La exportación de yesos impulsa los tráficos en Almería
El enclave refuerza su peso como puerto granelero supliendo a la importación de carbón para la Central Térmica de Carboneras, que venía siendo el flujo más importante.
El enclave refuerza su peso como puerto granelero supliendo a la importación de carbón para la Central Térmica de Carboneras, que venía siendo el flujo más importante.
La terminal de Noatum trabaja el primer cargamento de exportación que se realiza vía ro-ro en el enclave con transformadores procedentes de la fábrica cordobesa de Hitachi ABB Power Grids.
Operadores como Stena, Grimaldi, DFDS Seaways y Tallink observan “con enorme interés” el crecimiento de los tráficos entre Algeciras y Tánger, cuyo flujo de mercancías aumenta a un ritmo del 25 por ciento.
El grupo turco instalará tres grúas ‘Super Post Panamax’ para trabajar buques portacontenedores de más de 10.000 TEUs en su terminal del Muelle Sur del enclave onubense.
La Autoridad Portuaria adjudica a la UTE formada por Portel y Sener la implantación de un gestor de capacidad y circulación que permita mejorar el negocio intermodal en el enclave.
El enclave andaluz gana nuevos tráficos con Zaragoza y Huesca en el primer semestre gracias a la puesta en marcha de trenes de contenedores de la danesa Maersk.
La terminal ocupará 100.000 metros cuadrados hasta 2026, aunque la Autoridad Portuaria estima que podrá trasladarse antes a la zona de la ampliación en el Muelle de La Galeona.
La naviera surcoreana planea la llegada de su primer buque de 23.964 TEUs para el próximo 15 de julio en la terminal semiautomatizada de TTI-A.
La estibadora completará en un plazo de 18 meses las labores de modernización de cinco de sus ocho cabrias para adecuarlas a la nueva generación de megabuques.
El acuerdo estratégico de la filial de Pantoja Grupo Logístico con el operador británico busca facilitar los tránsitos de alimentos a granel entre España y el Reino Unido.
La Autoridad Portuaria encarga a la consultora pública un informe que condense todas las actuaciones a realizar para incentivar el intermodal en el enclave andaluz.
La petrolera invertirá 132 millones de euros para flexibilizar su operativa y reducir los tiempos de carga y descarga de su refinería.
La estibadora Servicios Portuarios Puerto de Algeciras añade los tráficos de la naviera francesa a su negocio de traslado de contenedores entre las terminales del enclave andaluz.
Junto al nuevo centro de ‘cross-docking’ que el operador ha abierto en Jaén, la compañía afronta la puesta en marcha de tres instalaciones en Córdoba, Granada y Almería.
El enclave quiere impulsar las rutas con Sète (Francia), Portsmouth (Reino Unido), Brujas (Bélgica) y Nador (Marruecos) para aumentar la competitividad y la sostenibilidad de los cargadores de la provincia andaluza.
La empresa valenciana, especializada en aplicaciones TIC, se hará cargo del Centro de Servicios al Usuario y de la evolución del sistema de información comunitario.
El operador adquiere 30 tractoras a Mercedes-Benz e Iveco ante la progresión de los flujos de contenedores en los puertos españoles y portugueses y alcanza más de 150 unidades.
La terminal del enclave andaluz se consolida como una referencia en la logística automovilística de importación en España, tras dos décadas de operación ininterrumpida.
Las terminales del enclave mejoran un 7% su productividad interna en un periodo en el que la capacidad de los buques aumentó un 11%.
La empresa transitaria, filial de Grupo Transportes Portuarios, abre delegación en Sevilla para captar flujos de exportación de carga industrial y marítima.
© 2025, todos los derechos reservados.