La CE propone nuevas medidas para liberalizar servicios portuarios que dejan fuera la estiba
La Comisión Europea ha presentado una nueva propuesta legislativa para liberalizar servicios portuarios que deja fuera a la estiba.
La Comisión Europea ha presentado una nueva propuesta legislativa para liberalizar servicios portuarios que deja fuera a la estiba.
La Confederación Empresarial Extremeña (Creex) ha reclamado a la Administración que se den inicio a las obras de construcción de la futura platatorma logística del suroeste de Badajoz.
Las alegrías de pasadas épocas en materia de diseño y construcción de plataformas logísticas siguen generando consecuencias negativas en el presente.
La propuesta de la patronal UNO de firmar un convenio colectivo regional para un nuevo ámbito funcional, el de las empresas de logística y los operadores de transporte, propició la desconvocatoria de la huelga indefinida que habían programado los sindicatos a partir del pasado 27 de mayo en Madrid.
Madrid Network, red de clústeres de la región, mantiene bajo mínimos la actividad de Madrid Plataforma Logística (MPL).
Tras el anuncio de la ministra Pastor de rebajar tasas portuarias y reformar el modelo concesional se negocia cómo encajar una reducción del coste de la estiba en España.
Operadores solicitan que no se olviden los corredores de carretera por el auge del tren.
Será el tercero más grande del mundo, con capacidad para 350 millones de tm anuales.
La patronal AESBA quiere intensificar la comercialización y reordenar los fondeos.
Las obras de urbanización de la primera fase de la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (Zalia), han llegado a su fin, una vez ejecutada casi la totalidad de los trabajos previstos.
Reiteran la necesidad de mejorar el acceso por tren a los puertos, el impulso de la autopista del mar de Vigo y una ‘ventanilla única’.
Plantearán a Fomento asumir la redacción del proyecto constructivo con cargo al Cupo.
El ayuntamiento de Móstoles pretende revitalizar el proyecto de la plataforma logística Puerta del Atlántico que se encuentra paralizado desde hace más de un lustro.
El consejo de administración de la plataforma logística de Zaragoza, Plaza, tiene previsto estudiar una inminente reducción del capital social de la sociedad con el objetivo de restablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio neto de la entidad.
El ayuntamiento de Badajoz y la pública Sepes continúan manteniendo reuniones con el objetivo de impulsar el proyecto de plataforma logística del suroeste ibérico, que está previsto que se ubique en el entorno de la capital pacense.
El clúster logístico aragonés ALIA participará en el proyecto europeo de desarrollo del eje ferroviario Madrid-Lyon en calidad de socio colaborador.
La Audiencia Nacional acaba con la distorsión de la competencia por la aplicación de diferentes convenios entre paqueteras y mensajeras que pelean en el mismo mercado.
El Ministerio de Fomento ha decidido agilizar las obras de ampliación de la N II a su paso por Gerona, tramo que está vetado para los camiones desde el 19 de abril.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, aprovechó su visita a Valencia en la que materializó la cesión de la dársena interior del puerto a la ciudad, para realizar una visita a la Terminal Pública de Contenedores, que explota Noatum.
El sector logra incorporar “ligeros avances” en el proyecto de la LOTT, aunque este punto sigue abierto a varias interpretaciones.
© 2025, todos los derechos reservados.