‘Fit for 55’, entre la incertidumbre y la oportunidad
El paquete europeo para la transición energética genera muchas incógnitas y escasas certezas en el sector, que demanda que se ponga el foco en incentivar más que en gravar.
El paquete europeo para la transición energética genera muchas incógnitas y escasas certezas en el sector, que demanda que se ponga el foco en incentivar más que en gravar.
El Gobierno regional firma con Foro MADCargo un convenio para impulsar la carga aérea y Barajas como plataforma de Latinoamérica en Europa y puente con Asia y África.
Francisco Aranda alerta de que algunas compañías que han invertido en transformación ecológica se verán obligadas a parar su flota “porque es inasumible el precio del gas natural”.
Su Consejo General (CGAA) estudia el impacto de la gestión del nuevo impuesto CBAM (Mecanismo de Ajuste Fronterizo del Carbono), que la Comisión Europea contempla implantar a partir de 2024.
La Asociación de Empresas de Gran Consumo advierte de que las medidas incluidas en el Real Decreto-ley son de “muy difícil cumplimiento y tensionarán aún más la cadena de suministro en un escenario marcadamente inflacionista”.
El organismo investiga la intensidad de la competitividad de los muelles españoles, un negocio público-privado que maneja una facturación de más de 7.000 millones de euros anuales.
El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto-ley, que pone negro sobre blanco el acuerdo alcanzado con el Comité Nacional para “mejorar la sostenibilidad del sector y las condiciones laborales de los conductores”.
UNO señala a la alimentación, automoción, tecnología y energía como los sectores económicos más expuestos en su cadena de suministro como consecuencia del conflicto bélico en Europa.
La reforma de los Centros Portuarios de Empleo “deja en situación de debilidad a las ETT, por lo que la modificación tendrá una vida corta”, denuncian fuentes empresariales.
Las nuevas reglamentaciones medioambientales de la OMI y de la Unión Europea, y su impacto, fueron expuestas en una jornada organizada por el Ministerio de Transportes.
El Clúster de Transporte y Logística de La Rioja destaca en un informe que “la legislación está exigiendo algo que la tecnología todavía no puede resolver”.
El grupo de trabajo para el impulso de la documentación electrónica en el transporte, que integran ya 48 organizaciones, reclama al Mitma que defina las partidas de los fondos ‘Next Generation’.
La Asociación de Puertos Europeos (ESPO) recuperará la modalidad presencial para su decimoctava conferencia anual que analizará los retos a los que se enfrentan los enclaves en los próximos años.
El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, resalta la necesidad de la colaboración público-privada para que los enclaves puedan absorber una inversión de 11.000 millones de euros hasta 2025.
Lanza el consorcio Shyne, que reúne a 33 empresas y entidades, para invertir más de 3.200 millones en generar 2 GW, la mitad del objetivo planificado por España para 2030.
La asociación empresarial solicita mejorar el contenido del Anteproyecto de Ley de Puertos para “ganar en eficiencia, competitividad y mejorar la calidad medioambiental” del negocio.
La patronal valenciana mantiene su representación en el órgano de interlocución del sector gracias a la fortaleza de sus asociados de transporte internacional.
Un estudio elaborado para la plataforma PIPE sostiene que el sistema portuario puede reducir sus ingresos anuales en 200 millones de euros sin que se resienta su viabilidad actual.
La Asociación Española de Empresas de Mensajería avanza a Transporte XXI su intención de apurar las posibilidades por la vía administrativa para estar presente en el máximo órgano consultivo del sector.
La plataforma intermodal de El Far d’Empordà-Vilamalla se lleva la partida más importante, 2,5 millones de euros, de acuerdo con los Presupuestos de la Generalitat, que entraron en vigor el pasado día 1.
© 2025, todos los derechos reservados.