ASK Chemicals ultima su proyecto en el puerto de Bilbao
EDE Ingenieros coordina el traslado de la actividad de las tres plantas de la empresa química a la dársena vasca, donde ha concentrado la producción.
EDE Ingenieros coordina el traslado de la actividad de las tres plantas de la empresa química a la dársena vasca, donde ha concentrado la producción.
La naviera griega de cargas secas aumenta su capacidad hasta los 120 buques tras adquirir 11 barcos graneleros de Delphin Shipping.
Las instalaciones de la multinacional china Cosco en España gestionaron un volumen de 1,25 millones de TEUs en el primer cuatrimestre, una cifra que supone un récord histórico para el grupo portuario.
El presidente de la asociación, Felipe Jaber Bringas, pone el foco en la guerra comercial entre Estados Unidos y China y el ‘Brexit’, principales incertidumbres y retos del sector.
El ‘Cruise Roma’ y el ‘Cruise Barcelona’ generan cero emisiones mientras permanecen atracados en los puertos catalán e italiano y reducen cinco veces más el azufre de lo exigido por la futura normativa de la OMI.
El 80 por ciento de las más de 3.000 instalaciones de depuración pedidas o instaladas en buques para reducir el azufre en el combustible marino son sistemas de circuito abierto, revela la sociedad de clasificación DNV GL.
La marca de calidad de la dársena catalana reúne a 140 participantes de 55 organizaciones, que representan el 60 por ciento de las empresas certificadas.
La naviera noruega afianza sus tráficos de automóviles nuevos en la rada con la escala del buque “Höegh Tracer”, un car-carrier con una capacidad de carga de 8.500 unidades.
La Autoridad Portuaria, que ha adjudicado el proyecto a la empresa Iza Obras y Promociones por un importe de 4,7 millones, utilizará los nuevos pabellones para uso polivalente.
La rada quiere especializar en tráficos perecederos a temperatura controlada la terminal del grupo turco, dentro de su objetivo de consolidar una amplia oferta de logística frigorífica en el enclave.
El operador gana nuevos tráficos de contenedores en la rada andaluza gracias a los servicios feeder de las navieras MSC y Maersk Line que unen la dársena con Valencia y Bahía de Algeciras.
Astilleros Murueta avanza en la construcción de la nueva embarcación para Remolcadores Ibaizabal, que incorporará en el puerto de Bilbao.
Las estibadoras desarrollarán un fornido plan inversor, que supondrá un desembolso conjunto de 49 millones de euros, para que la rada supere en 2019 su techo de 7,4 millones de toneladas de graneles sólidos.
El plan maestro del puerto situado en la Columbia Británica identifica un potencial a largo plazo para alcanzar hasta los siete millones de contenedores frente al millón manipulado en 2018.
La compañía ha invertido la tercera parte de los seis millones del proyecto, vinculado a la ampliación de su concesión.
APM Terminals Inland Services se integrará en Maersk Logistics & Services a partir del 1 de agosto de 2019, conforme a la estrategia del grupo danés de ofrecer soluciones de extremo a extremo.
La rada española, con 1.355.026 TEUs, supera por más de 100.000 TEUs al enclave alemán de Bremen en el primer trimestre y se refuerza como primera dársena del sur del continente.
Las empresas navieras reclaman adaptar la legislación a los estándares internacionales para mejorar la competitividad del pabellón nacional, que perdió un 5,5% de sus GT en 2018.
El operador, cuyo accionista de referencia es la Autoridad Portuaria de Bilbao, mantiene “negociaciones avanzadas” para impulsar el tráfico ferroviario en su terminal intermodal de Burgos con una nueva conexión.
La oferta de su división TIL al concurso de la ampliación norte permitirá reducir sus costes en un 40% con una terminal multicliente con grúas robotizadas para atraer un tráfico de 5 millones de TEUs a la rada española.
© 2025, todos los derechos reservados.