La anterior titular de Transportes ha dejado lista para licitar la redacción de los proyectos de construcción de la pendiente nueva infraestructura del puerto de Barcelona por 12,2 millones de euros.
Impulso decisivo a los pendientes accesos terrestres al puerto de Barcelona con la licitación de la redacción de los proyectos de construcción de las nuevas infraestructuras ferroviaria y viaria, que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (anterior Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) saca a concurso por 12,2 millones de euros (IVA incluido).
[caption id="attachment_152166" align="alignleft" width="600"]

El nudo ferroviario ocupa 68 hectáreas de superficie.[/caption]
Tres años han pasado desde que el Ministerio, la Generalitat, el Adif, Puertos del Estado, FGC y la Autoridad Portuaria de Barcelona firmaran un nuevo protocolo de colaboración para impulsar la construcción de los accesos. Más de dos décadas han pasado desde que comenzó su tramitación, en 2002. Unos accesos que hubieran tenido que estar listos cuando entrara en funcionamiento la terminal del muelle Prat, la nueva superficie portuaria ganada al mar, que comenzó a operar en 2012.
Ahora, el Ministerio de Transportes a saca a concurso, a través del Adif, la redacción de los proyectos de construcción una vez que las administraciones competentes han consensuado el proyecto básico. La redacción definirá las obras a ejecutar partiendo de la base de las soluciones planteadas en el proyecto básico. Se trata de una obra compleja que supone un importante reto técnico, ya que se desarrollará en un espacio muy urbanizado y reducido, donde las nuevas infraestructuras compartirán sitio con las ya construidas.
El proyecto consiste en la construcción del nuevo acceso ferroviario sur exclusivo al puerto en ancho mixto, ibérico e internacional. Además, contempla un ramal de conexión con Can Tunis, entre otras actuaciones. En cuanto a la infraestructura viaria, el proyecto recoge la construcción de un acceso por carretera desde el actualmente saturado Cinturón del Litoral. Todavía pasará tiempo hasta ver las primeras excavadoras sobre el terreno, ya que la redacción de los proyectos de construcción, que se hará en dos fases, durará unos 36 meses. El coste de las obras, cofinanciado por el Mecanismo ‘Conectar Europa’ de la Unión Europea, ascenderá a unos 600 millones de euros, según cálculos del departamento que ahora dirige Óscar Puente.
Los nuevos accesos ferroviarios es la condición sine qua non para la Terminal Logística Intermodal, nudo ferroviario en la zona de ampliación del puerto que ocupa 68 hectáreas de superficie e incluye seis terminales, entre ya construidas y proyectadas, y que formarán parte del Corredor Mediterráneo. El Plan Director Urbanístico (PDU) de la Terminal Logística Intermodal, que ha finalizado la fase de información pública, está pendiente de su aprobación definitiva por parte de la Comisión de Territorio de Cataluña.
La Terminal Logística Intermodal incluye una terminal de ferroutage (autopista ferroviaria), una terminal de recepción y expedición y otra de carga y descarga, ubicadas en el antiguo cauce del río Llobregat, además de una segunda terminal de recepción y expedición paralela en el curso actual del río, denominada Terminal Nou Llobregat. El nudo ferroviario incluye otras dos instalaciones ya construidas y operativas, como son la terminal ferroviaria de BEST y la Terminal C de expedición y recepción. El objetivo es el trasvase anual de la carretera al tren de 400.000 contenedores y 46.000 semirremolques. Y ello supondría doblar la cuota ferroviaria del puerto de Barcelona hasta el 30 por ciento.
Train Port Barcelona es el nombre de la sociedad mercantil estatal (S.M.E.) que crearán el Adif y la Autoridad Portuaria, al 50 por ciento, para el desarrollo y gestión del nodo logístico ferroviario de Barcelona. Su constitución debe pasar por el consejo de ministros.
Por otra parte, el Puerto de Barcelona ya está haciendo los deberes que le tocan. El consejo de administración de la Autoridad Portuaria adjudicó hace un año las obras interiores para dejar los terrenos preparados para los nuevos accesos ferroviarios por 25 millones de euros.