Baleària reforzará sus rutas marítimas con Marruecos
La naviera, que moverá un flujo de 100.000 camiones desde Algeciras, Almería y Séte en 2022, priorizará la comunicación y el servicio de calidad a los cargadores en los tráficos del Estrecho.
La naviera, que moverá un flujo de 100.000 camiones desde Algeciras, Almería y Séte en 2022, priorizará la comunicación y el servicio de calidad a los cargadores en los tráficos del Estrecho.
El tráfico de 425 millones de toneladas hasta septiembre supera en un 5 por ciento al del pasado año y está un 0,6% por debajo del ejercicio 2019, en el que marcó su techo histórico.
La celebración del 125 aniversario del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona puso en valor el papel de estos profesionales en el desarrollo de unas relaciones comerciales seguras.
Su filial Romeu Shipping acomete una ampliación de capital de 11,5 millones de euros procediendo a una reorganización interna de participaciones.
El evento, organizado por las bolsas de carga Wtransnet y Teleroute, genera oportunidades de negocio en el transporte por carretera al casar oferta con demanda.
Responsables del Mitma y expertos del sector analizan las novedades en las normativas de ADR y RID en una jornada organizada por la Fundación Corell.
El short sea shipping acoge positivamente el ‘ecoincentivo’, esperando que se modifique el método de cálculo e incluya rutas con terceros países en próximas convocatorias.
El operador ferroviario acomete la instalación de placas fotovoltaicas con el objetivo de producir energía para autoconsumo en sus terminales intermodales.
La compañía cumple diez años consolidada en el mercado español con un volumen de negocio de 17,69 millones de euros en 2021 y manteniendo un crecimiento de dos dígitos en lo que va de año.
El operador logístico de origen catalán, con sede central en La Granada (Barcelona), potencia la actividad intermodal y la transitaria, tanto aérea como marítima, al formar parte de la multinacional belga.
El Miteco contempla poner en marcha la plataforma de almacenamiento de GNL, hibernada desde 2012, dentro del Plan Más Seguridad Energética para hacer frente a la crisis provocada por la invasión a Ucrania.
La empresa ferroviaria, de Grupo Raxell Filiux, ha iniciado servicios en España con el arrastre de trenes de contenedores desde Madrid y Córdoba con el puerto de Valencia.
El transporte pasará de pagar 150.000 euros por un camión diésel a 600.000 por una unidad de hidrógeno o 400.000 por una eléctrica, señala Transcalit, en el marco de una jornada.
La compañía española firma un acuerdo con el puerto neerlandés para el suministro de esta emergente energía con un corredor comercial que arrancará en 2027.
La vigesimotercera edición de la feria de productos del mar congelados marca un nuevo récord de participación y muestra la resiliencia de la industria en el actual contexto marcado por la incertidumbre ante los riesgos geopolíticos, energéticos y la crisis de suministros.
Inicia escalas en la terminal de Concasa de su servicio marítimo para contenedores que enlaza Reino Unido con China, formado por buques de 5.000 TEUs.
El transportista asturiano absorbe Fertinagro Logística y extiende su base operativa en Castrillón.
El flotista refuerza su negocio portuario de acarreo de contenedores con nuevas unidades de GNL y Euro 6, alcanzando una flota de 115 tractoras y 140 plataformas en los principales puertos españoles.
Los proyectos anunciados este año para avanzar hacia la transición energética y la descarbonización alcanzan los 500 millones de euros en el horizonte 2025.
El grupo invierte 20 millones de euros en 11 grúas RTG híbridas para sus terminales de Bilbao y Valencia, que reducirán el impacto ambiental y aumentarán la productividad.
© 2025, todos los derechos reservados.