CMA CGM refuerza su apuesta por el intermodal en España
La naviera francesa se asegura, con la compra de Continental Rail, la generación de servicios dedicados para aumentar sus flujos ‘import-export’ en el sur de Europa.
La naviera francesa se asegura, con la compra de Continental Rail, la generación de servicios dedicados para aumentar sus flujos ‘import-export’ en el sur de Europa.
Sus instalaciones portuarias de Valencia y Bilbao y las intermodales de Zaragoza y Madrid ganan un 7,6 por ciento de flujos en el primer cuatrimestre, aunque aún están lejos de los niveles prepandemia.
Arranca la explotación de las instalaciones de Adif en Fuente San Luis y Silla, en la provincia de Valencia, durante un plazo máximo de 20 años, tras haber sido la única oferta presentada al concurso.
Tramesa plantea a la Autoridad Portuaria y Adif arrancar con un servicio regular para el traslado de semirremolques, unas operaciones que se esperan poner en marcha en 2023.
La Autoridad Portuaria encarga a la consultora pública un informe que condense todas las actuaciones a realizar para incentivar el intermodal en el enclave andaluz.
El puerto invertirá 15 millones en una instalación que arrancará con un tráfico de 10 trenes diarios y entre 50.000 y 80.000 contenedores anuales, según avanzó su presidente, Josep Maria Cruset.
El Centro de Gestión Ferroportuario, que cumple una década, coordina la entrada y salida de los convoyes del recinto, así como a todos los actores que participan en la operativa.
Según el ‘Índice UOTC’, la actividad medida en toneladas-kilómetro continúa por debajo de los volúmenes que tenía a principios de siglo y de la evolución experimentada desde entonces por el Producto Interior Bruto (PIB).
La compañía, que tomó posesión hace un año del área de 166.000 m2 que le adjudicó Adif en la terminal de Villaverde-Mercancías, prevé que esté operativo a finales de 2021.
La compañía sumará a su oferta la comercialización de trenes de carga completos dirigidos a empresas transportistas de carretera, operadores y transitarios.
El operador arranca un servicio intermodal por el Corredor Mediterráneo hasta el enclave valenciano, un convoy inédito, que va a permitir flexibilizar sus flujos marítimos de carga seca con el mercado de Canarias.
Consolida un tren regular multicliente para carga seca, de 56 TEUS de capacidad, que iguala los precios del transporte por carretera entre su terminal portuaria y el mercado de Aragón.
La alianza permite al operador ferroviario, especializado en la automoción, diversificar entrando en la carga ‘reefer’ y a los promotores de la iniciativa tener más frecuencias y destinos.
La operación se ha realizado a través de una ampliación de capital de la terminal oscense controlada por Samca, que también negocia la participación minoritaria del puerto de Barcelona.
El 41% de la actividad, 732.040 toneladas en el primer cuatrimestre, utiliza el intermodal para su logística en el enclave, desde las instalaciones del Muelle Sur hasta la planta de ArcelorMittal.
La pública se encuentra en estos momentos ultimando el pliego para lanzar una compra pública de tecnología innovadora, ante la necesidad de un desarrollo tecnológico adecuado para este fin.
La pública incrementó un 13,55% las toneladas-kilómetro de contenedores en el primer trimestre, mientras que en el resto de mercancía experimentó un retroceso del 11,68%.
La Junta de Castilla y León declara de “urgente actuación” la reapertura de tráficos de esta conexión ferroviaria como futuro ramal central del Corredor Atlántico.
La terminal de San Roque tramitó en 2020 un volumen de 7.770 UTIs, una instalación llamada a convertirse en el futuro pulmón intermodal del puerto de Algeciras.
Es inviable económicamente desviar el servicio por Madrid ante el tramo programado exclusivamente en ancho internacional entre Castellón y Vandellós del Corredor Mediterráneo, alerta el operador intermodal.
© 2025, todos los derechos reservados.