Escaso impacto de la liberalización en la estiba
Los ‘pools’ se consolidan en el control de la organización laboral y los ‘fijos de empresa’ solo son mayoritarios en Galicia y Murcia, según un informe del Observatorio de los Servicios Portuarios.
Los ‘pools’ se consolidan en el control de la organización laboral y los ‘fijos de empresa’ solo son mayoritarios en Galicia y Murcia, según un informe del Observatorio de los Servicios Portuarios.
La asociación reitera la necesidad de establecer procesos participativos para que la opinión de los operadores privados se tenga en cuenta en las inversiones públicas.
El Gobierno regional incrementará la inspección en 2021, con el control del exceso de peso y la falta de autorización de transporte de mercancías en el punto de mira.
La sociedad pública Aragón Plataforma Logística cerró el pasado año la venta de 220.000 m2 en las plataformas logísticas de Zaragoza, Huesca y Teruel.
Responsables de Ikea, Swisslog Ibérica, Prosegur, Tools Group y Fieldeas analizan los nuevos desafíos logísticos para gestionar el escenario surgido tras la COVID-19 en una jornada organizada por ADL.
Los fabricantes reclaman subvenciones a la compra de camiones, revisar los impuestos e invertir en infraestructuras de recarga.
Un total de 12.400 trenes transportaron el pasado año 1,14 millones de contenedores en esta ruta, registrando unas alzas en circulaciones y mercancías del 50 y 56 por ciento, respectivamente, frente a 2019.
El presidente de la patronal logística, Francisco Aranda, demanda que se despejen los accesos a las plataformas logísticas y al centro de carga aérea de Barajas, tras el paso del temporal.
La asociación de transitarios Clecat y el consejo de transportistas ESC piden a la Dirección de Competencia de la Comisión Europea que actúe para evitar prácticas que distorsionan la cadena de suministro.
La CE anuncia que promoverá mejores conexiones entre el ferrocarril y otros modos para que el transporte de mercancías sea “más sostenible en términos generales”.
La medida decretada por el gobierno francés de cerrar sus fronteras durante al menos 48 horas atrapa a miles de transportistas a ambos lados del Canal de la Mancha a menos de 10 días de la entrada en vigor del ‘Brexit’.
La herramienta tecnológica que ofrece información a los transportistas sobre demoras en los pasos fronterizos incluirá también áreas de descanso, centros logísticos o terminales intermodales.
La patronal logística demanda también medidas de flexibilidad en el marco laboral y que se implanten mecanismos de “gastos compartidos” con el Estado para afrontar ajustes laborales.
La Dirección General de Carreteras rectifica y deja de exigir los certificados de inviabilidad ferroviaria de manera indiscriminada a las empresas del sector.
La estrategia de movilidad sostenible e inteligente presentada por Bruselas marca los hitos en el transporte por carretera, ferroviario, marítimo/fluvial y aéreo para reducir el 90% de emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI).
El centro tecnológico Itene mostró la nueva operativa para maximizar los recursos en el proyecto europeo Ecobulk, destinado a los sectores de automoción, construcción y mobiliario, en un webinar organizado por la plataforma de innovación Logistop.
El secretario general de CETM, José María Quijano, apuesta por impulsar el uso de la documentación electrónica “tomando la iniciativa y adelantándonos a otros países”.
El presidente de AEFP, Juan Diego Pedrero, apunta que “hay una relación directa entre ayudas políticas a la explotación y la cuota ferroviaria en mercancías en Europa”.
Operadores y cargadores consideran clave mejorar la conectividad multimodal durante la jornada organizada por el Clúster de la Función Logística de Galicia y SPC-Spain.
El organismo muestra su desconfianza hacia el modelo de recursos humanos implantado tradicionalmente en España, “cuya eficiencia debe justificarse” entre empresas competidoras.
© 2025, todos los derechos reservados.