Exit gana músculo en transporte internacional
El flotista afianza su apuesta por los flujos frigoríficos e industriales entre España y Europa con la reciente renovación de su parque formado por 200 tractoras.
El flotista afianza su apuesta por los flujos frigoríficos e industriales entre España y Europa con la reciente renovación de su parque formado por 200 tractoras.
La Autoridad Portuaria espera tener el informe favorable antes de febrero para arrancar las obras de la ampliación norte, por un importe de 400 millones de euros, que posibilitará la futura terminal automatizada.
Las instalaciones de CSP Spain, MSC y APM Terminals olvidan el lastre de la primera ola de la COVID-19 y logran medias mensuales de 500.000 TEUs continuadas en los últimos cinco meses.
Docks Logistics Spain se adjudica el servicio de apoyo a las labores de control sanitario de las mercancías, una actividad que generará un volumen de negocio de 7 millones de euros en cinco años.
El flotista expande sus tráficos industriales con lonas de mayor capacidad y afianza los flujos frigoríficos entre Valencia y Europa, apostando por reducir su huella de carbono.
El operador consolida un parque de 210 tractoras y 225 ‘frigos’ ganando en mayor flexibilidad para el transporte en multi-temperatura.
El operador incorpora flota frigorífica para atender su progresión en transporte para supermercados y refuerza negocio de grupajes.
La terminal polivalente de Grupo Aleatica aumentará su flexibilidad con una nueva grúa ‘post-panamax’, fabricada por Liebherr, para afianzar nuevos tráficos en la instalación.
Su división de transporte renueva 50 tractoras con Mercedes-Benz, que permitirán aminorar los consumos de combustible de su parque formado por más de 500 unidades en toda España.
La UTE formada por las constructoras Dragados, Pavasal y Tecsa remodelarán el trazado de la red intermodal del enclave para operar trenes de ancho UIC, bajo una inversión de 40 millones de euros.
La Autoridad Portuaria ve con buenos ojos las potencialidades de Vicálvaro como eje de su futuro desarrollo ferroviario en el centro de España ante la saturación del puerto seco de Coslada.
La naviera suiza planea que su futuro almacén en la ZAL del puerto incremente el flujo de productos perecederos reforzando el enclave como vía de enlace de sus rutas con América y Asia.
Refuerza la oferta del holding en tráficos marítimos y terrestres de mercancía en isotanques y flexitanks para la industria alimentaria y química, reforzando su apuesta por la intermodalidad.
El operador planea gestionar 400.000 envíos en 2021 desde la instalación, muy focalizada a la industria del calzado, que permite almacenar 30.000 palés en cuatro plantas verticales.
El organismo aplicará, por primera vez, un descuento para las terminales, que ascenderá al 10 por ciento en las instalaciones de contenedores y del 5 por ciento en las de graneles sólidos.
Las terminales del enclave abonaron 172 millones de euros en sueldos y cargas sociales en 2019 al Centro Portuario de Empleo, con una plantilla formada por 1.580 trabajadores.
Las terminales del enclave se sacuden la crisis de la COVID-19 y logran mover 508.177 TEUs en octubre, cifra que supone un incremento del 7,7 por ciento respecto a idéntico mes del pasado ejercicio.
La constructora Copasa tiene previsto concluir en un plazo de 16 meses la infraestructura que ha costado más de una década de trámites a la Autoridad Portuaria de Valencia.
El operador, filial de Grupo Vasco Catalana, aumenta sus servicios de transporte de contenedores y entra en flujos de mercancía agroalimentaria de origen no animal.
El Gobierno estudia medidas para aligerar la tramitación y ejecución de la infraestructura con problemas como la electrificación del tramo Algeciras-Bobadilla, que necesita de una evaluación ambiental ordinaria.
© 2025, todos los derechos reservados.