Tepsa acomete nuevas inversiones en el puerto de Bilbao
El proyecto, vinculado a la ampliación de su concesión en Punta Lucero hasta finales del año 2032, forma parte de la ‘hoja de ruta’ trazada para automatizar sus procesos
El proyecto, vinculado a la ampliación de su concesión en Punta Lucero hasta finales del año 2032, forma parte de la ‘hoja de ruta’ trazada para automatizar sus procesos
El grupo energético que dirige Josu Jon Imaz anuncia una inversión de 80 millones de euros en dos proyectos de descarbonización energética vinculados a la refinería de Petronor, principal cliente de la dársena.
El operador de transporte especial traslada siete torres, fabricadas por Haizea Wind para General Electric, desde el puerto de Bilbao al complejo de Encinillas, que impulsa Iberdrola en Paredes de Nava.
El flotista refuerza su actividad de acarreo de contenedores en el norte de España en ambas dársenas, un negocio que será gestionado desde su delegación en Vigo, abierta a principios de año.
El grupo naviero pondrá en marcha una conexión, gestionada por APM Terminals Spain Railway, entre los puertos de Barcelona y Bilbao, de dos frecuencias semanales.
La filial del operador vizcaíno de transportes especiales, Abnormal Transport East Africa (Atea), prepara su participación en dos proyectos eólicos en Yibuti y Etiopía.
Aprueba un nuevo programa de ayudas al sector, dotado con 400.000 euros,para el cese de actividad, fomento del asociacionismo y la implantación de sistemas de gestión medioambiental y nuevas tecnologías.
Consignaciones Toro y Betolaza realizó la operativa de estiba de los ocho primeros tramos de torres ‘offshore’ de los 42 que se cargarán para el parque eólico Borssele 1 & 2.
Operadores critican la “excesiva rigidez” del servicio por la “oposición de los sindicatos” a poder contratar eventuales para cubrir los picos de actividad en jornadas nocturnas y festivas.
La sociedad foral Bidegi saca a concurso el contrato de explotación y conservación, por un plazo ocho años, de las plataformas de Astigarraga y Oiartzun en la autopista AP-8, que ofrecerán 505 plazas de aparcamiento para camiones.
La compañía guipuzcoana de transporte por carretera, con sede en Irún, habilita en Hendaya, al otro lado de la frontera con Francia, un aparcamiento de 7.500 metros cuadrados para camiones.
La entidad trabaja para mover el 25% de los contenedores por ferrocarril en 2022 y pone el foco en los nodos intermodales de Arasur y Pancorbo, con espacio libre para acoger nuevas implantaciones logístico-industriales.
Según la encuesta de Guitrans para conocer el impacto en la actividad en sus empresas asociadas durante los 20 primeros días del estado de alarma, iniciado el pasado 14 de marzo.
La entidad que preside Ricardo Barkala destinará este año cerca de 67 millones de euros en el desarrollo de nuevas infraestructuras, pese a la crisis, para favorecer la activación de la economía y del empleo.
La compañía, que mueve cerca del 80% del volumen de mercancías de Foronda, ‘hub’ aéreo y terrestre de su red global de distribución, mantiene 20 vuelos diarios.
El operador portuario gallego ha realizado la descarga de nueve palas de aerogeneradores transportadas por el buque chino “Zhi Xian Zhi Xing”.
El puerto cerró el primer trimestre con un descenso del 4,6%, “menor del que en principio se podía prever ” por la crisis del Covid-19, según adelantó el presidente de la entidad, Ricardo Barkala.
El tráfico con origen o destino en esta comunidad autónoma supera los 100 millones de toneladas en 2019, con un avance del 6,6%, dos puntos más que en el conjunto de España.
El puerto guipuzcoano cerró el primer trimestre con una caída del tráfico del 2,5 por ciento, según avanzó el presidente de la entidad portuaria, Félix Garciandía.
La ingeniería vasca, especializada en grúas industriales y portuarias, firma un acuerdo de colaboración con la empresa de consultoría Gertuko para facilitar su desembarco en sectores estratégicos.
© 2025, todos los derechos reservados.