Los puertos destinarán 7.000 millones en su modernización
Los enclaves fijan sus necesidades de inversión hasta el año 2030 para impulsar la ampliación, sostenibilidad y digitalización de la actividad en los muelles, con recursos propios.
Los enclaves fijan sus necesidades de inversión hasta el año 2030 para impulsar la ampliación, sostenibilidad y digitalización de la actividad en los muelles, con recursos propios.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) saca a concurso las primeras actuaciones para la construcción de la terminal de café, cuyo emplazamiento hasta la fecha resulta afectado por la ampliación de la concesión de Elian.
El transporte marítimo del futuro pasa por la digitalización, la descarbonización y la colaboración, aseguró José Alberto Carbonell, presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, en la inauguración de la conferencia ‘Smart Ports’.
La séptima edición de la conferencia ‘Smart Ports: Piers of the Future’, una iniciativa de la Autoridad Portuaria de Barcelona, acogerá la presentación de soluciones innovadoras en materias como digitalización, sostenibilidad, descarbonización y conectividad.
Cimalsa saca un nuevo concurso de apoyo a la oficina técnica del ELIEC 2020-2040 tras vencer el anterior contrato para continuar avanzando en la hoja de ruta de la apuesta logística.
El transporte marítimo de corta distancia global, incluido el cabotaje y los graneles, rompe la tendencia de los últimos 15 años y retrocede el 4,6% en el primer semestre de 2025, según el Observatorio de SPC-Spain.
Cinco empresas emergentes presentan sus soluciones para obtener financiación para desarrollar sus proyectos en el marco de la iniciativa Blue Innovation Hub.
La contratación de superficie logística suma 434.008 metros cuadros en los primeros nueve meses del año tras el pico de actividad registrado el pasado ejercicio en un contexto de incertidumbre económica.
Elian comenzará la construcción de la nueva planta para la fabricación de proteína de soja de más valor añadido en noviembre y estará operativa a finales de 2027, con una inversión que supera los 200 millones de euros.
Más de la mitad de la flota propia ya son remolques P400 y sigue explorando nuevos mercados a través del short sea shipping a pesar del hándicap de la implantación de la directiva ETS en los puertos europeos.
Más del 60% de las empresas de transporte descartan el camión ‘verde’ a la hora de renovar su parque, según una encuesta promovida por AGTC y realizada por la Fundación Quijote para el Transporte.
El grupo transitario catalán suma una nueva compañía, Expotransit Forwarding, y proyecta incorporar otro operador para reforzar los servicios logísticos antes de finalizar el año.
Licita la fase 1B del proyecto de la plataforma logística de Tarragona, por 2,24 millones de euros, que contará con un total de 81 hectáreas de superficie, incluida una reserva de terreno para una futura terminal ferroviaria.
La UTE formada por Comsa SAU, VopI4 y Comsa Instalaciones y Sistemas construirá el edificio en el puerto de Barcelona, por 52,34 millones, que acogerá startups, scale-ups, aceleradoras e instituciones vinculadas a la economía azul.
La plataforma de digitalización, promovida por el Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona, estará lista para instalarse como prototipo en un entorno real en 2026.
La Autoridad Portuaria actúa como facilitador de dos de los proyectos que serán subvencionados en la nueva convocatoria del fondo Ports 4.0, además de apoyar otras dos iniciativas seleccionadas en el programa de innovación.
Ha sido un buen inicio del año para las empresas de transporte terrestre de contenedores que operan habitualmente en el puerto de Barcelona, aunque el segundo semestre ha traído ralentización, no saliendo el camión inmune a la inestabilidad global.
La multinacional, de origen francés y con sede en Luxemburgo, compra una participación mayoritaria de la transitaria catalana apenas un año después de desembarcar en el mercado español con la constitución de una filial.
El sistema permite contar con un vehículo aéreo no tripulado siempre disponible y operativo de manera casi inmediata para complementar las medidas que garantizan la seguridad en el recinto portuario.
La Autoridad Portuaria detecta oportunidades en la zona del Mediterráneo para este tipo de flujos en el encuentro anual de la European Petrochemical Association, que se ha celebrado en Berlín.
© 2025, todos los derechos reservados.