Alonso planea constituir su propia ETT para el personal portuario en Sagunto
Su terminal InterSagunto queda a la espera de que Competencia valide la subrogación de una veintena de operarios de la Sagep.
Su terminal InterSagunto queda a la espera de que Competencia valide la subrogación de una veintena de operarios de la Sagep.
La danesa da el paso de utilizar su propia terminal para operar alrededor de 60 escalas anuales de su servicio de Oriente Medio.
El Ministerio de Fomento hace gala de un modelo que ha permitido convertir a los puertos en una herramienta de la economía productiva española.
El Consejo Interterritorial de Internacionalización, un foro que tiene como objetivo reforzar la colaboración en la actividad de promoción de la internacionalización de las empresas españolas, así como en materia de atracción de inversiones hacia España.
La Comisión Europea congelará las ayudas a las prejubilaciones de trabajadores portuarios previstas por el Gobierno de España hasta determinar que el convenio colectivo de estiba no es un fraude de ley que restringe la libre contratación en los muelles.
La Autoridad Portuaria de Pasaia, que preside Ricardo Peña, avanza en su estrategia por diversificar tráficos para taponar la caída de mercancías en la dársena, que se sitúa en el 15,4 por ciento hasta octubre.
En un contexto de fuertes cambios en el transporte marítimo, Kerry Logistics apuesta por las soluciones multimodales para el comercio entre Europa y Asia.
Valencia aspira a ser el primer puerto español donde escalen megabuques de 26.000 TEUs, el futuro estándar por el que porfía la industria marítima.
El puerto de Sevilla ampliará el conocimiento del estuario y optimizará la multimodalidad del recinto, en especial, acometerá un plan de inversiones de 4,5 millones de euros en programa de I+D+i para mejorar la navegación y el transporte ferroviario, sus principales áreas de actuación para
La comunidad portuaria de Barcelona ha celebrado una atípica misión empresarial a Argentina y Uruguay, entre los días 11 y 17 de noviembre, liderada por los presidentes de las cuatro asociaciones del sector.
Una delegación de la comunidad portuaria y logística del puerto andaluz se ha desplazado esta semana hasta Atenas (Grecia).
Los operadores portuarios, que obtuvieron 6 millones de euros en bonificaciones ambientales en los puertos de Sagunto, Valencia y Gandía, reinvirtieron el 70 por ciento de este importe en la mejora de sus instalaciones entre 2011 y 2015.
El presidente de la patronal madrileña CEIM, Juan Pablo Lázaro, se refirió a Valencia como “puerto natural” para las empresas madrileñas, en el marco de una reciente jornada organizada en Madrid por la citada organización empresarial, la valenciana CEV y Fundación Conexus.
Oil Deposit Corunna (ODC) destinará 35 millones para la construcción y explotación de una terminal de almacenamiento de hidrocarburos en el puerto exterior de A Coruña, con una capacidad de 350.000 metros cúbicos, en una superficie de 45.035 metros cuadrados.
El operador marítimo ha lanzado una nueva división, denominada Noatum Maritime Automotive, que aglutina toda la actividad relativa a las operaciones portuarias de vehículos y mercancía rodante.
Concasa ha sido la única empresa que ha presentado oferta al concurso para explotar la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz, una superficie de 22 hectáreas ganadas al mar, que el puerto gaditano no había logrado resolver en una primera convocatoria.
La naviera danesa refuerza su apuesta por los servicios logísticos europeos con la compra del 100 por ciento del capital de la holandesa Alphatrans Group, con sede en Róterdam, especializada en transporte por carretera de mercancía general y project cargo.
Noatum Container Terminal Bilbao, perteneciente al grupo Noatum Ports, controlado por el gigante chino Cosco (51 por ciento), estrena el nuevo sistema de acceso automatizado de camiones a la terminal de contenedores del puerto de Bilbao, que permite reducir un 45 por ciento los tiempos de espera.
Barcelona será la nueva sede regional para los países del Mediterráneo de la Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO en sus siglas en inglés), según ha confirmado esta organización que reúne a 350 zonas francas de 78 países.
El último servicio incorporado es el portavehículos de Gefco en enero de 2015, aunque hay previsto un nuevo transporte también de coches del fabricante alemán Daimler
© 2025, todos los derechos reservados.