Concasa se prepara para batir los 100.000 TEUs en 2018 tras cerrar su mejor ‘año intermodal’ en Huelva
El puerto andaluz cumple con su plan de diversificar los tráficos y apostar por el modo ferroviario.
El puerto andaluz cumple con su plan de diversificar los tráficos y apostar por el modo ferroviario.
Los operadores invertirán 3,2 millones de euros en aumentar la capacidad de almacenaje en la dársena de La Cabezuela-Puerto Real, zona de la rada gaditana dedicada a los tráficos de mercancías de contenido industrial.
Las navieras se beneficiarán de una disminución de entre el 10 y el 40 por ciento de los costes de practicaje en la rada durante 2018.
La dársena china eleva un 8,3 por ciento su tráfico con respecto al ejercicio anterior.
La filial portuguesa de MSC, que ha constituido su propia sucursal en Madrid, planifica futuras líneas mientras sigue esperando el certificado de AESF para operar en solitario.
Navieras y terminalistas invalidan la reforma planteada por el Ministerio de Fomento y apuestan por la continuidad de los censos a cambio de lograr una reducción de los costes unitarios de la operativa.
La dársena movió 30,85 millones de toneladas hasta noviembre, camino de cerrar su mejor ejercicio desde el estallido de la crisis.
El puerto modificará el dibujo de su ampliación norte para lograr que los megabuques puedan trabajar en una instalación automatizada con una línea continua de 2 kilómetros.
La proyección realizada por TRANSPORTE XXI en base a la evolución de los once primeros meses de 2017, apunta a un tráfico total de 544 millones de toneladas.
El grupo consolidó durante 2017 una reestructuración de su entramado societario y ajustó el contador a cero en estas tres filiales, que ya tenían larga trayectoria en el negocio de estiba.
La instalación catalana cerrará el ejercicio con unos 34 millones de toneladas movidas y un crecimiento aproximado del 9 por ciento, frente al retroceso del 5,1 por ciento que experimentó en 2016.
La patronal lamenta que “en la situación actual a veces es complicado para las empresas de servicios poder atender a sus clientes por falta de espacio, teniendo prioridad los barcos que vienen al puerto a realizar operaciones de carga y descarga”.
El presidente de la dársena andaluza, Manuel Morón, reitera que estas cifras deberían ser “un argumento más que suficiente para invitar a hacer una profunda reflexión sobre las oportunidades de negocio y de creación de riqueza y empleo que se pueden estar perdiendo cada año que pasa sin dar
La ampliación se emplazará al sur de las actuales instalaciones, a unos 100 kilómetros de la capital, y contempla la construcción de dos terminales semiautomáticas de contenedores.
Euronav y Gener8 Maritime, con una flota combinada que suma más de 18 millones de toneladas de peso muerto y unos activos valorados en unos 3.375 millones de euros, acuerdan su fusión.
La comunidad portuaria y logística, reunida el 21 de diciembre en el tradicional cóctel de Navidad, celebra los 73,5 millones de toneladas y 4,8 millones de TEUs.
La dársena andaluza, la primera de la clase en España por tráfico total de mercancías, y cuarta de la Unión Europea, encara el final de año con optimismo, tras acumular 92,8 millones de toneladas en los once primeros meses de 2017.
La filial de Grupo Bergé y Cía, que dispone de concesión en la dársena hasta el año 2022, está registrando un notable crecimiento de las operaciones en los últimos meses.
La reducción de manos y salarios se mantiene abierta y sin acuerdo en la negociación de los convenios locales de estiba de Algeciras y Valencia.
La compañía ha resultado adjudicataria del concurso abierto para la explotación de la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz.
© 2025, todos los derechos reservados.