La guerra, nuevo ‘test de estrés’ para la cadena logística
El conflicto en el este de Europa, que ha disparado el precio de los productos energéticos y la inflación, reactiva el debate sobre la relocalización industrial.
El conflicto en el este de Europa, que ha disparado el precio de los productos energéticos y la inflación, reactiva el debate sobre la relocalización industrial.
La compañía tarraconense, cuya principal actividad es el transporte de carga paletizada sobre todo para el sector petroquímico, crea una nueva sociedad que concentra su nicho de negocio.
La compañía de paquetería y grupaje de transporte internacional de origen catalán, perteneciente a la multinacional francesa, potenciará la carga general y se apoyará en la red del grupo para su diversificación geográfica.
UNO y ACE reclaman la intervención inmediata del Gobierno para garantizar la seguridad y el abastecimiento frente a la actuación de piquetes en centros logísticos y puertos.
El grupo madrileño se reestructura tras el reciente cese de actividad de la firma especialista en transportes especiales Cesáreo Martín Sanz Transportes.
El transportista vizcaíno enviará un transformador desde el puerto de Valencia a Tebar (Cuenca) y otras dos unidades desde Córdoba a la dársena de Sevilla.
La nueva instalación de Galdakao, a escasos diez kilómetros de Bilbao, completa el desarrollo del operador alemán en Hernani (Guipúzcoa) y en el ‘hub’ del aeropuerto de Vitoria en el último quinquenio, con unas inversiones de 30 millones de euros.
La compañía gallega opera con una flota formada por 25 camiones para el transporte en cisternas de mercancías peligrosas, así como tres semirremolques frigoríficos.
La compañía riojana prepara sus instalaciones en Agoncillo para que Synergy inicie en mayo su servicio ferroviario semanal con la terminal BEST del puerto de Barcelona.
El operador adquiere 75 tractoras ante la progresión de los flujos de contenedores en su operativa con Maersk y conforma una oferta de más de 200 unidades.
Cerca de medio millar de pequeñas empresas y autónomos del sector portavehículos han abandonado la actividad en los dos últimos años, según alerta Transportave.
La Asociación de Empresas de Gran Consumo advierte de que las medidas incluidas en el Real Decreto-ley son de “muy difícil cumplimiento y tensionarán aún más la cadena de suministro en un escenario marcadamente inflacionista”.
La multinacional danesa aumenta su capacidad para las operaciones de ‘cross-docking’ y almacenaje con una nave logística de 1.100 metros cuadrados.
El operador gallego, especializado en automoción, ampliará sus naves de Galicia y Zaragoza tras entrar en la paquetería vinculada al gigante del ‘ecommerce’ Amazon.
El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto-ley, que pone negro sobre blanco el acuerdo alcanzado con el Comité Nacional para “mejorar la sostenibilidad del sector y las condiciones laborales de los conductores”.
El grupo murciano equilibra sus ingresos de transporte por carretera con la consolidación de su negocio como transitario marítimo, potencia la carga aérea y arranca en el envío de mercancías por ferrocarril.
El operador de transporte, que inició en 2019 su actividad en Molina de Segura (Murcia), impulsa un rápido crecimiento de instalaciones, flota y diversificación de negocio con su entrada en la distribución de hidrocarburos.
Kuehne & Nagel se encargará del tráfico de correo en camión entre Madrid y Trier (Alemania) por un período de 15 meses y un importe de 0,92 millones de euros.
La compañía, especializada en transporte dedicado, proyecta un incremento inorgánico siguiendo la estrategia de la multinacional a la que pertenece desde 2017, la sudafricana Supergroup, a través de In Time Express.
El operador gallego de transporte por carretera ampliará su sede central en A Coruña durante el presente año, tras reforzar su delegación en Asturias en 2021.
© 2025, todos los derechos reservados.