TSB crece en el centro y este peninsular
La red de paquetería industrial, que lidera la catalana Transdina, potenciará más el transporte internacional y las actividades aérea y marítima, actualmente residuales.
La red de paquetería industrial, que lidera la catalana Transdina, potenciará más el transporte internacional y las actividades aérea y marítima, actualmente residuales.
La red de paletería urgente gestionará 100.000 palets más al cierre de 2018, hasta alcanzar los 645.000, con picos de 3.500 diarios durante la campaña navideña.
La primera reunión entre el Comité Nacional del Transporte por Carretera y el Ministerio de Fomento concluye sin avances y la propuesta de crear un grupo de trabajo para abordar las medidas planteadas por el sector, que insiste en que “deben ser atendidas urgentemente”.
El operador, corresponsal de Palletways Iberia en La Rioja, sitúa en Viana sus instalaciones centrales con más de 2.000 metros cuadrados para crecer en carga paletizada.
El programa, dotado con un presupuesto de 400.000 euros, va dirigido a las organizaciones integradas en el Comité Gallego de Transportes para la realización de cursos a lo largo de 2019.
La filial Agenferlo traslada el domicilio social al polígono Tanos-Viérnoles de Torrelavega, en donde dispone de una superficie de 18.915 metros cuadrados.
Refuerza su flota de gran tonelaje para hacer frente al incremento de cargas de más de 200 toneladas para el sector minero, en auge por el repunte del mercado del cobre.
El impacto por las restricciones a la circulación en Madrid superará los 2.000 euros al día por camión en 2025, según un estudio de la Fundación Corell.
La empresa de transportes, que es especialista en carga aérea, se estrena en el servicio de reparaciones de vehículos industriales con su filial Full Truck Services (FTS).
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte ha dado la voz de alarma por la paralización que sufre el servicio de transportes de la Generalitat Valenciana que provoca retrasos en el otorgamiento de autorizaciones.
Los transportistas franceses estiman pérdidas operativas de más de 400 millones de euros en las dos primeras semanas de movilizaciones protagonizadas por los conocidos como ‘chalecos amarillos’.
El grupo de transporte, que abre una nave en la provincia de Barcelona, apuesta por desarrollar más los tráficos entre el norte de África y Europa a través del arco mediterráneo.
Convocatoria de marcha lenta de vehículos pesados para protestar contra el veto a la circulación de los camiones en tramos de las carreteras nacionales N-340 y N-240, teniendo que pasar, sí o sí, por la AP-7 y AP-2.
El operador invertirá 3 millones de euros en una nueva plataforma logística y de servicios junto al futuro bloque logístico que tendrá Mercadona en el parque empresarial.
La compañía, que prevé un aumento de vehículos de transporte de mercancías propulsados con gas natural en los próximos años, cuenta con un centenar de camiones en flota.
El operador coruñés suma 30.000 metros cuadrados de parcela a sus actuales 9.000 metros cuadrados de naves para consolidar su logística.
La patronal Aldefe presenta el informe del tercer trimestre, que sigue mostrando una “evolución positiva” del sector, con la capacidad operativa de almacenaje en varias zonas de la Península “prácticamente al completo”.
La agencia alemana de transporte por carretera ‘online’ centra su estrategia en la búsqueda de nuevos acuerdos de colaboración con empresas cargadoras del Sur y Centro de Europa y transportistas de los países del Este, según avanzó a TRANSPORTE XXI el fundador y CEO de la compañía.
El comité regional quiere que se eliminen las restricciones al tráfico en 472 hectáreas del centro de la capital “con el fin de evitar las lamentables consecuencias que va a provocar en el sector”.
La compañía alavesa de transporte por carretera compra una segunda ‘reach-stacker’ para su ‘depot’ de contenedores dentro de la terminal ferroviaria del Adif en Júndiz (Álava).
© 2025, todos los derechos reservados.