Naciones Unidas respalda la figura del consignatario
Asecob celebra que UN/CEFACT, centro para la facilitación del comercio y negocios electrónicos, reconozca la importancia de la profesión en la cadena logística internacional.
Asecob celebra que UN/CEFACT, centro para la facilitación del comercio y negocios electrónicos, reconozca la importancia de la profesión en la cadena logística internacional.
La estibadora de la familia Alvargonzález incorpora una nueva grúa, del fabricante Konecranes, para mover graneles y carga general que sustituye a otra unidad más antigua.
El grupo gestiona la logística marítima de un ‘project cargo’ en el enclave andaluz para la instalación de un enlace eléctrico entre el Estrecho y Canarias.
La certificadora entrega una aprobación en principio (AiP) a Zéphyr & Borée para el diseño de su primer buque de 1.800 TEUs dotado con ocho velas de alas asimétricas y gruesas.
Mantiene la obligatoriedad del prestador único de mantener 18 efectivos y 5 embarcaciones para ofrecer el servicio que supuso un volumen de negocio de 8,15 millones de euros en 2020.
El presidente de la Autoridad Portuaria espera colgar el cartel de ‘completo’ durante el próximo año y proyecta arrancar las obras de la segunda fase en 2023.
España muestra su oposición a la propuesta de normativa y el sector solicita que la OMI fije medidas globales para frenar la contaminación sin distorsionar la competencia.
La naviera agrupa en el primer año de funcionamiento de su servicio diario un flujo de 1.382.851 toneladas en el enclave andaluz, con más de 300 salidas entre la Península y el archipiélago.
Reducen “costes de congestión” en el puerto aminorando el tránsito de contenedores, situación que ha provocado un desvío de 93.000 TEUs hasta el pasado mes de octubre.
La naviera Admiral Container Lines arranca en diciembre una línea regular, con buques de 465 TEUs, que unirá el enclave español semanalmente con Estambul, Gebze, Gemlik e Izmir.
El volumen total de cargas hasta octubre subió un 5,6%, por debajo de las tasas de incrementos del 6 y 6,1% registradas en los acumulados de septiembre y agosto, respectivamente.
Los puertos registraron un tráfico de 56 millones de toneladas en 2020 con México, Centroamérica y Suramérica, el 18% del comercio exterior español por vía marítima.
La entidad portuaria cree que “es el momento de que el transporte marítimo de corta distancia despegue” y destaca las ventajas del ‘short sea’ para el sector agroalimentario.
La naviera danesa sustituirá, a partir del 16 de diciembre, su servicio semanal con Algeciras por las escalas de sus filiales Hamburg Süd y Sealand Europe.
El negocio naviero en el puerto, donde destacan la suiza y la francesa, captó un 38 por ciento de carga local en los últimos cinco años, con 940 TEUS por escala.
Naviera de Galicia incorpora el buque “Roibeira”, de 7.781 toneladas de peso muerto, a su flota multipropósito formada por “Herbeira”, “Sonreiras”, “Finita R.” y “Manuela E”.
Las empresas abonaron 169 millones de euros en 2020 al colectivo del Centro Portuario de Empleo, un 3 por ciento menos que en 2019, por encima de la caída del tráfico de contenedores.
El tráfico supera los volúmenes prepandemia en la dársena catalana, sobre todo los flujos de exportación, acercándose a los tres millones de TEUs en los primeros diez meses del año.
La entidad portuaria sigue trabajando con la estibadora para concretar el proyecto, en fase de redacción, que permitirá ocupar más de 50.000 m2 de terreno en el Muelle A-2.
La normativa obliga al prestador único a tener 14 efectivos y 3 embarcaciones para ofrecer el servicio que supuso un volumen de negocio de 10 millones de euros en 2020.
© 2025, todos los derechos reservados.