El Puerto de Bilbao dispara su carga rodada
La apuesta de Brittany Ferries y Finnlines empuja el tráfico ro-ro en la dársena un 65,5% en los últimos cinco años, duplicando el número de camiones y plataformas.
La apuesta de Brittany Ferries y Finnlines empuja el tráfico ro-ro en la dársena un 65,5% en los últimos cinco años, duplicando el número de camiones y plataformas.
La Autoridad Portuaria de Bilbao, que financiará la inversión prevista de 2,3 millones de euros, registró durante el pasado año el embarque de un total de 4.099 piezas de carga de proyecto.
La compañía sigue a la espera de la decisión de la entidad portuaria sobre la solicitud de varias concesiones para ampliar su presencia en el puerto guipuzcoano.
La nueva conexión marítima, con dos salidas semanales, se suma a las otras cinco que tiene la naviera en la dársena vasca con Reino Unido.
La red especializada en transporte urgente y directo, que prevé crecer en 2020 por encima del 20%, abre nuevos centros de respuesta en A Coruña, Vigo y Madrid.
La Autoridad Portuaria, que sigue ganando terreno al mar para generar nuevos espacios, cierra un ejercicio plano, con una ligera caída del 0,4%, manteniendo un volumen de más de 35,4 millones de toneladas.
El presidente de la entidad, Ricardo Barkala, valora en positivo el tráfico de 2019, que retrocedió un ligero 0,4% por la parada técnica de tres meses y medio de la planta de refino de Petronor.
La empresa estibadora, consignataria y agente de línea regular desembolsará 1,2 millones de euros este año en sistemas de apilamiento y elementos de seguridad para reforzar sus operaciones en el puerto.
Las empresas estibadoras advierten de que “se ha resentido la productividad de las operaciones” y urgen un marco “acorde a las exigencias del mercado” para mejorar la competitividad.
La Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto (ACBE) confía en la adopción de nuevas medidas para evitar el intrusismo en las terminales, que pone en “serio riesgo” la seguridad de las personas y las mercancías.
La compañía, especializada en el almacenamiento de graneles líquidos alimentarios, proyecta instalar seis nuevos tanques, de 2.000 metros cúbicos de capacidad cada uno de ellos, junto a su actual planta del puerto de Bilbao.
El operador ferroviario dependiente del Gobierno Vasco ha adjudicado a Indra la elaboración de un estudio de mercado sobre el material móvil para operar en los servicios de pasajeros entre Bilbao, Vitoria y San Sebastián.
El fabricante solicita a la Autoridad Portuaria concesión para ocupar una nueva parcela de 12.000 m2 de superficie en la trasera del muelle AZ-3, junto a sus actuales instalaciones.
El grupo empresarial acomete un plan de inversiones en la infraestructura y equipamiento, vinculado a la ampliación del plazo de su concesión.
Presenta las conclusiones del estudio de mejora operativa y se marca de plazo marzo para dar salida a los proyectos de expansión de tres operadores, que piden varias concesiones que se solapan.
El repunte de la actividad en la primera mitad de este año, más acusado en el mercado doméstico, se deja sentir en la estructura del sector, que suma 107 empresas.
La entidad retrasa más de un año el inicio de la construcción de la segunda fase del Espigón Central y prioriza la ampliación del AZ-1, que se destinará a usos industriales.
La asociación para la promoción y mejora competitiva de la dársena reclama una reducción de tasas para “ser más competitivos” y pone en valor el carácter estratégico del sector del transporte.
La superficie proyectada para estos usos supera los 80.000 metros cuadrados, lo que supone unos niveles no registrados desde el año 2016, según la consultora CBRE.
La compañía guipuzcoana suma nuevos proyectos eólicos en Argentina y Chile, de la mano del fabricante de aerogeneradores Nordex Acciona Windpower.
© 2025, todos los derechos reservados.