Nuevo impulso a los 'ecoincentivos' marítimos

Marítimo

El Ministerio de Transportes pone en marcha el tercer proceso de selección de navieras con los servicios subvencionables para los transportistas que suban sus remolques a estas conexiones.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado el tercer proceso de selección de navieras con los servicios subvencionables para los transportistas que suban sus remolques a estas conexiones. Las empresas seleccionadas participarán en la gestión de las ayudas de la tercera convocatoria del 'ecoincentivo' marítimo, correspondiente al periodo de elegibilidad entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025. [caption id="attachment_115304" align="alignleft" width="600"]El servicio es exclusivo para semirremolques. Grupo Suardiaz es uno de los que ha participado en las dos anteriores convocatorias.[/caption] Los servicios de short sea shipping de cuatro grupos navieros participaron en las dos anteriores convocatorias: CLdN Ro-Ro, Grimaldi Euromed, Finnlines, Brittany Ferries Bilbao, Suardiaz Atlántica y Flota Suardiaz. La convocatoria de ayudas, con una dotación prevista de 20 millones de euros de los fondos NextGeneration, está dirigida, como en las dos anteriores, a transportistas, cargadores y operadores de transporte para que suban sus camiones a los buques como alternativa al transporte por carretera. En total, el programa de 'ecoincentivo' marítimo dispone de un presupuesto de 60 millones de euros, distribuidos entre las tres anualidades. Para ser entidad colaboradora del programa, las navieras deben cumplir una serie de condiciones como estar establecidas en un país de la Unión Europea, estar legalmente autorizadas para realizar el transporte marítimo de mercancías entre dos países de la UE o tener, al menos, un servicio ya operativo que sea elegible. Los armadores colaboran en la gestión del programa de subvenciones, "sin participar en la entrega o distribución de los fondos", señalan desde el Ministerio de Transportes. Para ello, "operan la ruta marítima cuyo uso constituye la actividad subvencionable y suministran a la Administración información sobre los beneficiarios necesaria para la gestión del programa". Son servicios subvencionables los que conecten un puerto español y uno de otro Estado miembro de la Unión Europea, los que tengan dos o más frecuencias semanales (una semanal excepcionalmente) y que exista una ruta alternativa de transporte de carretera para la línea marítima. España aboga por la implantación de un ‘ecobono’ marítimo de ámbito europeo, que implique a varios países de la UE, en lugar de que cada Estado aplique su ‘ecoincentivo’. Y lo hace con conocimiento de causa, ya que es el primer país en poner en marcha este nuevo tipo de ayuda para incentivar que el camión o el remolque se suban al barco.    

Nuevo impulso a los ‘ecoincentivos’ marítimos

El Ministerio de Transportes pone en marcha el tercer proceso de selección de navieras con los servicios subvencionables para los transportistas que suban sus remolques a estas conexiones.

Villart potencia la intermodalidad

La compañía catalana, cuya principal actividad es el transporte internacional por carretera de carga completa, implanta herramientas para reducir los retornos en vacío, además de subir remolques al ferrocarril y al barco.

DHL revalida el liderato en la red de Aena

La integradora mantiene la primera posición a pesar de perder tráficos con unos flujos de 145.397 toneladas de mercancías acumuladas a falta de contabilizar el último mes del pasado año.

Tepsa ganará capacidad en Barcelona

La terminal de graneles líquidos, propiedad de una ‘joint venture’ controlada por la francesa Rubis, proyecta una inversión superior a los 11 millones de euros en su actual concesión en el muelle de la Energía.

Los puertos no alcanzan los registros de 2022

Los contenedores rozarán los 16 millones de TEUs, a tenor de la evolución de la actividad en los muelles en los once primeros meses del año, con una caída del 3% del trafico total.

Grimaldi sigue creciendo en flota eficiente

La naviera italiana recibe la tercera unidad ro-ro de la clase “G5”, con capacidad para transportar 4.700 metros lineales de carga rodada, que hará escala en el puerto de Santa Cruz de Tenerife a partir de febrero.

Megabuque propulsado por GNL atraca en Barcelona

El ‘Palais Royal’, de CMA CGM y con 23.000 TEUs de capacidad, se convierte en el portacontenedores más grande alimentado por el combustible alternativo que opera en la dársena catalana, en las instalaciones de BEST.

Cataluña batirá récord de nueva superficie logística

El sector cerrará con 780.000 metros cuadrados más este ejercicio, el 60 por ciento concentrado en la tercera corona y estando ya más de la mitad prealquilado dada la alta demanda existente, según la consultora Savills.

Puertos 4.0 impulsa la IA

El fondo ha propiciado el desarrollo de proyectos que aplican la inteligencia artificial, según se puso de relieve en la primera jornada de la Cátedra Smart Ports, celebrada en el puerto de Castellón.

El puerto de Barcelona hace comunidad

Lluís Salvadó lanza un mensaje de optimismo en un año que no ha sido bueno en los muelles en el tradicional cóctel de Navidad, que reunió a numerosos profesionales y empresarios del sector.

Resultados palpables de Logistics 4.0

La incubadora de 29 startups logísticas, iniciativa pionera en Europa liderara por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, levanta 13,6 millones y genera 55 puestos de trabajo en apenas un año.

Los beneficios del Consorci crecerán el 11,6%

Alcanzarán los 13,23 millones de euros, mientras que la cifra neta de negocio llegará a los 59,2 millones el próximo año, según los presupuestos para 2024 aprobados por el plenario de la entidad pública.

Enric Ticó será reelegido presidente de Feteia

El actual responsable de la federación transitaria, la única candidatura que se ha presentado a las elecciones, sumará su séptimo mandato, por un periodo de tres años, al frente de esta patronal.

La carga por avión, menos rentable

Las aerolíneas ingresarán por el transporte de mercancías 103.000 millones de euros en 2024, frente a los 125.116 millones de este año, pero seguirán superando los rendimientos prepandemia, de acuerdo con las previsiones de IATA.

Naeko amplía nicho

La empresa catalana pasa de ofrecer exclusivamente servicios de ‘handling’ en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a operaciones logísticas de ‘ecommerce’ y valor añadido cuadruplicando capacidad en la zona centro.

DSV Solutions continúa su expansión

El operador logístico, que tiene colgado prácticamente el cártel de ‘completo’ en sus 300.000 metros cuadrados de instalaciones, espera contar con una nueva plataforma operativa a finales de 2025 en Cataluña.

H.Essers continúa su expansión

La multinacional belga ultima crecer en capacidad en Cataluña y empieza a operar con vehículos propios en el mercado español tras culminar la compra e integración de Coral Transports & Stocks.

La ZAL de Barcelona, punta de lanza en sostenibilidad

La plataforma, de casi un millón de metros cuadrados de superficie y con el cártel de completo, es el proyecto europeo más grande de parque fotovoltaico sobre cubierta de Europa con una inversión estimada de 24 millones.

DSV consolida el servicio Algeciras Express

La transitaria atrae nuevos tráficos, algunos de ellos que entraban antes por el norte de Europa y que ahora se descargan en el puerto andaluz para llegar por carretera a su destino final, sobre todo a Inglaterra, Escandinavia, Austria, Alemania y Polonia.

Página 20 de 86« Primera...10...192021...3040...Última »