Marítimo  | 

Europa y América, unidas por un corredor marítimo verde

El Puerto de Algeciras y la Autoridad del Canal de Panamá presentan en el “Global Gateway Forum” un proyecto pionero para descarbonizar y digitalizar la ruta transoceánica entre ambos enclaves.

El Puerto de Algeciras y la Autoridad del Canal de Panamá han presentado en el “Global Gateway Forum 2025” el proyecto de “Corredor Verde y Digital” que conectará ambos puertos, una iniciativa que busca reducir las emisiones del transporte marítimo y acelerar su transformación tecnológica. El acto, celebrado en Bruselas, contó con la presencia del secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez; el presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana; y el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, junto a representantes del Gobierno de Panamá y de la Comisión Europea.

Presentación del corredor entre Algeciras y Panamá.
Presentación del corredor entre Algeciras y Panamá.

El proyecto nace del Memorando de Entendimiento suscrito entre Algeciras y Panamá que apuesta por descarbonizar el tráfico marítimo de contenedores en una de las rutas transoceánicas más estratégicas del mundo. La iniciativa incluye inversiones coordinadas en combustibles alternativos, como e-metanol, amoniaco o biocombustibles, la instalación de conexiones OPS (Onshore Power Supply) para el suministro eléctrico a buques atracados y el impulso a la digitalización de la logística portuaria.

El estudio de viabilidad prevé que el corredor entre Panamá y Algeciras permitirá ahorrar unas 800.000 toneladas de CO₂ al año, el equivalente a retirar 400.000 vehículos de la circulación. “Fieles a nuestra estrategia verde, promovemos un enfoque integral y escalable hacia un transporte marítimo climáticamente neutro junto a nuestros socios panameños”, señaló Gerardo Landaluce, presidente del Puerto de Algeciras, durante la presentación.

El “Global Gateway Forum”, inaugurado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha centrado su segunda edición en las alianzas sostenibles y resilientes para mejorar la conectividad global frente a los retos geopolíticos y económicos. El proyecto hispano-panameño se integra plenamente en la estrategia global “Gateway”, el programa europeo de inversiones exteriores por valor de 300.000 millones de euros destinado a fomentar una conectividad verde, digital y basada en los valores de la Unión.

El presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, destacó que “la cooperación internacional y la innovación tecnológica son la clave para avanzar hacia un sistema marítimo-portuario más sostenible y competitivo”. Por su parte, el viceministro panameño de Asuntos Exteriores, Carlos Guevara, subrayó la importancia de unir esfuerzos para “garantizar un flujo comercial eficiente, digitalizado y bajo en emisiones entre América y Europa”.

El encuentro contó también con la participación del embajador de Panamá ante la Unión Europea, Ángel Riera, y del Comisario Europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Sikela, quien destacó el papel del proyecto como ejemplo de colaboración entre continentes para acelerar la transición energética del transporte marítimo.

Durante la jornada del viernes, el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Gerardo Landaluce ha participado además en la sesión sobre corredores marítimos verdes, donde se analizarán los avances regulatorios y tecnológicos en el uso de combustibles renovables sostenibles y su papel en la descarbonización del comercio marítimo mundial.

Con este proyecto, Algeciras y Panamá refuerzan su alianza estratégica y se posicionan como nodos clave en la conectividad global, uniendo dos enclaves esenciales, el Canal de Panamá y el Estrecho de Gibraltar, bajo un mismo compromiso: liderar la transición verde y digital del transporte marítimo internacional.