Carrera hacia la competitividad logística
Sería un error mayúsculo dejar pasar esta oportunidad para convertir este sector esencial y estratégico en uno de los principales pilares económicos.
Sería un error mayúsculo dejar pasar esta oportunidad para convertir este sector esencial y estratégico en uno de los principales pilares económicos.
Los consejos de administración deben tomar un papel más relevante de la mano, tanto de los propietarios del suelo, la Autoridad Portuaria, como de los concesionarios y agentes que prestan servicios en el día a día de la actividad.
La pública volvió a registrar pérdidas millonarias en 2023; nada más y nada menos que la friolera de 36,09 millones de euros en números rojos
Las críticas del sector, con propuestas constructivas para evitar los cuellos de botella en los PCF, no han caído en saco roto.
Transportes mantiene un riguroso silencio sobre el montante que se le asignará, si bien fuentes consultadas por este periódico lo sitúan en el entorno de los 12 millones anuales durante cada uno de los cuatro años de duración de las obras.
El famoso “estamos trabajando en ello” no puede convertirse en una respuesta permanente.
La Unión Europea debería escuchar a todos los sectores para posibilitar una transición justa y realista.
El transporte por carretera necesita seguridad jurídica, estabilidad y, sobre todo, más atención; que el sector esté encima de la mesa del Ministerio.
Satisfacción generalizada de los expositores, según la encuesta realizada por Transporte XXI.
La crisis del mar Rojo está inyectando negocio extra a los puertos españoles por la vía de la captación de flujos de tránsito internacional.
El transporte de mercancías por carretera, con unas ventas de más de 27.300 millones en 2022, casi la mitad de los ingresos del conjunto del sector, necesita más atención.
En un país donde más del 90 por ciento de las mercancías se mueven por carretera, cargadores, operadores y transportistas demandan un servicio lo más parecido al camión.
Una sentencia del Supremo introduce inseguridad en la normativa que regula los tiempos de conducción y descanso y abre un cisma en el sector del transporte por carretera.
El Parlamento Europeo ya ha dado luz verde a la modificación de la Directiva de pesos y dimensiones, que ha contado con una fuerte oposición
La medida, al igual que ocurrió en su día con el famoso céntimo sanitario, parece tener un afán recaudatorio, más que ser una cuestión de ‘justicia fiscal’
No es de recibo que la legislación europea en el ámbito de la transición energética siga cerrando los ojos a otras tecnologías que también contribuyen a la mejora medioambiental
Un aumento desorbitado de los costes, tendrá un fuerte impacto en la inflación y en el desarrollo de la economía
¿Hasta cuándo pueden seguir España y la Unión Europea mirando hacia otro lado mientras se limita el comercio?
Al cierre de 2023, las empresas ferroviarias privadas protagonizaron un ‘sorpasso’ hasta hace bien poco prácticamente impensable
El compromiso del sector es total, pero necesita el apoyo de las administraciones, cuyo papel debería ser garantizar una transición energética eficiente, justa e inclusiva, con el foco en la neutralidad tecnológica
© 2025, todos los derechos reservados.