Transporte urgente y paquetería podrían caer un 4,4%
A pesar del aumento del ‘ecommerce’ durante el confinamiento, el mercado global de envíos ‘express’ podría sufrir sin una recuperación industrial clara.
A pesar del aumento del ‘ecommerce’ durante el confinamiento, el mercado global de envíos ‘express’ podría sufrir sin una recuperación industrial clara.
El operador postal público tiene previsto destinar 7,13 millones de euros a la adquisición de 201 unidades para el reparto capilar que vendrán a sustituir a vehículos diésel.
El cambio de hábito en las compras, acelerado por la pandemia, conllevará una evolución en el modelo y la infraestructura de las entregas, según se expuso en un ‘webinar’ de UNO.
La filial española de la multinacional, que sí dispone de autorización como operador de transporte de mercancías, está bajo la lupa de la CNMC por su distribución de paquetería.
La plataforma de contratación de paquetería dispara sus volúmenes respecto a las semanas previas al estado de alarma como consecuencia del auge del ‘ecommerce’.
La compañía, que mueve cerca del 80% del volumen de mercancías de Foronda, ‘hub’ aéreo y terrestre de su red global de distribución, mantiene 20 vuelos diarios.
La entrega domiciliaria alcanza niveles similares al pico de actividad del ‘Black Friday’, según expertos en una jornada ‘online’ del CEL.
La apertura de la nueva sede permitirá mejorar la cobertura en transporte urgente que la compañía guipuzcoana ofrece a sus clientes entre Turquía y Marruecos.
La mayoría de las empresas del sector están adoptando medidas y planificando protocolos de actuación frente al coronavirus con el fin de asegurar los flujos logísticos.
La red especializada en transporte urgente y directo, que prevé crecer en 2020 por encima del 20%, abre nuevos centros de respuesta en A Coruña, Vigo y Madrid.
La antigua Tourline, que prevé crecer un 70% en envíos e ingresos en ese mismo período, potenciará comercialmente su modelo mixto de 200 franquicias y 30 centros propios.
La filial de paquetería del operador postal público alcanzó una media diaria de 3.127 en 2019, con un pico de 4.228 registrado en el mes de diciembre.
La paquetera aumentó su actividad un 15% por segundo año consecutivo, impulsada por el incremento constante en volúmenes del mercado del comercio electrónico.
La plataforma tecnológica de contratación de paquetería incrementó hasta el 38% la cuota de este tipo de producto frente al estándar durante la reciente campaña navideña.
Las empresas del sector movieron 531,4 millones de envíos de paquetería en 2018, lo que supuso un incremento del 15,8 por ciento, según el último informe anual de la CNMC.
La temporada alta de la actividad se hace más extensa, lo que permite a las empresas de paquetería apostar por una mayor previsión ante el auge del comercio electrónico.
Crecieron un 12% tras alcanzar los 6,6 euros de media en 2018, recuperándose así de la tendencia descendente de ejercicios anteriores, según un informe de la CNMC.
El operador, especializado en distribución terrestre y almacenaje de carga frigorífica y paquetería industrial, afianza su red propia con naves en Valencia, Madrid y Oporto.
El primer avance de los Libros Blancos de TRANSPORTE XXI arroja unas ventas agregadas del conjunto del sector por encima de los 42.600 millones en 2018.
El mercado español encadena cuatro años consecutivos de crecimiento, tras cerrar 2017, último ejercicio con datos disponibles, con una cifra de negocio de 4.376 millones de euros, lo que supone un avance del 4,2%.
© 2025, todos los derechos reservados.