Cimalsa licita una actuación de la terminal del Penedès

Ferrocarril

La empresa pública de la Generalitat saca a concurso los servicios de asistencia técnica a la redacción del estudio para desarrollar la infraestructura en el sur de Cataluña.

Cimalsa, empresa pública de la Generalitat que promueve centros de transporte y plataformas intermodales, ha sacado a licitación los servicios de asistencia técnica a la redacción del estudio Informativo para desarrollar la terminal ferroviaria del Penedès. [caption id="attachment_123852" align="alignleft" width="600"]Cimalsa desarrolla diversos proyectos en Cataluña. Cimalsa desarrolla diversos proyectos en Cataluña.[/caption] A priori, el objetivo de Cimalsa es que la infraestructura ferroviaria esté ubicada entre los municipios tarraconenses de Tortosa y l'Aldea para estar  vinculada al área de actividad económica que se desarrolla en esta zona del sur de Cataluña. El adjudicatario deberá proponer un mínimo de tres ubicaciones "donde instalar la máxima longitud útil de vías en la terminal", según las bases del concurso. Las alternativas se tendrán que analizar desde los puntos de vista de tráfico, urbanismo, afectaciones, funcionalidad, explotación, rentabilidad global, compatibilidad medioambiental y economía, "con un grado de precisión adecuado para poder someter el estudio, si se tercia, a información pública".  El desarrollo logístico intermodal en el Penedès "siempre ha sido una estrategia definida y planificada por Cimalsa".  No obstante, el desarrollo de un centro logístico ha sido reorientado hacia el sector del automóvil a través del Plan Director Urbanístico (PDU) para implantar un centro de innovación del vehículo autónomo y conectado Esta nueva reorientación prevé "el desarrollo de una terminal ferroviaria en el mismo ámbito o próximo". Además, el plan estratégico para el desarrollo de terminales ferroviarias de Cimalsa incluye una terminal ferroviaria en el Penedès. Y en este sentido, en 2023, la empresa pública firmó un contrato con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para definir la colaboración público – privada en el desarrollo de cuatro terminales  ferroviarias estratégicas, siendo una de las mismas la del Penedès, "donde los estudios llevados a cabo en la primera fase detectan una potencial fuerte demanda". El precio estimado del contrato es de 140.000 euros (IVA excluido). Y la duración del mismo es de cuatro meses para la entrega del análisis de alternativas, otros cuatro meses para la entrega de la maqueta para su información pública y tres meses más para la entrega de la maqueta definitiva que recoja todas las adaptaciones de la información pública.  

Piloto en operativa terrestre

La Autoridad Portuaria de Barcelona ensaya un nuevo sistema de recogida de contenedores con mercancía peligrosa por parte de los transportistas, que ahorra tiempo y costes.

Avanza una nueva terminal ferroviaria en Barcelona

La Autoridad Portuaria ha adjudicado a Tylin Spain la redacción del proyecto de una nueva terminal ferroviaria en ancho mixto que dará servicio a Ergransa, Bunge y al futuro concesionario de tráficos ro-pax.

Las barreras a la descarbonización del barco

Las navieras se enfrentan a retos como la doble incertidumbre, sobre el combustible y regulatoria, la falta de infraestructuras por el lado tierra o los costes para hacer la exigida transición energética.

Tres novios para el terreno logístico de El Prat

Prologis y Kensington Spain se suman a la oferta presentada por Cilsa, la sociedad gestora de la ZAL del puerto de Barcelona, para hacerse con la parcela de 50.000 metros cuadrados de superficie en la instalación aeroportuaria.

Barcelona completa la primera fase del Nexigen

El enchufado del “Ciudad de Palma” y el “Ciudad de Sóller” al OPS instalado en Terminal Ferry de Barcelona (Grupo Grimaldi) ahorrará 4.175 toneladas de emisiones de CO2 cada uno en los dos años de duración del piloto.

Cilsa opta a los terrenos logísticos de El Prat

La sociedad gestora de la ZAL, participada por la Autoridad Portuaria de Barcelona (51,5 por ciento) y Merlin Properties (48,5 por ciento), aspira a ocupar una parcela de 50.000 metros cuadrados de superficie que Aena licita a cambio de un canon anual.

El reto de hacer compatibles puerto y aeropuerto

La Autoridad Portuaria de Barcelona trabaja con Aena y Enaire para que la proximidad de la instalación aeroportuaria no sea una limitación, por la altura de las grúas, para el futuro concesionario del muelle Cataluña.

Method potenciará los servicios 3PL

El grupo catalán gana grandes clientes, tanto en paquetería dedicada como en transporte voluminoso B2C, y sigue buscando oportunidades de crecimiento inorgánico.

Luz verde a los nuevos atraques del puerto de Barcelona

La infraestructura, con una inversión prevista de 124 millones de euros y un plazo de ejecución de 38 meses, está destinada principalmente a la carga y descarga de nuevos combustibles, lo que contribuirá a la descarbonización.

Barcelona mejora su seguridad tecnológica

Genetec, operador de software, ha puesto en marcha un nuevo sistema que integra videovigilancia, control de accesos y otras tecnologías en una única interfaz, que reduce el tiempo de respuesta ante incidentes en la dársena.

Tarragona promueve su rol como hub agroalimentario

La dársena catalana estrecha vínculos y aborda los retos presentes y futuros, como los anunciados aranceles de la administración Trump, con el sector de los cereales en la Bolsa Interpirenaica de Cereales de Mollerussa.

SPT encadena ampliaciones

El operador logístico catalán, especializado en productos químicos, multiplica por cinco la capacidad en poco más de cinco años, hasta sumar 18.500 metros cuadrados de superficie, y entra en nuevos sectores como energías renovables.

Serveto sigue apostando por la intermodalidad

La empresa catalana subirá más de 10.000 remolques al tren en 2025 y ha ahorrado 23.000 circulaciones de camiones en los poco más de tres años que lleva utilizando servicios ferroviarios para la operativa internacional.

Tocar todos los palos viables

Las empresas de transporte por carretera no se quedan con una sola carta a la hora de reducir el impacto ambiental de sus operaciones, adoptan diversas estrategias que pasan porque entre en el juego el cliente.

Transpais, orientado a un servicio integral

El flotista, cuya principal actividad es el transporte por carretera de carga completa, gana capacidad logística tanto en el mercado nacional, en sus instalaciones centrales en Tarragona, como en Polonia, país donde cuenta con una filial.

El SIL, aproximándose al completo

El Salón Internacional de la Logística de Barcelona alcanza una ocupación del 90%  cuando faltan tres meses para la celebración de la nueva edición, del 18 al 20 de junio, en el recinto ferial de Montjuïc.

Fredist se asegura capacidad futura

El operador logístico especializado en frío, uno de los principales con sede en Cataluña, duplica el volumen de negocio y multiplica por 2,5 el resultado neto en cinco años, periodo en el que ha ido ampliando sus instalaciones.

Página 2 de 83123...1020...Última »