El CAU, un reto para las terminales portuarias españolas
Anesco solicita la colaboración de las administraciones públicas ante la necesidad que tienen las compañías de asumir nuevos procedimientos y dotarse de nuevos medios.
Anesco solicita la colaboración de las administraciones públicas ante la necesidad que tienen las compañías de asumir nuevos procedimientos y dotarse de nuevos medios.
La naviera china, representada por Vasco Shipping Services en el norte de España, incorpora el puerto chileno de San Antonio desde las dársenas de Bilbao, Gijón y Vigo.
El operador trabaja con el gobierno de Egipto para consolidar a Port Said Este y la terminal de contenedores del Canal de Suez (SCCT) como uno de los puertos más competitivos de la región del sur y este del Mediterráneo.
Empresas ferroviarias estiman captar nuevos tráficos marítimos ante la legislación que reducirá en el año 2020 la composición del fueloil y que impactará en el precio de los servicios ‘feeder’ entre puertos europeos.
Las navieras, que mantienen las tres frecuencias semanales, incorporarán en verano el buque “Abel Matutes”, con una bodega de 2.235 metros lineales para carga rodada, que navegará con gas natural licuado.
La medida, ligada a la nueva valoración de terrenos, permitirá a las empresas que operan en la dársena mediante concesión o autorización un ahorro en torno a 1,87 millones de euros al año.
La compañía construirá un almacén cerrado de 14.000 metros cuadrados en la rada que permitirá eliminar la emisión de partículas en la manipulación de graneles sólidos.
Dublin Ferryport Terminals realiza un pedido a la compañía de Cargotec de dos grúas AutoRTG, que se entregarán en 2020.
Las autoridades portuarias de Algeciras, Barcelona, Bilbao y Valencia desarrollan proyectos a través de una plataforma tecnológica impulsada por IBM y Maersk.
La rada optimizará las infraestructuras del Muelle de Isla Verde para dar más oxígeno a las navieras que estiman un flujo en el Estrecho de 660.000 camiones anuales en 2030.
La Autoridad Portuaria acomete la redacción del proyecto de reparación del muelle solicitado por CSP Iberian Bilbao Terminal para potenciar su tráfico de contenedores.
Juan Riva, presidente de Grupo Suardíaz, lamentó que la falta de buques controlados por los armadores nacionales tiene “un impacto negativo en el resto de la economía azul y en la formación a bordo de profesionales”.
La Asociación Española para la Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia alerta del posible riesgo de pérdida de competitividad por la nueva legislación ambiental.
El operador portuario de Singapur adquiere Halterm Container Terminal, situada en el puerto de Halifax, al grupo australiano Macquarie.
Terminal Investment Limited, la división del grupo naviero suizo, presenta su candidatura para construir y gestionar la cuarta instalación de tráfico de contenedores del enclave español.
La mercancía general, con un avance del 5,9% hasta marzo, impulsa la actividad del sistema portuario de interés general, que supera los 137 millones de toneladas en el período analizado.
Tepsa recibirá 100 buques anuales con productos de la compañía petrolera que ha instalado en la rada española su hub de distribución para el oeste del Mediterráneo.
El servicio de la naviera argelina, representada por Transcoma, pasa de una periodicidad quincenal a semanal con dos portacontenedores dedicados en exclusiva.
El operador acomete una inversión que supera los 500 millones de euros para poder manipular más de 3,4 millones de TEUs a finales de 2020 en la terminal del puerto de Karachi.
Su filial española CSP Iberian Terminal Valencia ha solicitado por vía judicial el expediente del concurso público a la Autoridad Portuaria, cuyo plazo de ofertas vence hoy a las 12 de la mañana.
© 2025, todos los derechos reservados.