Valencia muestra su potencial portuario para el ‘reefer’
Navieras y operadores resaltan la potencialidad de la dársena española como una excelente opción en el Mediterráneo para el tráfico import-export de productos refrigerados.
Navieras y operadores resaltan la potencialidad de la dársena española como una excelente opción en el Mediterráneo para el tráfico import-export de productos refrigerados.
El flotista adquiere sus primeras cuatro unidades a Fraikin para diferenciarse en su oferta dedicada al acarreo de contenedores en los principales puertos de la Penìnsula Ibérica.
Cool Logistics centró su primera jornada en Valencia en la transformación que va suponer el comercio electrónico en el negocio, así como el reto de la estandarización de datos para una cadena de suministro eficiente.
El puerto español acoge, desde hoy hasta el jueves, la XI Cool Logistics Global, destacada feria europea especializada en productos perecederos que reúne a los principales agentes involucrados en el negocio.
La terminal multicliente del puerto español abrirá su zona central a los buques de más de 22.000 TEUs en la que va a posicionar tres grúas Malacca Max antes de finalizar el cuarto trimestre de 2019.
Ambas empresas planean hacer frente a más adquisiciones en la Península Ibérica en el negocio de cisternas de mercancías peligrosas a través de su filial conjunta Transportes Santos.
La compañía aumenta su oferta de servicios al transporte pesado incorporando en su estación ubicada en Ribarroja servicios de recarga de Gas Natural Licuado y Gas Natural Comprimido.
El grupo explotará la plataforma en régimen de concesión por un plazo de 15 años a través de su filial Terminal de Reconocimientos Aduaneros en la que invertirá más de medio millón de euros.
Las terminales ferroportuarias del enclave agrupan un tráfico de 104.180 TEUs al cierre del primer semestre generando una media de 70 trenes semanales bajo la tracción de 9 empresas ferroviarias.
La planta de regasificación obtiene la autorización de la Autoridad Portuaria de Valencia para desarrollar operaciones de abastecimiento de gas natural licuado de barco a barco.
La Autoridad Portuaria avanza que la propuesta de TIL tendrá el mayor nivel de sostenibilidad del mercado, en línea con el compromiso de ‘cero emisiones’ de la dársena en el año 2030.
El operador amplía su flota dedicada al transporte de última milla formada por 500 camiones para gestionar los acarreos de forma más sostenible y ofrecer a los clientes un mayor número de kilómetros verdes.
Los flujos de contenedores llenos crecen un 7,3% en el primer semestre al mismo ritmo del tránsito, que supone 54 de cada 100 operaciones realizadas en el conjunto de las terminales de la dársena española.
La plataforma especializada en transporte hortofrutícola fresco del operador logístico, ubicada en Valencia, empieza a subirse en los reefers del servicio intermodal con Róterdam abierto por Euro Pool System.
La empresa pública ha situado un cuarto tren diario con el mercado de Madrid, un corredor que ha puesto bajo ‘atención prioritaria’, consolidando una oferta de 40 trenes cliente semanales.
El grupo naviero suizo apuesta por levantar plataformas en dos parcelas de 39.600 y 34.070 metros cuadrados en la zona logística más próxima al recinto portuario.
La sociedad que gestiona el parque empresarial ha arrancado una nueva fase de comercialización en la que destaca la disponibilidad de un espacio de 38.156 m2 junto a Mercadona e Inditex.
Consolida su negocio de forwarding, en la quinta posición del ranking, un sector dominado por multinacionales extranjeras.
Ineco, la ingeniería de Fomento, presentará en 2020 las diferentes alternativas del túnel, vital para alimentar de tráficos a la futura terminal robotizada de la naviera suiza MSC en la ampliación norte.
CSP Iberian Valencia Terminal implantará el sistema informático Navis N4 que flexibilizará su operativa y mejorará su productividad ante el desembarco de buques de 14.000 TEUs del consorcio Ocean Alliance.
© 2025, todos los derechos reservados.