Nisa Marítima fija su proa a Canarias
La naviera de Grupo Alonso, que se afianza como principal operador del contenedor en el puerto de Sagunto, mantiene su singladura en solitario, una travesía que suma tres décadas de actividad ininterrumpida.
La naviera de Grupo Alonso, que se afianza como principal operador del contenedor en el puerto de Sagunto, mantiene su singladura en solitario, una travesía que suma tres décadas de actividad ininterrumpida.
Valencia, Algeciras, Barcelona, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, uno más que un año antes, con buenas perspectivas para 2024, gracias al impulso del tráfico de transbordo por la crisis del mar Rojo.
La inversión estimada es de 25 millones de euros y la Autoridad Portuaria exige un tráfico mínimo de 100.000 unidades anualmente en 2028, año en el que ya estará completamente desarrollada la instalación.
Las inversiones en marcha o en trámite para su aprobación destinadas a proyectos relacionados con la sostenibilidad rozan los 700 millones de euros.
La Autoridad Portuaria fortalece sus departamentos de comercial y dominio público y planea añadir nuevas incorporaciones hasta julio de 2025 para mejorar sus necesidades operativas.
Finalizada la conexión que dotará a la plataforma logística de la dársena catalana de un vial exclusivo para que el transporte pesado enlace con la A-7 y la AP-7.
El flotista murciano Orvipal se adjudica la distribución terrestre de los automóviles del fabricante chino desde la terminal portuaria a la red de concesionarios de la compañía.
El astillero de su filial Refit & Repair Valencia, que modernizará megayates de hasta 120 metros de eslora, presenta el proyecto con mayor presupuesto subvencionado por el ‘Perte’ Naval.
La Autoridad Portuaria de Barcelona da luz verde a la construcción de los tres muelles en Adosado, que acogerá la instalación, con una inversión prevista de 60,8 millones de euros.
Los puertos españoles aumentaron sus flujos un 3,4% en el primer semestre, impulsados por el alza en un 12,4% del movimiento de TEU, como consecuencia de la crisis del mar Rojo.
La terminal de Boluda, puesta en marcha en 2023, finalizará este año con un volumen previsto de 150.000 TEU, tras habilitar 16.000 m2 de su segunda fase y poner en funcionamiento el apartadero ferroviario.
Los grandes puertos del Mare Nostrum se quedan sin estibadoras independientes que no estén controladas o participadas por armadores con la entrada de la suiza en BEST, la principal terminal de contenedores del puerto de Barcelona.
La terminal del grupo Davila en el puerto de Vigo se prepara para recibir una grúa Super Post Panamax STS procedente de Tarragona.
El número de operadores que solicita ayudas para el embarque en las líneas regulares de carga rodada de las navieras Britanny Ferries, Grupo Suardiaz, CLdN, Grimaldi y Finnlines crece un 20% en la segunda convocatoria del programa del Ministerio de Transportes respecto a la del pasado año.
La dársena catalana incrementa el 10,2% el tráfico total por el comportamiento del transbordo, que crece casi el 50%, sumando cerca de la mitad del flujo global de contenedores.
Fabricarán, en las instalaciones de Fene, 21 monopilotes con destino al parque eólico marino alemán de Windanker que desarrolla Iberdrola.
La naviera de Grupo Sea & Ports amplía su oferta desde Brasil y gana peso en el mercado turco para el transporte de productos perecederos con África Occidental.
Dispondrá de una concesión de 2.654 metros cuadrados en la zona del Dique Norte del enclave para la explotación del servicio portuario de recogida de desechos procedentes de los buques.
La Autoridad Portuaria de Barcelona primará la actividad logística con mayor vinculación al tráfico marítimo a la hora de otorgar el terreno de 99.135 metros cuadrados de superficie.
El operador elevará su capacidad de almacenamiento de graneles líquidos agroalimentarios en el puerto en 15.000 m3 con la construcción de diez nuevos depósitos hasta alcanzar los 50.000 m3.
© 2025, todos los derechos reservados.