Impulso decisivo a los accesos terrestres

Marítimo

La anterior titular de Transportes ha dejado lista para licitar la redacción de los proyectos de construcción de la pendiente nueva infraestructura del puerto de Barcelona por 12,2 millones de euros.

Impulso decisivo a los pendientes accesos terrestres al puerto de Barcelona con la licitación de la redacción de los proyectos de construcción de las nuevas infraestructuras ferroviaria y viaria, que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (anterior Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) saca a concurso por 12,2 millones de euros (IVA incluido). [caption id="attachment_152166" align="alignleft" width="600"]El nudo ferroviario ocupa 68 hectáreas de superficie. El nudo ferroviario ocupa 68 hectáreas de superficie.[/caption] Tres años han pasado desde que el Ministerio, la Generalitat, el Adif, Puertos del Estado, FGC y la Autoridad Portuaria de Barcelona firmaran un nuevo protocolo de colaboración para impulsar la construcción de los accesos. Más de dos décadas han pasado desde que comenzó su tramitación, en 2002. Unos accesos que hubieran tenido que estar listos cuando entrara en funcionamiento la terminal del muelle Prat, la nueva superficie portuaria ganada al mar, que comenzó a operar en 2012. Ahora, el Ministerio de Transportes a saca a concurso, a través del Adif, la redacción de los proyectos de construcción una vez que las administraciones competentes han consensuado el proyecto básico. La redacción definirá las obras a ejecutar partiendo de la base de las soluciones planteadas en el proyecto básico. Se trata de una obra compleja que supone un importante reto técnico, ya que se desarrollará en un espacio muy urbanizado y reducido, donde las nuevas infraestructuras compartirán sitio con las ya construidas. El proyecto consiste en la construcción del nuevo acceso ferroviario sur exclusivo al puerto en ancho mixto, ibérico e internacional. Además, contempla un ramal de conexión con Can Tunis, entre otras actuaciones. En cuanto a la infraestructura viaria, el proyecto recoge la construcción de un acceso por carretera desde el actualmente saturado Cinturón del Litoral. Todavía pasará tiempo hasta ver las primeras excavadoras sobre el terreno, ya que la redacción de los proyectos de construcción, que se hará en dos fases, durará unos 36 meses. El coste de las obras, cofinanciado por el Mecanismo ‘Conectar Europa’ de la Unión Europea, ascenderá a unos 600 millones de euros, según cálculos del departamento que ahora dirige Óscar Puente. Los nuevos accesos ferroviarios es la condición sine qua non para la Terminal Logística Intermodal, nudo ferroviario en la zona de ampliación del puerto que ocupa 68 hectáreas de superficie e incluye seis terminales, entre ya construidas y proyectadas, y que formarán parte del Corredor Mediterráneo. El Plan Director Urbanístico (PDU) de la Terminal Logística Intermodal, que ha finalizado la fase de información pública, está pendiente de su aprobación definitiva por parte de la Comisión de Territorio de Cataluña. La Terminal Logística Intermodal incluye una terminal de ferroutage (autopista ferroviaria), una terminal de recepción y expedición y otra de carga y descarga, ubicadas en el antiguo cauce del río Llobregat, además de una segunda terminal de recepción y expedición paralela en el curso actual del río, denominada Terminal Nou Llobregat. El nudo ferroviario incluye otras dos instalaciones ya construidas y operativas, como son la terminal ferroviaria de BEST y la Terminal C de expedición y recepción. El objetivo es el trasvase anual de la carretera al tren de 400.000 contenedores y 46.000 semirremolques. Y ello supondría doblar la cuota ferroviaria del puerto de Barcelona hasta el 30 por ciento. Train Port Barcelona es el nombre de la sociedad mercantil estatal (S.M.E.) que crearán el Adif y la Autoridad Portuaria, al 50 por ciento, para el desarrollo y gestión del nodo logístico ferroviario de Barcelona. Su constitución debe pasar por el consejo de ministros. Por otra parte, el Puerto de Barcelona ya está haciendo los deberes que le tocan. El consejo de administración de la Autoridad Portuaria adjudicó hace un año las obras interiores para dejar los terrenos preparados para los nuevos accesos ferroviarios por 25 millones de euros.  

Impulso decisivo a los accesos terrestres

La anterior titular de Transportes ha dejado lista para licitar la redacción de los proyectos de construcción de la pendiente nueva infraestructura del puerto de Barcelona por 12,2 millones de euros.

Alianza para impulsar la intermodalidad

Los puertos franceses de Sète y Calais y los operadores DFDS y VIIA firman un acuerdo de colaboración para consolidar el corredor entre Turquía y el norte de Europa que pusieron en marcha la naviera y la filial de SNCF el año pasado.

Calsina Carré amplía nicho a recinto aduanero

La empresa familiar de transporte por carretera, que ya era OEA, cuenta con un depósito aduanero ADT en sus instalaciones centrales en Pont de Molins (Girona), junto a la frontera francesa.

La terminal de DHL potenciará El Prat como ‘hub’

La integradora, primera en actividad carguera del aeropuerto de Barcelona y de la red de Aena, no mueve más mercancías, sobre todo con el continente americano, a través de terceros, por falta de capacidad de sus actuales instalaciones.

GTS aumentará la oferta intermodal

La filial ibérica del grupo italiano, que ahora es solo oficina comercial, operará un servicio entre Tarragona e Italia, que tendrá una periodicidad inicial de dos frecuencias semanalmente el próximo año.

Logisfashion disparará el 26% los pedidos en el ‘Black Friday’

El operador logístico prevé gestionar 670.000 envíos con dos millones de artículos, más del 70 por ciento durante los dos primeros días de la campaña de descuentos, volumen a los que sumará la actividad de ‘Buen Fin’ en México, uno de los países donde está implantado.

La carga no va tan rápida como la maleta

El sector pide mejoras tanto en las terminales como en los servicios de ‘handling’ en rampa y de inspección para agilizar el paso de la mercancía en la red de aeropuertos de Aena.

Hay partido para aplazar o modificar el ETS

Los próximos consejos de ministros de la UE pueden ser claves para una moratoria en la entrada en vigor el 1 de enero de la directiva medioambiental, que pone en riesgo 4 millones de TEUs, y también hay margen en su transposición a las legislaciones nacionales.

Barcelona, punta de lanza de la economía azul

La Autoridad Portuaria y Novarium, campus de innovación con sede en Quebec, firman un acuerdo de colaboración para impulsar la actividad vinculada a los mares y océanos en el marco de la conferencia ‘Smart Ports’.

Abrir los ojos al tren y al barco

Es el trabajo que viene desarrollando la Escola Europea Intermodal Transport desde 2006, cambiar el punto de vista de numerosos alumnos para que contemplen la intermodalidad en las cadenas logísticas.

Los puertos del futuro, a debate

Comienza la quinta edición de la conferencia ‘Smart Ports: Piers of the Future’, promovida por la Autoridad Portuaria de Barcelona, que aborda los retos ante la irrupción de los drones o los últimos avances tecnológicos para un transporte marítimo más sostenible.

Prologis incrementa su oferta en Cataluña

Ultima una plataforma en zona ‘prime’, que ya tiene novios, con capacidad para 6.800 palés, 14 muelles para furgonetas y 8 muelles para camiones, que estará construida el próximo mes de diciembre.

Alonso incrementa su huella en Latinoamérica

La división transitaria del grupo español sigue su expansión con la apertura de una nueva oficina en República Dominicana, que suma a las recientes delegaciones en Guatemala y Uruguay en la zona.

Nueva ampliación de apartaderos

El Mitma, a través del Adif, saca a concurso un tramo entre Zaragoza y Lleida de siete estaciones para trenes de 750 metros de longitud, por 36,2 millones de euros, dentro del corredor Barcelona-Madrid.

Lidl vuelve a escoger España como ‘hub’

La cadena de distribución alimentaria abrirá una plataforma de 100.000 m2 en PLAZA para abastecer a países del sur de Europa y que complementará las instalaciones de la ZAL del puerto de Barcelona, puerta para sus flujos asiáticos.

Carmar apuesta por Valencia

La filial de Pérez y Cía estrena plataforma propia de 3.000 metros cuadrados y proyecta ofrecer servicios internacionales apoyándose en la red exterior de oficinas del grupo.

Puerto de Barcelona adjudica Contradique Norte

La remodelación de esta infraestructura, que realizará la unión temporal de empresas (UTE) formada por Acsa y Ciomar por 20,71 millones de euros, permitirá destinarla a tráficos ro-pax.

El tráfico portuario sigue a la baja

Más de la mitad de los flujos de contenedores que han perdido los muelles españoles es transbordo, que acumula un descenso del 9,4%, hasta los 6,20 millones de TEUs, en los primeros nueve meses del año.

Página 20 de 85« Primera...10...192021...3040...Última »