El 'short sea shipping' pierde fuelle

Marítimo

Los puertos españoles no lograron superar el año pasado el récord histórico de los casi 28 millones de toneladas de mercancías movidas en servicios marítimos de corta distancia de 2022.

El short sea shipping perdió fuelle el año pasado tras dos ejercicios récord, 2021 y 2022, en estos tráficos de los puertos españoles. Y es que el transporte marítimo de corta distancia (TMCD) internacional ro-ro no fue ajeno a la atonía que experimentó el comercio mundial. [caption id="attachment_94021" align="alignleft" width="600"]El TMCD internacional ro-ro, sin incluir los vehículos como mercancía, alcanzó los 26,3 millones de toneladas. El TMCD internacional ro-ro, sin incluir los vehículos como mercancía, alcanzó los 26,3 millones de toneladas.[/caption] La carga rodada transportada en servicios internacionales (sin incluir los vehículos en régimen de mercancías) sumó 26,3 millones de toneladas, el 5,6 por ciento menos que en 2022, año en el que este tipo de flujos logró su mejor registro histórico, 27,8 millones de toneladas, según el análisis realizado por Transporte XXI de los observatorios publicados por la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC-Spain) desde 2009. Eso sí, los puertos españoles superaron los volúmenes de 2021 (25,7 millones de toneladas). Al margen de la situación económica en general, el short sea shipping es una de las actividades que resultó afectada por el corte de las relaciones comerciales de Argelia con España, que abarcó la totalidad del pasado ejercicio, a pesar de ser un mercado pequeño en comparación con Marruecos e Italia para los puertos españoles de la fachada mediterránea. Los flujos entre estos enclaves y Argelia registraron un descenso del 63,6 por ciento en 2023. No obstante, todos los mercados de los puertos mediterráneos saldaron el ejercicio en negativo, eso sí, más modestamente, tanto Marruecos (-3,8 por ciento), como Italia (-5,2 por ciento) y Túnez (-24,5 por ciento). En cuanto a los puertos de la fachada atlántica, el comportamiento fue dispar: Francia (+9,6 por ciento) e Irlanda (+26,9 por ciento) crecieron, mientras que Reino Unido (-18,5 por ciento) y Bélgica (-8 por ciento) han sido la otra cara de la moneda. La fachada mediterránea registró globalmente un descenso del 5,9 por ciento de los tráficos y la atlántica, del 3,8 por ciento menos. Los puertos mediterráneos siguen acaparando casi 9 de cada 10 toneladas del TMCD internacional ro-ro. A diferencia de este tipo de flujos, el transporte marítimo de corta distancia internacional de vehículos, que es sobre todo de exportación, marcó récord histórico el ejercicio pasado, destaca un comunicado de SPC-Spain. Se alcanzaron los 1,5 millones de unidades transportadas, el 32,1 por ciento más que en 2022. A diferencia del ro-ro, ambas fachadas están equilibradas en tráfico de vehículos, 763.712 unidades pasaron por la mediterránea y 757.314 unidades por la atlántica. El transporte marítimo de corta distancia (incluyendo cabotaje y graneles) saldó globalmente el ejercicio con un retroceso del 3,9 por ciento, hasta los 259,5 millones de toneladas, según el último Observatorio de SPC-Spain. .

El ‘short sea shipping’ pierde fuelle

Los puertos españoles no lograron superar el año pasado el récord histórico de los casi 28 millones de toneladas de mercancías movidas en servicios marítimos de corta distancia de 2022.

Todo a punto para el SIL

Comprobar ‘in situ’ la completa digitalización de una cadena de suministro, la presentación de un ‘marketplace’ de hidrógeno verde o drones para el transporte de mercancías son algunas de las novedades de la cita logística.

Pionera norma ambiental del Puerto de Barcelona

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria da luz verde a la ordenanza para la prevención de la contaminación marina para un control más eficiente de los derrames y las emisiones de humos negros de los buques.

Tarragona avanza en las construcciones en muelle

La dársena catalana destinó hasta 100.000 metros cuadrados de superficie portuaria a ensamblajes que generaron seis operaciones de embarque de ‘project cargo’ durante el pasado año.

ROR amplía su flota sostenible

La empresa de transportes leonesa incorpora 16 nuevas cabezas tractoras DAF que consumen menos combustible y es un modelo puntero en sistemas de seguridad avanzada.

Freixenet cuida al conductor

El fabricante de vinos espumosos es la segunda empresa en lograr la Certificación de Cargador Responsable (CCR) y la primera del potente sector de la alimentación, que promueven Astic y Transprime en España.

Primera operativa sin papeles en Valencia

La transitaria Across Logistics, los operadores de handlig WFS y Groundforce y la transportista Abian participan en la iniciativa a través de la plataforma Vellore de Portel, que se extenderá a otros aeropuertos.

Barcelona avanza hacia la nueva expansión

La Autoridad Portuaria saca a información pública el impacto ambiental de la reordenación de la zona sur para ganar terreno al mar con nueva infraestructura que supera los 2.000 millones de inversión estimada.

Fòrum Telemàtic, la mente pensante para ganar eficiencia

Las puertas automáticas en las terminales, la Efficiency Network o que la pandemia pillara con deberes telemáticos hechos han sido posibles por la contribución de este grupo de trabajo de la comunidad portuaria de Barcelona.

El cargador entra en la cocina

Esta figura coge protagonismo como interlocutor ante la Administración a la hora de regular o legislar y es pieza básica para la digitalización de la cadena de suministro.

El cargador entra en la cocina

Esta figura coge protagonismo como interlocutor ante la Administración a la hora de regular o legislar y es pieza básica para la digitalización de la cadena de suministro.

El sector llama a colaborar ante un nuevo control

El Sistema de Control de Importaciones (ICS2) europeo, ya vigente para la carga aérea, entrará en vigor a partir de junio para el transporte marítimo y para el terrestre en 2025.

Cimalsa avanza en la terminal de Cataluña Sur

La empresa pública tiene pendiente de adjudicar los servicios de asistencia técnica para la redacción de los estudios informativo y de impacto ambiental de la instalación ligada al futuro polo logístico del Ebre.

Tarragona incrementa su oferta inmologística

Logicor pone en el mercado 95.000 metros cuadrados de superficie dedicada a usos logísticos, repartida en tres naves, y un proyecto de ‘llave en mano’, que comercializan Forcadell y Cushman & Wakefield.

La red de Aena avanza firme en la recuperación

El sistema aeroportuario cierra un primer cuatrimestre superando con holgura los volúmenes prepandemia al acercarse a las 400.000 toneladas movidas y marca el récord histórico en un mes de abril.

Más superficie para vehículos en Tarragona

Noatum, Euroports y Berge Marítima, interesadas en ocupar las instalaciones, de 40.000 metros cuadrados de superficie, del muelle de Cantabria que la Autoridad Portuaria ha empezado a tramitar en competencia de proyectos.

Arcese gana presencia peninsular con Ventana Serra

La nueva compañía estará dedicada al transporte marítimo y aéreo, hasta ahora una actividad residual en el mercado español del grupo transitario, abierto también al crecimiento inorgánico.

Nueva convocatoria de los ‘ecoincentivos’

Sube el importe de las ayudas por las mejoras en materia de sostenibilidad realizadas por las navieras colaboradoras que han optimizado rutas o han incorporado buques más eficientes.

Página 15 de 86« Primera...10...141516...2030...Última »