Bilbao, un puerto logístico-industrial
La llegada de siete nuevas compañías a la dársena en los últimos tres años, que suman una inversión total de 65 millones y ocupan cerca de 278.000 metros cuadrados, acentúan este rasgo.
La llegada de siete nuevas compañías a la dársena en los últimos tres años, que suman una inversión total de 65 millones y ocupan cerca de 278.000 metros cuadrados, acentúan este rasgo.
El clúster MetaIndustry4 apoya reservar 50.000 metros cuadrados en los muelles de La Osa para la logística de equipos especiales.
Mantiene a seis puertos entre los 200 primeros del mundo por volumen de TEUs, con dos, Valencia y Algeciras, en el selecto club del ‘Top 35’, según revela el informe anual elaborado por TRANSPORTE XXI.
La naviera invertirá 60 millones de euros en adecuar cinco de sus ferries en los dos próximos años para reducir las emisiones contaminantes.
La Autoridad Portuaria fideliza a la naviera alemana con una concesión en la rada a 25 años para potenciar los tráficos de mercancías con Tánger-Med y Melilla.
La progresión del tráfico coloca en 72 millones de euros la cifra de negocios en el primer semestre, un 0,41 por ciento más, pese a haber reducido un 10 por ciento la tarifa T-3.
El tráfico total de la instalación catalana se ha estancado durante el primer semestre del año, con 16,2 millones de toneladas movidas (+0,3 por ciento), por la afectación de la parada técnica de Respol.
El puerto se ahorra 7 millones de euros de un conflicto histórico con la concesionaria de la terminal, hoy bajo propiedad de Cosco, por el retraso en la entrega del Muelle de Costa.
La estibadora, propiedad de la surcoreana Hyundai, solicita al puerto las condiciones para poder ampliar su actividad en la fase B de la ampliación de Isla Verde Exterior.
El Tribunal de Luxemburgo enmienda la plana al Tribunal General de la UE, que en 2015 declaró legales las antiguas ayudas fiscales en España al sector naval, y pide que vuelva a examinar el litigio para determinar si debe devolverlas.
APM Terminals recibe tres nuevas grúas y ya tiene nueve cabrias instaladas para dar servicio a la última generación de buques portacontenedores en el Estrecho de Gibraltar, una amenaza para el crecimiento de Algeciras.
El operador portuario manipuló un volumen bruto de 35,6 millones de contenedores en su cartera global de terminales durante el primer semestre de 2018.
La instalación superará los 70 millones de toneladas al cierre del año de mantener el ritmo de crecimiento del primer semestre, que ha saldado con un avance del 17,8 por ciento.
Los puertos españoles movieron 3,3 millones de vehículos nuevos el pasado año, con Santander, Sagunto y Pasaia a la cabeza en valoración, según un informe de Anfac.
Se trata de un proyecto para el fabricante danés Vestas, consistente en torres de más de 100 metros, que ha servido para homologar la nueva planta del grupo industrial en el puerto de Bilbao, inaugurada hace solo dos meses.
El operador consolida su negocio intermodal en la terminal ferroviaria de Silla, donde es el principal operador privado, y gana volumen en su tren con Bilbao.
El acuerdo de Maersk y MSC con la naviera israelí mejorará la cobertura portuaria y los tiempos de tránsito en sus cinco rutas que operan entre Asia y la costa este de los Estados Unidos.
Las sociedades de estiba en A Coruña, Ferrol y Marín cierran y los trabajadores de los muelles serán asumidos directamente por las empresas.
Adjudicado el contrato de carga de trenes y camiones con medios mecánicos, que salió a concurso por un presupuesto de cinco millones de euros.
El operador solicita una concesión de 8.945 metros cuadrados para graneles y carga general y contempla habilitar una nueva nave de 1.818 metros cuadrados.
© 2025, todos los derechos reservados.