Buena salud del mercado inmologístico catalán

Servicios

La superficie logística contratada supera los 160.000 metros cuadrados en el segundo trimestre del año, creciendo el 5% en relación al mismo periodo de 2024, de acuerdo con el informe de la consultora Forcadell.

El mercado inmologístico catalán sigue gozando de buena salud. La  contratación de plataformas logísticas ha alcanzado los 160.138 metros cuadrados de superficie durante el segundo trimestre del año, lo que supone un crecimiento del 5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, según la consultora inmobiliaria Forcadell. [caption id="attachment_117865" align="alignleft" width="600"]La oferta en la zona prime ronda el 1,5%. Hubo tres operaciones en la primera corona.[/caption] El  acumulado durante el primer semestre del año alcanza los 307.826 metros cuadrados, "consolidando el ritmo positivo del sector logístico catalán", señala a través de un comunicado la consultora. Esta evolución "confirma el dinamismo del mercado, con un aumento tanto en superficie contratada como en número de operaciones". Y es que durante el segundo trimestre se han registrado 15 operaciones, frente a las 10 del trimestre anterior. Además, la operación media en Cataluña se ha situado en los 10.676 metros cuadrados, "suponiendo un ajuste respecto a los tres primeros meses del año, cuando se registraron transacciones de gran volumen que elevaron la cifra promedio", puntualiza Forcadell. Por zonas, la tercera corona de Barcelona ha concentrado el mayor volumen de superficie contratada, con 79.080 metros cuadrados (49 por ciento del total) distribuidos en cinco operaciones. La segunda corona sumó 69.301 metros cuadrados (43 por ciento) en siete operaciones, mientras que la primera ha registrado 11.757 metros cuadrados (8 por ciento) a través de tres operaciones. En cuanto a las rentas, las mismas apuntan "a una evolución más estable que en trimestres anteriores, aunque se mantiene una ligera tendencia al alza impulsada por el encarecimiento del suelo y de la construcción". Los datos de la consultora “evidencian que el mercado logístico catalán sigue mostrando un comportamiento muy sólido, tanto en volumen de contratación como en número de operaciones, así como la existencia de una demanda activa y sostenida”, señala Gerard Plana, director del departamento de Industrial y Logística de Forcadell. El informe de la consultora no recoge la primera parcela para uso logístico en terrenos del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat que Aena adjudicó, a principios de junio, al Centro Intermodal de Logística (Cilsa), la sociedad gestora de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Barcelona. Se trata de una parcela de 49.783 metros cuadrados. La superficie máxima edificable para usos logísticos y oficinas vinculadas es de 32.000 metros cuadrados con una altura máxima de 17,5 metros, ampliable hasta los 24 metros.

Buena salud del mercado inmologístico catalán

La superficie logística contratada supera los 160.000 metros cuadrados en el segundo trimestre del año, creciendo el 5% en relación al mismo periodo de 2024, de acuerdo con el informe de la consultora Forcadell.

Puerto de Barcelona saca a concurso nuevos atraques

La infraestructura, que sale a licitación por 123,9 millones de euros, permitirá ganar capacidad para graneles líquidos, pudiendo atracar buques más grandes, además de especializar los muelles.

VIIA refuerza el eje atlántico

El operador pondrá en marcha una autopista ferroviaria entre Mouguerre y Luxemburgo con una periodicidad de cuatro frecuencias semanales a partir de septiembre.

Valoración positiva de la ampliación de El Prat

La comunidad portuaria de Barcelona se congratula del proyecto que no hipotecará la operativa del concesionario del futuro muelle Cataluña, según se puso de relieve en el Consejo Rector.

Freixenet avanza en intermodalidad

El ferrocarril alcanza una cuota del 100% en el mercado polaco y del 22% en el alemán del productor vinícola, que ha incrementado la apuesta ferroviaria llegando a Suecia.

Moldtrans crece como operador logístico

El grupo transitario amplía su cartera de clientes del sector de la alta tecnología a través de Redsla y Centrum, compañías que adquirió el año pasado mediante la filial Moldstock.

García-Munté proyecta crecer en Tarragona

La compañía, especializada en graneles sólidos energéticos, invertirá 1,13 millones de euros en modernizar y ampliar su actual concesión en el muelle de Catalunya.

Aralogic doblará la cuota del tren en Tarragona

Será posible con las inversiones que prevé en el puerto catalán y con las nuevas locomotoras eléctricas de Go Transport, que presta la tracción al servicio ferroviario del grupo cárnico.

Luz verde a la entrada de MSC en BEST

La principal terminal de contenedores del puerto de Barcelona, cuyo principal cliente es la naviera italo-suiza, seguirá manteniendo el uso público prestando sus servicios de forma “objetiva” y “transparente”.

Arkopharma estrena plataforma en Valdemoro

Prologis ha instalado un sistema de climatización diseñado a medida para la farmacéutica, que garantiza una temperatura constante entre los 21 y los 25 °C durante todo el año, incluso en condiciones extremas.

El SIL del networking

La cita logística cierra sus puertas en Fira de Barcelona con más de 7.000 intercambios de contactos digitales, casi 3.000 solicitudes de reuniones y superando los 12.000 mensajes entre los asistentes.

La Llagosta, operativa en 2026

Los trenes empezarán a circular en periodo de pruebas antes de que finalice el año por la terminal intermodal de Combi Connect, la UTE de Hupac y TP Nova adjudicataria de la instalación, que tendrá capacidad para operar hasta 20 convoyes diarios.

La oferta logística de Goodman más cerca

El promotor australiano espera atar los primeros contratos para la nueva superficie logística en los antiguos terrenos de Nissan, donde construirá el edificio multiplanta más grande de Europa para estos usos, antes de finalizar el año.

El nuevo silo vertical de Grimaldi, listo en 2026

El grupo marítimo italiano prevé culminar las obras de mejora y los nuevos accesos de la terminal resultante de unificar sus dos concesiones actuales en el puerto de Barcelona en dos años.

Abre el SIL de la innovación

La importancia del sector logístico ha sido reivindicada durante la inauguración de la nueva edición del Salón Internacional de la Logística (SIL), que ha abierto sus puertas en las instalaciones de Fira de Barcelona.

Barcelona sigue creciendo en import y export

La otra cara de la moneda es la caída del tráfico de transbordo ya que se han recolocado los flujos afectados por el cierre del canal del Suez y que generó, puntualmente, problemas de congestión el año pasado.

Qatar sigue liderando El Prat

La aerolínea del Golfo mantiene la primera posición que recuperó el año pasado a pesar de registrar un retroceso del 14,1% en los primeros cinco meses del año, hasta las 8.484 toneladas canalizadas.

Multirail proyecta entrar en el norte peninsular

El operador intermodal prepara un servicio ferroviario multicliente de transporte de contenedores entre el puerto de Santander y Madrid con una periodicidad inicial semanal para finales de año.

Luz verde a unificar las terminales de Grimaldi

El grupo marítimo italiano contará con una sola concesión para carga rodada, de 175.710 metros cuadrados de superficie, cuadriplicando capacidad para almacenar vehículos.

A punto de caramelo para la carga general

El puerto de Tarragona espera encontrar un hueco entre los imanes que son Barcelona y Valencia para estos tráficos con la terminal interior en el Corredor del Henares conectada a su gemela de La Boella, la ZAL y la llegada del ancho de vía internacional (UIC).

Página 2 de 86123...1020...Última »