad de la misma.
El Plan de Infraestructuras 2025-2050 del Ejecutivo de Illa también incluye cuatro terminales intermodales que serán fruto de la colaboración público-privada.
La transitaria catalana, especializada en tráficos con el norte de África e islas mediterráneas, busca ampliar nicho sobre todo en transporte aéreo en este competitivo mercado.
La principal terminal de contenedores del puerto de Barcelona, que ha estrenado siete nuevos bloques automatizados, recibirá próximamente la última fase del muelle.
© 2025, todos los derechos reservados.