El IV Acuerdo Marco de Estiba, visto para sentencia
La Audiencia Nacional celebró ayer la vista de la demanda formulada por Asoport, que considera “nulo de pleno derecho” una parte del vigente convenio estatal.
La Audiencia Nacional celebró ayer la vista de la demanda formulada por Asoport, que considera “nulo de pleno derecho” una parte del vigente convenio estatal.
El presidente de la plataforma tecnológica, Pablo Gómez, presentó Rumbo 2021, la hoja de ruta para abordar la descarbonización, la automatización, la transformación digital, la sostenibilidad en la última milla y afrontar los desafíos del sector logístico-portuario.
El Observatorio de los Servicios Portuarios refleja que solo 7 centros privados ofrecieron plazas del certificado de profesionalidad.
La responsable del Ministerio de Transportes, Ángeles Marín Andreu, ofrece las claves del futuro marco normativo y la apuesta por la digitalización, en un coloquio organizado por Executive Forum.
Responsables de Dachser, Mondial Relay y Nacex muestran sus avances medioambientales en una jornada organizada por la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible.
La Entidad Estatal del Suelo ultima el proceso de contratación de los servicios de redacción del proyecto de urbanización de la plataforma leonesa.
Las expectativas para Asia, América del Norte y Europa son que repondrán el dinamismo de sus economías durante este año, según revela el Índice de Logística de Mercados Emergentes de Agility de 2021.
Tras la firma del convenio entre la Diputación Foral y el puerto de Bilbao, se espera que las obras arranquen a lo largo de este año.
El Consejo Europeo pide garantizar la circulación de los transportistas por ‘corredores verdes’ y usar pruebas rápidas de antígenos, en caso de exigir un test de COVID-19, para evitar atascos en los pasos fronterizos.
El endurecimiento de las condiciones de su ejercicio podría conllevar la desaparición de más 500 empresas y la pérdida de hasta 10.200 empleos, según un estudio de la multinacional de servicios profesionales EY presentado por el CGAA.
Los ‘pools’ se consolidan en el control de la organización laboral y los ‘fijos de empresa’ solo son mayoritarios en Galicia y Murcia, según un informe del Observatorio de los Servicios Portuarios.
La asociación reitera la necesidad de establecer procesos participativos para que la opinión de los operadores privados se tenga en cuenta en las inversiones públicas.
El Gobierno regional incrementará la inspección en 2021, con el control del exceso de peso y la falta de autorización de transporte de mercancías en el punto de mira.
La sociedad pública Aragón Plataforma Logística cerró el pasado año la venta de 220.000 m2 en las plataformas logísticas de Zaragoza, Huesca y Teruel.
Responsables de Ikea, Swisslog Ibérica, Prosegur, Tools Group y Fieldeas analizan los nuevos desafíos logísticos para gestionar el escenario surgido tras la COVID-19 en una jornada organizada por ADL.
Los fabricantes reclaman subvenciones a la compra de camiones, revisar los impuestos e invertir en infraestructuras de recarga.
Un total de 12.400 trenes transportaron el pasado año 1,14 millones de contenedores en esta ruta, registrando unas alzas en circulaciones y mercancías del 50 y 56 por ciento, respectivamente, frente a 2019.
El presidente de la patronal logística, Francisco Aranda, demanda que se despejen los accesos a las plataformas logísticas y al centro de carga aérea de Barajas, tras el paso del temporal.
La asociación de transitarios Clecat y el consejo de transportistas ESC piden a la Dirección de Competencia de la Comisión Europea que actúe para evitar prácticas que distorsionan la cadena de suministro.
La CE anuncia que promoverá mejores conexiones entre el ferrocarril y otros modos para que el transporte de mercancías sea “más sostenible en términos generales”.
© 2025, todos los derechos reservados.