El ingreso unitario del sector ‘express’ se resiente
Alcanzó los 6,78 euros de media por envío al cierre de 2020, lo que representó un descenso del 17,1% respecto al año anterior, según el último informe sectorial de la CNMC.
Alcanzó los 6,78 euros de media por envío al cierre de 2020, lo que representó un descenso del 17,1% respecto al año anterior, según el último informe sectorial de la CNMC.
La paquetera pondrá en servicio tres plataformas automatizadas para reforzar la clasificación y distribución de mercancías en Sevilla, Málaga y Jaén.
El 22% de los consumidores españoles de ‘ecommerce’ adquiere estos productos, que ya representan el 7% entre los más enviados por particulares en España, según una encuesta de Packlink.
Las empresas de este segmento de actividad siguen liderando el crecimiento del transporte en España con un avance del 6,4 por ciento en 2019, es decir, casi cuatro puntos por encima de la media del conjunto del sector, hasta superar los 5.140 millones.
La paquetera, que ha invertido 12 millones en nuevas instalaciones, mecanización y digitalización desde 2020, apuesta también por un modelo de franquicia más comercial.
La asociación ratifica en su XXXVII Asamblea General a su actual junta directiva, presidida por Francisco Martínez, por un período de cuatro años más.
Este modo, con una cuota del 44%, mantiene su liderazgo dentro del sector, que cerró 2019 con aumento de las ventas del 2,6%, confirmando la ralentización del crecimiento.
La sociedad, también propietaria de Seur, tiene la intención de mantener ambas marcas, que operarán de manera independiente en el mercado español.
La inversión comprende tanto la construcción de las nuevas instalaciones como la implantación de tecnología de clasificación automática de los envíos internacionales.
El esfuerzo de preparación que han asumido las compañías integradoras con sus clientes, así como el período transitario que impulsó Aduanas, han resultado claves.
La Asociación Española de Empresas de Mensajería entra a formar parte de la gran patronal con el objetivo de “mejorar la competitividad del sector y el reparto de última milla”.
El operador, especializado en flujos de última milla para ‘ecommerce’, abre nuevas delegaciones para reforzar su capilaridad en España y busca ganar presencia en tráficos industriales y logística integral.
Un estudio de Fundación Naturgy constata que la factura logística se puede recortar hasta en un 40% con un modelo optimizado de distribución urbana de mercancías.
Junto al nuevo centro de ‘cross-docking’ que el operador ha abierto en Jaén, la compañía afronta la puesta en marcha de tres instalaciones en Córdoba, Granada y Almería.
España lidera la demanda de entregas urgentes de paquetería con un 38% sobre el total, frente al 19% de Italia, el 13% de Francia y el 5% de Alemania, según una encuesta de la plataforma.
La ‘startup’, ya presente en Barcelona y Madrid, tiene previsto ampliar su presencia en España, Portugal y dos países latinoamericanos en los próximos meses.
La Asociación Española de Empresas de Mensajería suscribe un acuerdo para fomentar el uso de vehículos eléctricos de reparto entre sus asociados.
Su presidente, Francisco Aranda, considera “imprescindible” impulsar programas formativos, en el marco de la clausura de la IV Edición de la ‘Escuela de Repartidores Premium’.
El operador, que pasará a gestionar una superficie de 6.000 metros cuadrados, instalará un clasificador de paquetes de última generación para agilizar los procesos de distribución.
La paquetera abre un centro automatizado de distribución y prepara su expansión a Castellón y Alicante en los próximos meses donde inaugurará nuevas instalaciones.
© 2025, todos los derechos reservados.