Algeciras se reivindica como ‘hub’ europeo del hidrógeno
Cepsa y Autoridad Portuaria defienden ante la Organización Marítima Internacional (OMI) el papel estratégico del enclave para el desarrollo de “corredores verdes” de energía en Europa.
Cepsa y Autoridad Portuaria defienden ante la Organización Marítima Internacional (OMI) el papel estratégico del enclave para el desarrollo de “corredores verdes” de energía en Europa.
Empresas estibadoras y sindicatos apremian a rearmar con mayor flexibilidad el marco legislativo para ajustar tasas ante la pérdida de más de un millón de TEUs de tránsito en los puertos españoles en los últimos 18 meses.
La escasez de carga, la falta de conductores y la escalada de costes son “una tormenta perfecta” para que el sector atraviese un nuevo periodo de fuerte competencia interna y con dudosa rentabilidad, según alerta la patronal FVET.
“Una península ibérica conectada en movilidad, logística, energía y redes digitales tiene un potencial de desarrollo económico sin precedentes”, resaltó el presidente de Repsol en el Foro Luso-Español.
La actual concesionaria, controlada por Cosco, obtiene más puntuación que SAMCA, la otra candidata para explotar la terminal que formará parte de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza.
El flotista sella una alianza con Iberdrola para garantizarse puntos de recarga en sus bases y acceder a la producción de hidrógeno verde, afrontando la descarbonización de su negocio de transporte.
Los cargadores reclaman una hoja de ruta específica para la última milla, mientras la DGT propone crear en los ayuntamientos departamentos específicos para la distribución urbana de mercancías.
El Tribunal Supremo no ha analizado todavía los recursos basados en estudios econométricos, en los que se prevé que fije indemnizaciones superiores al 5% del precio de adquisición del vehículo.
La compañía, una de las principales empresas de transporte por carretera de las islas Baleares, incrementa un 20% la flota propia en los últimos dos años ante el incremento de la demanda.
El presidente de UNO, Francisco Aranda, insiste en que España puede desempeñar un papel protagonista como ‘hub’ logístico intercontinental, en el marco del X Aniversario de la patronal logística.
El Gobierno deja fuera del Estatuto de los consumidores electrointensivos al ferrocarril, lo que impide que el sector pueda beneficiarse de mecanismos de compensación como hace la industria.
La naviera, filial española del grupo italiano Grimaldi, completa un plan inversor de 145 millones de euros para adecuar sus cinco buques a la normativa medioambiental con la instalación de los equipos de lavado de gases de escape.
Diversidad de criterios, falta de personal o inseguridad jurídica son algunos de los males de los Puestos de Control Fronterizo, según la auditoría realizada por Feteia-Oltra.
La patronal Astrae demanda también que transportistas y cargadores apuesten por la responsabilidad y las buenas prácticas para garantizar un futuro sostenible del sector.
La naviera francesa afianza sus escalas en los puertos de Valencia y Barcelona aumentando su conectividad en el Mediterráneo con una mayor cobertura y regularidad de sus servicios.
La plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible identifica más de 25 barreras que frenan el proceso para operar con vehículos más eficientes.
El grupo transitario español, que preside Carlos Moldes, crea una estructura logística para enlazar diariamente todas las delegaciones que tiene en la península ibérica.
Ovidio de la Roza advierte, ante la cita electoral, de la incertidumbre que generan cuestiones sin resolver como las 44 toneladas o el compromiso de no implantar peajes sin consenso con los transportistas.
El grupo compra Capitrans, especialista en transporte frigorífico entre España y Reino Unido, y proyecta sumar 300.000 m2 de naves logísticas en la península y Marruecos.
Su alianza logística va a permitir el trasvase de 10.000 camiones anuales de la carretera al tren, a partir de enero, con la Autopista Ferroviaria entre Madrid y el puerto de Valencia y su posterior distribución marítima a Italia.
© 2025, todos los derechos reservados.