UECC reposta bioGNL en Vigo

Marítimo

La naviera noruega realiza en España su primera operación de reabastecimiento bombeado desde un camión con Naturgy para el buque “Auto Advance”.

United European Car Carriers (UECC), que apuesta por el biometano licuado (LBM/bioGNL) para avanzar en su proceso de descarbonización, ha realizado en el puerto de Vigo su primera operación de suministro en España con este combustible a través de un camión cisterna. [caption id="attachment_165867" align="alignleft" width="600"]Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, junto al buque de UECC. Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, junto al buque de UECC.[/caption] La naviera noruega, especializada en servicios en Europa de corta distancia con tráficos ro-ro, ha recibido en la dársena de Bouzas, por parte de Naturgy, el suministro de bioGNL, procedente de una planta gallega de producción de biometano, que fue bombeado a través un camión cisterna a los depósitos de su buque PCTC “Auto Advance”. El repostaje en Vigo permite a la naviera diversificar sus fuentes de suministro de biometano licuado realizados en su centro principal del puerto de Zeebrugge, donde estableció en 2024 un acuerdo de suministro a largo plazo con Titan Clean Fuels. El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, resaltó que “queremos ser los primeros en sostenibilidad y convertir la terminal ro-ro de Bouzas en el primer piloto de España”. Tras felicitar a Naturgy y a UECC por su logro, Botana añadió a este compromiso por las cero emisiones la nueva planta de hidrógeno verde de acceso público prevista en Bouzas y el proyecto de infraestructura OPS (Onshore Power Supply) para abastecer, a partir de energía renovable, las demandas eléctricas de los buques atracados en puerto. Por su parte, Daniel Gent, director de energía y sostenibilidad de UECC, aseguró que “estamos tratando de promover el crecimiento de la red más amplia de suministro de bioGNL a pequeña escala”. También, destacó que “España es un mercado prometedor para la producción de biometano, y esperamos que la entrega realizada en Vigo en camión sea la primera de muchas”. UECC está adoptando el biometano licuado en línea con su iniciativa de sostenibilidad Sail for Change, lanzada el verano pasado, para abastecer sus cinco PCTC propulsados por motores duales alimentados por gas natural licuado (GNL) y baterías eléctricas, y que posibilitan a varios fabricantes de vehículos, entre los que se encuentran Toyota Motor Europe y Ford Europa, reducir sus emisiones de ‘Alcance 3’. Además de contribuir a los esfuerzos de descarbonización de sus clientes, UECC con la demanda de bioGNL apoya el desarrollo de los proyectos de Naturgy para convertir los residuos agrícolas y ganaderos en biometano, fortaleciendo la economía circular regional. Naturgy, en unión temporal con Reganosa y Repsol, pretende producir un teravatio hora al año de biometano a partir del tratamiento de purines y otros residuos, lo que cubriría el 7 por ciento de las necesidades anuales de importación de gas de Galicia y supondría una reducción de 500.000 toneladas de CO2 al año. Naturgy tiene operativas tres plantas propias de producción de biometano ubicadas en la EDAR de Bens (A Coruña), Cerdanyola del Vallès (Barcelona), y Vila-Sana (Lleida), y a las que se añadirán en los próximos meses otras dos instalaciones en Utiel (Valencia) y Utrera (Sevilla), respectivamente. La compañía energética, con más de 60 proyectos en desarrollo en biometano, ha firmado este año una alianza estratégica con Hispania Silva para la construcción de un mínimo de 20 plantas productivas, que podrían llegar hasta 30. Las instalaciones de esta alianza, que estarán distribuidas por toda la geografía española y funcionando antes de 2030, tendrán una capacidad de generar 2,5 TWh anuales de biometano.

UECC reposta bioGNL en Vigo

La naviera noruega realiza en España su primera operación de reabastecimiento bombeado desde un camión con Naturgy para el buque “Auto Advance”.

Vigo gana espacio para contenedores

El puerto gallego, que en 2024 rozó los 300.000 TEU, movimiento récord, habilitará 8.000 m2 para almacenamiento en el muelle de Guixar, que posibilita el traslado de Progeco y la construcción de nuevas instalaciones para el Puesto de Control Fronterizo.

Los puertos de Estados Unidos evitan la huelga

La patronal USMX y el sindicato de estibadores ILA alcanza un acuerdo provisional para un nuevo contrato marco para los próximos seis años en las terminales de la costa Este y del Golfo.

Suardiaz se consolida en Andalucía

El grupo, que preside Juan Riva, proyecta abrir en 2026 un centro logístico multisectorial de 30.000 m2 en Dos Hermanas (Sevilla).

Nogar sube su cota en Portugal

La filial Nogarport gestiona la descarga del “Kaptan Arif Bayraktar”, el mayor buque que ha hecho escala en el puerto de Viana do Castelo.

Carreras se fortalece en Cantabria

El operador aragonés dispone de nuevas instalaciones para almacenamiento y logística en una parcela de 7.570 metros cuadrados en el complejo PSIR de Marina de Cudeyo.

Grupo TT amplía su flota

El transportista gallego optimiza su operativa tras incorporar dos ‘duotrailers’, 34 cabezas tractoras y 41 semirremolques.

Laso apuesta por el País Vasco

El grupo portugués de transportes especiales invertirá 10 millones de euros en su nueva base logística de 20.000 metros cuadrados en el municipio alavés de Agurain.

Anavas fomenta la profesión marítima

La Asociación de Navieros Vascos, que engloba a 11 empresas propietarias y gestoras de más de 70 buques, celebrará su 125 aniversario durante el próximo año.

Brittany Ferries testa la autopista ferroviaria

El operador inicia las pruebas piloto dentro de la planificación para arrancar en primavera la conexión entre los puertos de Bayona y Cheburgo, que contempla quitar 30.000 camiones anuales de las carreteras.

Trump entra en los muelles

El próximo presidente de Estados Unidos apoya al sindicato de estibadores ILA en su lucha para frenar la automatización de las terminales de la Costa Este y del Golfo, a un mes de que concluya el acuerdo con la patronal USMX para retomar la huelga.

Arbegui carga un transformador en Granada

El transportista vizcaíno aborda el envío del equipo de 240 toneladas desde el puerto de Motril a la subestación eléctrica de Iberdrola en Caparacena.

ACBE resalta la negociación sectorial

La Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao vuelve a poner en valor el acuerdo para la incorporación de la veintena de profesionales fijos en Bilboestiba.

Gacela cambia de dirección

El ejecutivo Ricardo Escudero y la empresa Amazsa Spain Maritime Group toman el control del flotista guipuzcoano con un plan estratégico a cinco años para doblar su tamaño y entrar en intermodal ferroviario y marítimo.

Olano compra Filardi

El grupo francés de logística de frío crece con la integración del flotista murciano, que en 2023 generó un negocio de 12,7 millones de euros.

Avilés completa su red ferroviaria

El puerto asturiano, que en 2023 movió 186.000 toneladas en tren, amplía el trazado en la margen derecha tras invertir 2,8 millones de euros.

Arveloz Logística crece con la industria

El transportista burgalés contempla seguir reforzando en 2025 su flota compuesta por medio centenar de cabezas tractoras y más de 60 semirremolques de lona.

Cantabria progresa con La Pasiega

El gobierno regional y el Ministerio de Transportes acuerdan financiar al 50 por ciento la construcción de la estación intermodal ferroviaria.

Kaleido fortalece su logística

El operador gallego añade más de 12.000 metros cuadrados de almacenes repartidos en dos centros próximos a los puertos de Vigo y al portugués de Leixoes.

Página 6 de 85« Primera...567...1020...Última »