Marguisa refuerza su flota
La naviera española, propiedad de Grupo Sea & Ports, incorpora un buque para extender su servicio regular entre España y el mercado de África Occidental.
La naviera española, propiedad de Grupo Sea & Ports, incorpora un buque para extender su servicio regular entre España y el mercado de África Occidental.
La naviera noruega realiza en España su primera operación de reabastecimiento bombeado desde un camión con Naturgy para el buque “Auto Advance”.
El barómetro de precios Valencia Containerised Freight Index (VCFI) cerró el ejercicio 2024 con un crecimiento anual del 12 por ciento, pero con una tendencia a la baja en un periodo abierto de incertidumbre comercial.
El puerto gallego, que en 2024 rozó los 300.000 TEU, movimiento récord, habilitará 8.000 m2 para almacenamiento en el muelle de Guixar, que posibilita el traslado de Progeco y la construcción de nuevas instalaciones para el Puesto de Control Fronterizo.
La patronal USMX y el sindicato de estibadores ILA alcanza un acuerdo provisional para un nuevo contrato marco para los próximos seis años en las terminales de la costa Este y del Golfo.
Lanza dos servicios con el Mediterráneo Oriental y con la costa atlántica de Norteamérica, que vía Róterdam, enlazan con los puertos de Bilbao, Gijón y Vigo.
La compañía, en manos de AD Ports Group, quiere extender en doce años y medio, hasta 2037, la duración de su concesión en la primera dársena en la que prevé incorporar una grúa móvil por valor de 4,3 millones de euros a lo largo de 2025.
La filial Nogarport gestiona la descarga del “Kaptan Arif Bayraktar”, el mayor buque que ha hecho escala en el puerto de Viana do Castelo.
La Autoridad Portuaria saca a concurso el servicio relativo a los riesgos de las operaciones de ‘bunkering’ con este tipo de combustible alternativo, primer paso necesario para regular esta operativa.
La instalación de APM Terminals Algeciras logra reducir un 25% el tiempo ocioso de los buques portacontenedores, en colaboración con la naviera Maersk, la Autoridad Portuaria y los servicios técnico-náuticos del enclave.
El enclave quiere habilitar un muelle de 270 metros lineales para permitir el crecimiento del tráfico de yeso y la demanda de espacios por parte de la industria eólica.
La estibadora proyecta una inversión de 4,17 millones de euros en el muelle de Castilla, donde ya opera, para construir una nave mecanizada destinada sobre todo a tráficos agroalimentarios.
El Puerto de Valencia arranca las obras de su primera instalación eléctrica que se habilitará en la terminal dedicada de la naviera suiza, una actuación que está ejecutando Sampol Ingeniería y Obras por un importe de 11 millones de euros.
La Asociación de Navieros Vascos, que engloba a 11 empresas propietarias y gestoras de más de 70 buques, celebrará su 125 aniversario durante el próximo año.
La Autoridad Portuaria de Barcelona saca a concurso la cuarta fase del muelle Adosado, donde irá el equipamiento destinado a tráficos de short sea shipping, por 60,8 millones y un plazo de ejecución máximo de 51 meses.
La Autoridad Portuaria invertirá 35 millones de euros en 2025 en la puesta en marcha de la segunda fase de la terminal de contenedores, una infraestructura que explotará Boluda.
El próximo presidente de Estados Unidos apoya al sindicato de estibadores ILA en su lucha para frenar la automatización de las terminales de la Costa Este y del Golfo, a un mes de que concluya el acuerdo con la patronal USMX para retomar la huelga.
Romocean, Baleària y Armas expanden sus servicios regulares con Orán, Skikda y Argel, y refuerzan su actividad desde puertos como Algeciras, Valencia y Barcelona.
El atasco en los puertos del Mediterráneo occidental por el conflicto en el mar Rojo, del que no se ha librado el de Barcelona, ha exigido un esfuerzo extra a su comunidad portuaria.
La Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao vuelve a poner en valor el acuerdo para la incorporación de la veintena de profesionales fijos en Bilboestiba.
© 2025, todos los derechos reservados.