CLH moverá 100.000 cisternas desde su nuevo centro logístico de Valencia
La ampliación de su planta permitirá almacenar 351.000 m3 de productos petrolíferos tras una inversión de 20 millones de euros.
La ampliación de su planta permitirá almacenar 351.000 m3 de productos petrolíferos tras una inversión de 20 millones de euros.
La Autoridad Portuaria de Valencia ha sido distinguida por el Instituto Global de Logística con el reconocimiento “Best in class” (el mejor en su clase) como clúster portuario.
La planta de regasificación de Saggas en el puerto de Sagunto ha puesto en operación comercial el tercer tanque de almacenamiento de gas natural licuado (GNL), que permite incrementar su capacidad de almacenamiento en un 50 por ciento, pasando de 300.000 a 450.000 metros cúbicos, tras una inversión de 120 millones de euros.
La Autoridad Portuaria de Valencia ha adjudicado a la consultora AT Kearney la asistencia técnica para la actualización de su plan estratégico con un horizonte temporal hasta 2020 por un importe de 1.900.000 euros.
La sociedad de estiba del puerto de Sagunto, Sesasa-APIE, ha aprobado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), consensuado con la representación sindical, que tendrá una duración de seis meses y afectará a los 135 estibadores del censo.
Los operadores alertan del riesgo de perder conectividad y servicios de las navieras si no bajan los precios del remolque, de la estiba y se flexibilizan las tasas portuarias.
La Autoridad Portuaria de Gijón, Fernando Menéndez Rexach, y la Cámara de Comercio de Oviedo, lideran un proyecto europeo de logística -PROPOSSE- para mejorar la accesibilidad de las pymes a los mercados exteriores a través de servicios logísticos terrestres y marítimos adaptados a sus necesidades.
La Autoridad Portuaria de Valencia, que preside Rafael Aznar, invertirá alrededor de 15 millones de euros en obras de dragado para la mejora de calados en el canal de acceso, cuya profundidad pasará desde la cota -17,0 a la de -18,5 metros en la bocana.
El puerto, que mantiene el calendario de obras pese a la crisis, ya ha completado 500 metros del talud de los diques de abrigo.
La terminal de Grup TCB abre al tráfico un nuevo muelle para megabuques con tres grúas ZPMC y amplía su superficie para acoger un volumen anual de 1.250.000 TEUs.
Mediterranean Shipping Company (MSC) ha entrado en el negocio de los depósitos de contenedores en Barcelona con la adquisición de las instalaciones que Unión Marítima Española (Umesa) tenía en el muelle de la Energía (antiguo Inflamables).
El último consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona ha dado luz verde a la licitación de obras para habilitar para su uso la parte sur de la línea de atraque del muelle Prat.
La naviera convertirá la dársena catalana, donde ha invertido 35,9 millones de euros, en su principal instalación en España.
Mueve 137.237 TEUs menos de transbordo y 106.616 TEUs de import/export hasta abril.
El presidente de Puertos del Estado mantiene ‘la incógnita’ sobre el futuro modelo de estiba.
La naviera holandesa incrementará de 3 a 5 las salidas semanales en ambos puertos.
La plataforma tecnológica de la comunidad portuaria de Barcelona, Portic, ha presentado los servicios de trazabilidad de la mercancía que pasa por la dársena en el marco del SIL de Barcelona.
DP World Tarragona (antigua Contarsa) ha firmado un contrato con Paceco España para la adquisición de tres grúas super postpanamax, por un montante superior a los 20 millones de euros, asegura en un comunicado la estibadora.
La naviera Maritime Carrier Shipping Gmbh&Co (Macs) ha ampliado su servicio que enlaza el norte de España con África.
A partir del próximo 1 de enero, la naviera malaya MISC abandonará la alianza Grand Alliance, de la que forma parte desde 1998, y con ello todos los tráficos entre Asia y Europa.
© 2025, todos los derechos reservados.