Las autopistas ferroviarias levantan interés
La ‘ventanilla única’ del Adif mantiene en estudio una decena de proyectos de itinerarios en ancho ibérico y tres más en ancho UIC, según se puso de manifiesto en una jornada de Aecoc.
La ‘ventanilla única’ del Adif mantiene en estudio una decena de proyectos de itinerarios en ancho ibérico y tres más en ancho UIC, según se puso de manifiesto en una jornada de Aecoc.
La cifra de contratación al cierre de 2022 alcanzó los 165.000 m2, más del 80% concentrados en la plataforma de la capital aragonesa, y en 2023 se aproximará más a los 200.000 m2, según CBRE.
La empresa ferroviaria arranca con un tren de contenedores, reforzando la apuesta del operador por la creación de corredores libres de carbono.
El operador logístico especializado en el sector textil alcanzó unas ventas de 126 millones en 2022, según la propia compañía, y espera llegar a los 160 millones en 2023 potenciando un servicio integral.
La naviera arranca este sábado una rotación semanal a Liverpool desde Bilbao que añade nuevas conexiones directas con los mercados de España, Portugal y Marruecos.
La compañía, que estará inmersa en los próximos meses en la unión de las capacidades de las dos sociedades, mantiene su apuesta por la multimodalidad e incorpora nuevos proyectos de innovación.
El operador intermodal adquiere una flota de 40 semirremolques P400 para reforzar el flujo de mercancías en los buques de Trasmed, la naviera de Grupo Grimaldi, desde los puertos de Barcelona, Valencia y Sagunto.
El aeropuerto madrileño registró un tráfico de 44.230 toneladas de mercancías en enero de 2023, lo que supone un incremento del 2,9% sobre el mismo mes de 2022 y del 11,3% sobre el de 2019.
La compañía, desarrolladora de Gesinflot, prevé que este año el negocio internacional represente un 20% de su facturación.
El grupo formaliza la adquisición de la compañía neerlandesa Smit Lamnalco y alcanza una flota de 600 buques valorada en 6.000 millones de euros.
La pública cerró 2022 con un movimiento total de 5.493 millones de toneladas-kilómetro, lo que representa un descenso del 2,58% respecto a 2021 y del 11,41% respecto a 2019.
El operador intermodal alemán CargoBeamer incrementa la periodicidad de dos de sus servicios que salen del sur de Francia y que son utilizados por operadores españoles.
Aumentará la oferta en bodega con la recuperación de los vuelos de pasajeros, más con la apertura del mercado chino, y seguirán bajando los precios, según los expertos consultados.
Denuncian que Bruselas pretende promover que los camiones se suban a los buques, mientras impulsa una normativa medioambiental “más rigurosa con el sector marítimo que con la carretera”.
La digitalización exige nuevas competencias para el personal, lo que requiere rediseñar “una enseñanza actual tan compartimentada”, según se expuso en el ‘V Congreso Marítimo Nacional’.
España, primer país exportador de Europa de frutas y hortalizas, vuelve a exhibir músculo en la feria ‘Fruit Logistica’, que ayer abrió sus puertas en la ciudad alemana.
El grupo inversor proyecta adquirir nuevos operadores en España para acelerar el crecimiento de la agencia de aduanas en Andalucía, Murcia, Galicia y País Vasco.
Su terminal multicliente de Arrecife arranca prestando servicio a los buques de su filial naviera con una grúa móvil, que dispone de una capacidad de carga de 150 toneladas.
El responsable de tecnología y expansión de la compañía, Eduardo Uriarte, avanza en una jornada organizada por Logistop que “en 2025 operarán con decenas de miles de vehículos eléctricos y autónomos en Europa”.
El MInisterio de Transportes ultima la simplificación del uso de los conjuntos euromodulares en España, mientras Bruselas estudia la normalización de este tipo de vehículos en las carreteras de la UE.
© 2025, todos los derechos reservados.